Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terror»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Senegoid 97 (discusión · contribs.)
sin coherencia ni relacion enciclopedica con el tema "terror"
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:


Mucha gente en todo el mundo ha deseado superar el miedo o terror de cualquier manera, exceptuando tener que ser expuesto a su miedo, ya que muchas personas creen que exponer a la persona a lo que la aterra, a veces no logra quitarle el miedo a la persona, sólo le provoca más miedo, y en ocasiones, aunque se exponga a las personas sus miedos, no siempre se logra que los superen completamente, y muchas veces, las
Mucha gente en todo el mundo ha deseado superar el miedo o terror de cualquier manera, exceptuando tener que ser expuesto a su miedo, ya que muchas personas creen que exponer a la persona a lo que la aterra, a veces no logra quitarle el miedo a la persona, sólo le provoca más miedo, y en ocasiones, aunque se exponga a las personas sus miedos, no siempre se logra que los superen completamente, y muchas veces, las
personas siguen con sus miedos durante toda su vida.{{cita requerida}}
personas siguen con sus miedos durante toda su vida.{{cita requerida}} un saludo a lupe



[[Categoría:Miedo]]
[[Categoría:Miedo]]

Revisión del 18:22 24 ene 2018

Detalle del Jinete sin cabeza persiguiendo a Ichabod Crane de John Quidor

Terror (del latín terrōr, genitivo terrōris) es el sentimiento de miedo o fobia en su escala máxima. Si el miedo se define como esquema de supervivencia, se puede asumir que el terror sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensarse racionalmente.

En casos graves puede llegar a inducir una parálisis completa del cuerpo, sudoración fría o regresión a pensamientos de la infancia, y en casos mucho peores, producirse incluso la muerte por paro cardíaco. El autocontrol sobre los pensamientos, miedos y remordimientos es esencial para no sentir terror, que puede desembocar en pánico. La solución más eficaz es respirar lenta y paulatinamente, dejar la mente en blanco y no dejarse llevar por las emociones.

Se llama también terror a los géneros literario, cinematográfico o historietístico que tienen como objetivo provocar sensación de miedo extremo en el lector o el espectador.

Se conoce como El Terror el periodo de la Revolución francesa ocurrida entre junio de 1793 y julio de 1794 en el que se ejecutó a miles de enemigos o presuntos enemigos de la Revolución. El término terrorismo, derivado de terror, designa un método de acción política destinado a sembrar el miedo en un grupo social, racial o religioso, en una comunidad o ciudad, y en algunos casos a desestabilizar al Estado y promover una revolución. Por otro lado se habla de terrorismo de estado cuando este tipo de acciones provienen del estado mismo, generalmente bajo un régimen dictatorial.

Mucha gente en todo el mundo ha deseado superar el miedo o terror de cualquier manera, exceptuando tener que ser expuesto a su miedo, ya que muchas personas creen que exponer a la persona a lo que la aterra, a veces no logra quitarle el miedo a la persona, sólo le provoca más miedo, y en ocasiones, aunque se exponga a las personas sus miedos, no siempre se logra que los superen completamente, y muchas veces, las personas siguen con sus miedos durante toda su vida.[cita requerida] un saludo a lupe