Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio El Ruso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Correcciones ortográficas
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
|Tiempo = 1969-presente
|Tiempo = 1969-presente
|Discográfica =
|Discográfica =
|Artistas_relacionados = Juan Márquez, Siddhartha Pérez de la Toba
|Artistas_relacionados = Juan Márquez, Siddhartha Pérez de la Toba, Eric Prez
|URL = [http://www.antonioelruso.es www.antonioelruso.es]
|URL = [http://www.antonioelruso.es www.antonioelruso.es]
}}
}}

Revisión del 11:41 19 ene 2018

Antonio El Ruso

Antonio El Ruso en concierto.
Información artística
Otros nombres El Ruso
Género(s) Rock, rock urbano, folk
Instrumento(s) guitarra, bajo
Período de actividad 1969-presente
Artistas relacionados Juan Márquez, Siddhartha Pérez de la Toba, Eric Prez
Web
Sitio web www.antonioelruso.es

Antonio Pérez Gómez (Madrid, 16 de junio de 1952), apodado Antonio El Ruso, es un guitarrista, músico de estudio y compositor español autodidacta, participante y director de numerosas formaciones musicales.

Historia

Nace en el barrio madrileño de Tetuán donde formó parte de los varios grupos locales como guitarrista y bajista entre los que destaca la primera formación de Volumen (1969) junto a José Luís Rico, Ino Calleja y Ángel del Ser. No tardó mucho en dejar estos primeros conjuntos semiprofesionales para aceptar diversas ofertas de trabajo con bandas mucho más curtidas (1970-1972: Madera, Tabaco, Kaleidoscopes, etc.) con las que comenzó a viajar a centro América y Europa destacando como guitarrista y empezando a interesarse por el mundo del arreglo y la composición. Es con una de estas bandas (Madera) donde conoce y comparte escenario con varios de los músicos que, años más tarde, conformarían la cantera del Rock español de finales de los 70-principios de los 80, tales como José Carlos Molina (Ñu), Rosendo Mercado (Leño) Juan Márquez (Coz), Los hermanos de Castro (Barón Rojo), Julio Castejón (Asfalto), Lele Laina(Topo) Pepe Risi (Burning) etc etc. Hacia 1976-77 formó una banda llamada Vade Retro junto con dos de los integrantes del Max B Show (Nino Lardy y Juan Carlos Ormeño ”El Kanguro”) y una parte de la orquesta de salsa Un Poquito de Todo (Gigio Venditti y Bobby Barrera), que pasara a ser, junto con Asfalto y Burning, parte de los pioneros de los grandes conciertos de aquellos años como el Calella Camping Rock de agosto de 1977 (Iceberg, Triana, Asfalto, Bloque, Ñu , Paracelso, Coz, Manzanita, Pedro Ruy Blas, Eléctrica Dharma, etc.) o los primeros conciertos en colegios mayores, polideportivos y plazas de toros.

Todo este movimiento rockero quedó eclipsado ante el gran despliegue de medios para apoyar la artificial “Movida Madrileña” que intentó dar una imagen de “gran modernidad” al cambio político de los años 80. Lo que hace que Antonio El Ruso aproveche para terminar sus estudios con el Berklee College of Music y derive sus actividades hacia la grabación de discos para terceros (Estudios Kirios, Estudios Record 83, Sonoland, Eurosonic, etc.), la publicidad, las bandas sonoras y el acompañamiento de cantantes entre los que destacarían Juan Pardo, Luís Pastor, Jeanette, José Vélez, Georgie Dann, Tijeritas, Los Chorvos etc, junto a músicos de la categoría de Kornell Kovach, Ángel Crespo, Tino Vega, Juan Cerro, Siddhartha Pérez de la Toba, etc.

A partir del año 1998 retoma la actividad musical en directo uniéndose a sus colegas Juan Márquez, Arturo Marugan y Nino Lardy para formar la banda de R&R Johnny y Los B. Goodies, participando posteriormente en la reentre del Grupo Coz Junto a Eduardo Pinilla, Enrique Ballesteros y Juan Márquez, así como en algunos de los proyectos del fotógrafo y productor musical Domingo J. Casas, junto a Mariano Montero, Juan Olmos, Miguel Ángel “Cachorro” López, y toda la nueva hornada del revival rockero que surge a finales del siglo XX principios del XXI.

En la actualidad (2009) dirige el estudio musical "Rusound" donde sigue desarrollando una ingente actividad como músico de sesión, ingeniero de sonido y productor musical.

Enlaces externos