Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Josefina Delgado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Referencias: Descarté categorías incorrectas.
Etiquetas: Eliminación de categorías Edición desde móvil Edición vía web móvil
Eliminé contenido.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 27: Línea 27:
|cónyuge =
|cónyuge =
|hijos =
|hijos =
|influencias = [[Alfonsina Storni]], [[Jorge Luis Borges]], [[Carlos Fuentes]]
|influencias =
|influyó =
|influyó =
|firma =
|firma =

Revisión del 13:35 17 ene 2018

{{Ficha de escritor | escudo = Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.svg | cargo = Subsecretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires | inicio = 10 de diciembre de 2007 | final = 10 de diciembre de 2011 | jefe = Mauricio Macri | predecesor = María Arias Incollá | sucesor = María Victoria Alcaraz |nombre = Josefina Delgado |imagen = |textoimagen = |tamañoimagen = |nombre de nacimiento = Josefina Rosalía de los Ángeles Delgado |fecha de nacimiento = 24 de marzo de 1942 |lugar de nacimiento = Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina |fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = |seudónimo = |ocupación = profesora,investigadora, Gestora Cultural |nacionalidad = |periodo = |lengua_literaria = |lengua_materna = |género = |movimiento = |obras_notables = |cónyuge = |hijos = |influencias = |influyó = |firma = |premios = * Premio Alicia Moreau de Justo a "Actitud de vida" (1995)

  • Premio Julio Cortázar por favorecer la difusión del libro (1997)
  • Mención especial, Premio nacional del Teatro Maria Guerrero (1999)
  • El 8 de marzo de 2014,Año de las letras argentinas, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la distinguió como escritora.

Josefina Delgado nació en Buenos Aires, Argentina el 24 de marzo de 1942. Es Profesora de Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue Subsecretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes. Ejerció la docencia en la Universidad de Morón y el Colegio Nacional de Buenos Aires.[1]

De 1986 a 1989 y de, 1996 al año 2000 dirigió las Bibliotecas de la Municipalidad de Buenos Aires. De 1993 a 1995 fue coordinadora del programa de selección de proyectos de promoción de la lectura en la Fundación Antorchas. En 1994 fue jurado de los Premios Konex en Letras.[1]​ En 1998 fue invitada como miembro consejero por el Ministerio de Cultura de España al Encuentro de Bibliotecas Nacionales de Latinoamérica, realizado en Cartagena de Indias, Colombia. Y, en 1999 creó el coro Trilce que difunde obras corales de músicos sobre textos literarios.[2]

En los años 2001 y 2002 fue Subdirectora de la Biblioteca Nacional. En esos años se realizó la catalogación del fondo histórico de la misma y la creación de la página web. Hasta febrero de 2003 representó a la Argentina en el Centro para la Promoción de la Lectura en América Latina y el Caribe (CERLALC) como miembro del comité ejecutivo. En los años de 2003 a 2007 dirigió el Centro de Comunicación del Teatro y la Danza del Complejo Teatral de Buenos Aires.[2]​ Sobre los problemas que debería afrontar en su puesto en la Biblioteca Nacional dijo:

"hay colecciones muy importantes que no están microfilmadas. Por ello no se pueden consultar. Por ejemplo, la del diario La Opinión, para la cual se necesita un permiso especial".
Josefina Delgado antes de asumir como Subdirectora.[3]

Durante su gestión, se compró el manuscrito del “Cuaderno de Bitácora” de Julio Cortázar, que éste había regalado a su amiga la doctora Ana María Barrenechea. También inició el proceso de microfilmación de la prensa obrera y de otros diarios de la Hemeroteca. Recuperó los fondos de Jorge Luis Borges, que habían salido del país en condiciones irregulares y permanecían en la Biblioteca Nacional de Portugal. Como funcionaría pública, y a través de sus distintos cargos, recuperó la sede del que había sido escenario de “Teatro abierto”, el ex Padelai, gestionó la declaración del “Tango, patrimonio inmaterial de la humanidad”, en la Unesco; la distinción de “Buenos Aires, Capital Mundial del Libro 2011”; la participación de la ciudad en el Salón Du Livre de Paris en 2009 y en la Feria de Frankfurt 2010, con la Argentina como país invitado. Organizó los contenidos de la Bienal Borges Kafka en Praga y en Buenos Aires. Participó del Encuentro en homenaje a Borges en el marco de “Quebec en toutes lettres”, así como de la Nuit Blanche (PARIS, 2011).

Desde 1968 trabajó en distintas editoriales: Centro Editor de América Latina (dirigió allí la colección Historia Popular y participó de las series Capítulo Historia de la Literatura Argentina y Capítulo Historia de la Literatura Universal), Círculo de Lectores, y asesoró y produjo contenidos para Editorial Atlántida, Planeta, Alfaguara. Entre sus actividades, en 2006 dirigió la "Colección de Protagonistas de la Cultura Argentina" publicadas por Editorial Alfaguara y el diario La Nación.

Ha dictado cursos sobre temas de la literatura española e iberoaméricana, así como de promoción de la lectura y de las bibliotecas. Ha participado en diferentes seminarios en el país y en el extranjero.[2]

Publicaciones

  • "El marqués de Santillana, vida y obra". 1971
  • "Escrito sobre Borges". Editorial Planeta, 1998. Buenos Aires.
  • "Alfonsina Storni. Una biografía". Editorial Planeta, 2001. Buenos Aires. Reeditado en Éditorial Sudamericana, 2004. Con traducción al francés, ‘Alfonsina Storni. L’essence d’une vie’, Trad. De Jean-Claude Villegas. Francia, Lyon, 2013.
  • "El bosque de los libros. Cómo leer y por qué". Editorial El Ateneo, 2002. Buenos Aires.
  • "La lección del maestro en ¿Qué quieren las mujeres?". Editorial Lumen, 2004. Buenos Aires, compilación de Marcelo Solá.
  • "Salvadora. La dueña del diario Crítica". Editorial Sudamericana, 2005. Buenos Aires, Novela. ISBN 978-987-566-777-8
  • ”’ ‘Antología de cuento argentino’, Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 2013.
  • ”’’Memorias imperfectas”,Editorial Sudamericana PenguinRandomHouse,2014.

Referencias

  1. a b Josefina Delgado Premios Konex.
  2. a b c Josefina Delgado Currículum vitae. En Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Consultado el 25 de junio de 2012.
  3. Francisco Delich es elegido por la Biblioteca Nacional en Diario La Nación, 17 de enero de 2000.


Advertencia: la clave de ordenamiento predeterminada «Josefina, Delgado» anula la clave de ordenamiento anterior «Delgado, Josefina».

[[Categoría:Biógrafos de Argentina [[Categoría:Alumnado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires