Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Katiusha (canción)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
LFdoR (discusión · contribs.)
añadidas más formas conocidas
Línea 2: Línea 2:
{{Referencias adicionales|t=20160722002641}}
{{Referencias adicionales|t=20160722002641}}


'''Katiusha''' (en [[idioma ruso|ruso]]: Катюша) es una canción [[URSS|soviética]] de tiempos de la [[Segunda Guerra Mundial]], sobre una chica que añoraba a su amado, que estaba en el servicio militar. La música fue compuesta en [[1938]] por [[Matvéi Blánter]] y la letra fue escrita por [[Mikhail Isakovsky|Mijaíl Isakovski]].<ref name=Zaloga-1984-153>{{Cita Harvard| Zaloga|1984| p=153}}</ref> Fue interpretada por la célebre cantante folclórica [[Lidia Ruslánova]]. Algunos críticos creen que ''Katiusha'' no fue una composición de Blanter, apuntando que una tonada similar fue usada por [[Ígor Stravinski]] en su ópera ''[[Mavra]]'' (1922), que más tarde adaptó a ''Chanson Russe'' (1937).
'''Katiusha''' (conocida también como "Katyusha o Katioucha) (en [[idioma ruso|ruso]]: Катюша) es una canción [[URSS|soviética]] de tiempos de la [[Segunda Guerra Mundial]], sobre una chica que añoraba a su amado, que estaba en el servicio militar. La música fue compuesta en [[1938]] por [[Matvéi Blánter]] y la letra fue escrita por [[Mikhail Isakovsky|Mijaíl Isakovski]].<ref name=Zaloga-1984-153>{{Cita Harvard| Zaloga|1984| p=153}}</ref> Fue interpretada por la célebre cantante folclórica [[Lidia Ruslánova]]. Algunos críticos creen que ''Katiusha'' no fue una composición de Blanter, apuntando que una tonada similar fue usada por [[Ígor Stravinski]] en su ópera ''[[Mavra]]'' (1922), que más tarde adaptó a ''Chanson Russe'' (1937).


Katiusha es un [[diminutivo]] tierno del nombre femenino Yekaterina ([[Catalina (nombre)|Catalina]]). En [[idioma ruso|ruso]], muchos nombres tienen diminutivos (aparte de los apodos). Por ejemplo, el apodo de Natalia es Natasha, y el [[hipocorístico]] de Natasha es Natáshenka. En el caso de Yekaterina ([[Catalina (nombre)|Catalina]]), Katia es el apodo y Katiusha, el hipocorístico.
Katiusha es un [[diminutivo]] tierno del nombre femenino Yekaterina ([[Catalina (nombre)|Catalina]]). En [[idioma ruso|ruso]], muchos nombres tienen diminutivos (aparte de los apodos). Por ejemplo, el apodo de Natalia es Natasha, y el [[hipocorístico]] de Natasha es Natáshenka. En el caso de Yekaterina ([[Catalina (nombre)|Catalina]]), Katia es el apodo y Katiusha, el hipocorístico.

Revisión del 14:44 16 ene 2018

Katiusha (conocida también como "Katyusha o Katioucha) (en ruso: Катюша) es una canción soviética de tiempos de la Segunda Guerra Mundial, sobre una chica que añoraba a su amado, que estaba en el servicio militar. La música fue compuesta en 1938 por Matvéi Blánter y la letra fue escrita por Mijaíl Isakovski.[1]​ Fue interpretada por la célebre cantante folclórica Lidia Ruslánova. Algunos críticos creen que Katiusha no fue una composición de Blanter, apuntando que una tonada similar fue usada por Ígor Stravinski en su ópera Mavra (1922), que más tarde adaptó a Chanson Russe (1937).

Katiusha es un diminutivo tierno del nombre femenino Yekaterina (Catalina). En ruso, muchos nombres tienen diminutivos (aparte de los apodos). Por ejemplo, el apodo de Natalia es Natasha, y el hipocorístico de Natasha es Natáshenka. En el caso de Yekaterina (Catalina), Katia es el apodo y Katiusha, el hipocorístico.

La canción rusa también dio nombre a los lanzacohetes BM-8, BM-13, y BM-31 "Katiusha", que se construyeron y usaron por el Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial.[1]

Otras versiones

Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados españoles de la División Azul compusieron una canción con el ritmo de Katiusha, titulada "Primavera" o "Nuevo Cara al Sol".

