Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guillermo Velarde»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:


== Premios ==
== Premios ==
* Premio "Edward Teller International Award", año [[1997]], por la investigación sobre fusión por confinamiento inercial.
* Premio "Edward Teller International Award", año [[1997]], por la investigación sobre fusión por confinamiento inercial.<ref>http://www.ans.org/honors/awards/award-teller/ American Nuclear Society </ref>
* Premio "Archie Harms Prize", año [[1998]], por el desarrollo de sistemas emergentes de energía nuclear.
* Premio "Archie Harms Prize", año [[1998]], por el desarrollo de sistemas emergentes de energía nuclear.
* Premio “Marqués de Santa Cruz del Marcenado”, año [[2011]], galardón destinado a aquellos militares destacados en el ''campo científico, el arte militar, la aplicación militar de las civiles y se haya distinguido en la difusión de la cultura militar''.<ref>[http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2011/DIEEEI25_2011SantaCruzMarcenado2011.pdf EL GENERAL VELARDE PREMIO “MARQUÉS DE SANTA CRUZ DEL MARCENADO” 2011.] </ref>
* Premio “Marqués de Santa Cruz del Marcenado”, año [[2011]], galardón destinado a aquellos militares destacados en el ''campo científico, el arte militar, la aplicación militar de las civiles y se haya distinguido en la difusión de la cultura militar''.<ref>[http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2011/DIEEEI25_2011SantaCruzMarcenado2011.pdf EL GENERAL VELARDE PREMIO “MARQUÉS DE SANTA CRUZ DEL MARCENADO” 2011.] </ref>

Revisión del 00:08 17 ene 2018

Guillermo Velarde
Información personal
Nombre de nacimiento Guillermo Velarde Pinacho Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de junio de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de enero de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Físico, militar, ingeniero, piloto de aviación y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Fusión nuclear Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Profesor emérito de Universidad Politécnica de Madrid
  • Cátedra universitaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Politécnica de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército del Aire y del Espacio Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Europea de Ciencias y Artes (desde 2007) Ver y modificar los datos en Wikidata

Guillermo Velarde Pinacho (25 de junio de 1928 — 12 de enero de 2018), militar y científico español. Presidente del Instituto de Fusión Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, General de División del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos del Ejército del Aire de España, Profesor Emérito del Departamento de Ingeniería Nuclear de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM). Miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, nombrado en 2007.

Biografía

En 1966, como experto en el tema, fue enviado a Palomares comisionado por la Junta de Energía Nuclear y también por el Alto Estado Mayor a Palomares para analizar el accidente.

En 1973 obtuvo la Cátedra de Física Nuclear de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

En 1980 crea, por encargo de los Generales Manuel Gutiérrez Mellado (Vicepresidente del Gobierno) e Ignacio Alfaro Arregui (Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor), crea el Instituto de Fusión Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, institución que dirige hasta 2004.

Miembro Comité de Coordinación de la Unión Europea para la energía de fusión inercial, Presidente de 1998 a 2007.[1]

Escritos

  • Procesos de la luminiscencia inducida por partículas ionizantes en gases, Junta de Energía Nuclear, 1976. ISBN 84-500-1303-8
  • Mecánica cuántica, McGraw-Hill Interamericana de España, 2002. ISBN 84-481-3748-5.
  • La energía nuclear después del accidente de Fukushima, coordinador. Opinión pública sobre la energía nuclear. Accidentes nucleares anteriores al de Fukushima Ministerio de Defensa, EALEDE (Escuela de Altos Estudios de la Defensa), 2013. ISBN 978-84-9781-803-2.[2]
  • Concepto y características técnico-militares de las armas nucleares Artículo en : La licitud del uso de las armas nucleares en los conflictos armados : IV Jornadas de Derecho Internacional Humanitario / coordinado por Pablo A. Fernandez-Sanchez, 1997, ISBN 84-605-6826-1, págs. 11-24.
  • Proyecto Islero. Cuando España pudo desarrollar armas nucleares, Guadalmazán, 2016. ISBN 978-84-94384-68-4. [3]

Premios

  • Premio "Edward Teller International Award", año 1997, por la investigación sobre fusión por confinamiento inercial.[4]
  • Premio "Archie Harms Prize", año 1998, por el desarrollo de sistemas emergentes de energía nuclear.
  • Premio “Marqués de Santa Cruz del Marcenado”, año 2011, galardón destinado a aquellos militares destacados en el campo científico, el arte militar, la aplicación militar de las civiles y se haya distinguido en la difusión de la cultura militar.[5]

Referencias