Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Virgen de la Candelaria (México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 105123698 de PatruBOT (disc.)
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Línea 63: Línea 63:
* En la [[Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos]], Jalisco, se celebran solemnemente tres fiestas para la Virgen: La Candelaria, el 2 de febrero; la fiesta de la Asunción de la Virgen al cielo, el 15 de agosto; y su principal festejo el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
* En la [[Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos]], Jalisco, se celebran solemnemente tres fiestas para la Virgen: La Candelaria, el 2 de febrero; la fiesta de la Asunción de la Virgen al cielo, el 15 de agosto; y su principal festejo el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.


== Referencias ==
== Galería de imágenes ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* Castillo, Mariana. "Los tamales de la Candelaria, una rica tradición mexicana". En ''BLOG SECCIÓN AMARILLA'' [https://blog.seccionamarilla.com.mx/los-tamales-de-la-candelaria-una-rica-tradicion-mexicana]

==Galería de imágenes==
<gallery mode = packed heights=130px>
<gallery mode = packed heights=130px>
File:St. Peter und Paul (Bonndorf) jm50586 (cropped 5).jpg|thumb|La fiesta de La Candelaria está ligada a la Navidad
File:St. Peter und Paul (Bonndorf) jm50586 (cropped 5).jpg|thumb|La fiesta de La Candelaria está ligada a la Navidad
Línea 91: Línea 85:
File:Capilla de la Virgen de la Candelaria, Valladolid Yucatán. - panoramio.jpg|thumb|Capilla de Valladolid, Yucatán
File:Capilla de la Virgen de la Candelaria, Valladolid Yucatán. - panoramio.jpg|thumb|Capilla de Valladolid, Yucatán
</gallery>
</gallery>

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* Castillo, Mariana. "Los tamales de la Candelaria, una rica tradición mexicana". En ''BLOG SECCIÓN AMARILLA'' [https://blog.seccionamarilla.com.mx/los-tamales-de-la-candelaria-una-rica-tradicion-mexicana]


[[Categoría:Virgen de la Candelaria]]
[[Categoría:Virgen de la Candelaria]]

Revisión del 17:34 24 ene 2018

Virgen de la Candelaria
273px
Imagen de la Virgen de la Candelaria en el Barrio de La Candelaria Coyoacán, Ciudad de México.
Origen
País Bandera de México México
Santuario Tiene varios templos en México.
Datos generales
Veneración Iglesia católica
México México
Festividad 2 de febrero
Simbología Virgen de la Candelaria
Patrona de

En México es patrona de varias ciudades:

La Virgen de la Candelaria es una advocación mariana de la Iglesia católica que se encuentra en varios países. Su llegada a México tuvo lugar poco después de la colonización española a tierras aztecas.

Los españoles llevaron a México advocaciones propias de diversas zonas de España como la Virgen de Guadalupe de Extremadura o la propia Virgen de la Candelaria, patrona de las Islas Canarias. Se sabe que ya Hernán Cortés llevaba al cuello una medallita de la Virgen de Candelaria de las Islas Canarias cuando llegó a México.[1]

Tradición

La Candelaria es una celebración católica ligada con la Navidad y el nacimiento de Cristo que en México se juntó con las fiestas agrícolas de los mexicas, lo que agregó un ingrediente a la fiesta que en otras partes del mundo no se celebra así: los tamales.

El 6 de enero, en la fiesta de la Epifanía, llegan los Reyes Magos y, en prácticamente todos los países de habla hispana, con ella llegan la Rosca de Reyes y sus "muñequitos." Entre más grande sea, más muñequitos trae porque entre todos tendrán que pagar los tamales el día de La Candelaria.

En la fiesta de La Candelaria se sincretizan dos fiestas: la de la Virgen y la del primer día del segundo mes del año según el calendario mexica, llamado Tlacachipehualiztli, fiesta Ayacachpixolo.

Fray Bernardino de Sahagún describió la fiesta:

... hacían unos tamales llamados tzatzapaltamalli, hechos de bledos (amaranto) o cenizos, principalmente hacían estos tamales en un barrio llamado Coátlan y los ofrecían en el mismo templo del lugar delante de la diosa a la que llamaban Coatlicue o Coatlantonan, a la cual estos maestros de hacer flores tenían gran devoción. [2]

Los tamales van acompañados siempre de atole o de champurrado. Todos esos alimentos tienen al maíz como su principal ingrediente. Para los pobladores del México antiguo, el ser humanos está hecho de maíz. Durante largo tiempo, para referirse al maíz, se usaba un dicho: sin maíz no hay país.

Celebraciones

La Virgen de la Candelaria es venerada ampliamente en diversas partes del país:

  • En San Vicente Coyotepec, Puebla, la Virgen de la Candelaria es considerada por los pobladores como la madre de todo el municipio y alrededores, se celebra cada dos de febrero recibiendo a diversos peregrinos de la República Mexicana, principalmente de la Ciudad de México.
  • En el pueblo de Quitupan, en Jalisco la Virgen de Candelaria es la patrona del pueblo y es de singular significancia para las familias puesto que la mayoría son inmigrantes y cada vez al pasar la frontera se encomiendan a ella para poder llegar a su destino.
  • En Tlapala, en el Estado de México, tienen como patrona a la Virgen de La Candelaria, en donde se dice esta la imagen original de la virgen y se conmemora cada año el 2 de febrero.
  • En la ciudad de Pueblo Nuevo, Guanajuato, es la patrona del pueblo y se celebra la fiesta patronal desde el 24 de enero hasta el 3 de febrero, otra fecha donde se le celebra es el 2 de octubre y se saca del templo a un peregrinar por la ciudad.
  • En Tecomán, en el estado de Colima, tienen como santa patrona a la Virgen de la Candelaria. Cada 01 de febrero se realizan diversas procesiones que llenan de vida al pueblo toda la noche y madrugada del siguiente día. Cerca de la medianoche se realizan las tradicionales mañanitas. El día 02 de febrero por la tarde se realizan las tradicionales andas, magnífico evento en el que la venerada imagen recorre las calles de la ciudad cargada por escoltas masculinas, en evento multitudinario, pues el pueblo se desborda a saludar a su santa madre.
  • En Xochimilco, en la Ciudad de México, la de La Candelaria es una de sus fiestas más tradicionales.
  • En el municipio de Villa Purificación en la Región Costa Sur de Jalisco, se venera desde su fundación (2 de febrero de 1533), siendo uno de los primeros templos construidos en el Reino de la Nueva Galicia.

Galería de imágenes

Referencias

  1. Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de las Islas Canarias
  2. Fray Bernardino de Sahagún. Historia general de las cosas de Nueva España "o" Códice Florentino. [[1]]

Enlaces externos

  • Castillo, Mariana. "Los tamales de la Candelaria, una rica tradición mexicana". En BLOG SECCIÓN AMARILLA [2]