En 1943, Italia, hasta entonces miembro del Eje, se unió a los Aliados. Durante los siguientes dos años, los partisanos italianos lucharon contra las fuerzas alemanas en Italia y los fascistas italianos. Felice Cascione escribió letra italiana para "Katiusha". Su adaptación, "Fischia il vento" ("El viento sopla"), se convirtió en uno de los himnos más famosos de la resistencia italiana, junto con "La Brigata Garibaldi".

Durante la Guerra civil griega (1946–1949), partisanos griegos que habían luchado también contra la invasión alemana en 1941, escribieron su versión de "Katiusha" llamada "El himno del Frente de Liberación Nacional" ("Ο ύμνος του ΕΑΜ"). Esta adaptación fue grabada mucho más tarde por Thanos Mikroutsikos y cantada por Maria Dimitriadi.

Letras

La letra original en ruso, la transliteración latina, y la traducción al español.

Катюша

Расцветали яблони и груши,
Поплыли туманы над рекой;
Выходила на берег Катюша,
На высокий берег, на крутой.

Выходила, песню заводила
Про степного, сизого орла,
Про того, которого любила,
Про того, чьи письма берегла.

Ой, ты песня, песенка девичья,
Ты лети за ясным солнцем вслед,
И бойцу на дальнем пограничье
От Катюши передай привет.

Пусть он вспомнит девушку простую,
Пусть услышит, как она поёт,
Пусть он землю бережёт родную,
А любовь Катюша сбережёт.

Расцветали яблони и груши,
Поплыли туманы над рекой;
Выходила на берег Катюша,
На высокий берег, на крутой.

Katiusha

Rastsvietali yáblani i grushi,
Paplylí tumany nad riekói;
Vyjadila na biérig Katiusha,
Na vysokiy biérig, na krutói.

Vyjadila, piesnyu zavadila
Pra stipnova, sízava arlá,
Pra tavo, katórava liubila,
Pra tavo, chi pisma bieriglá.

Oy, ty piesnya, piésinka dievichia,
Ty lití za yásnim sólntsim vslied,
I baytsú na dálnim pagranichie
At Katiushi pieridái priviet.

Pust on vspómnit diévushku prastuyu,
Pust uslýshit, kak aná payot,
Pust on ziemliu bierizhiot radnuyu,
A lyubov Katiusha sbierizhiot.

Rastsvietali yáblani i grushi,
Paplylí tumany nad riekói;
Vyjadila na biérig Katiusha,
Na vysokiy biérig, na krutói.

Katiusha (Catalinita)

Florecían manzanos y perales,
flotaba neblina sobre el río;
bajó a la orilla, Katiusha,
a la alta, escarpada ribera.

Bajó, cantando una canción
sobre el águila gris de la estepa,
sobre aquel a quien amaba,
sobre aquel cuyas cartas guardaba.

Oh, canción, canción de la doncella,
vuela tras la luz del Sol,
y al soldado en el lejano frente
de Katiusha llévale saludos.

Que él recuerde a la humilde muchacha,
que escuche cómo canta ella,
que él defienda a la madre patria,
que el amor, Katiusha mantendrá.

Florecían manzanos y perales,
flotaba neblina sobre el río;
bajó a la orilla, Katiusha,
a la alta, escarpada ribera.

En la cultura popular

  • Los seguidores del Spartak de Moscú acostumbran cantar Katiusha durante los partidos disputados por el club de fútbol ruso.
  • Cazachok 1969 —«muchacho cosaco» en ruso— es una «canción de verano» española, una versión libre de Casatschok, interpretada por el cantante Georgie Dann. El Cazachok tiene una tonadilla similar a Katiusha.
  • Katiusha fue utilizada por la gimnasta rusa Olga Kapránova para su rutina de cinta en las Olimpiadas de Beijing 2008.
  • En la serie japonesa de anime Girls und Panzer, las integrantes del equipo de la escuela preparatoria femenina Pravda (basado en el ejército soviético) interpretan la canción en el episodio 8, al comienzo de su enfrentamiento contra el equipo de la escuela Ōarai. Además, coincidentemente, la líder del equipo se llama Katiusha.
  • En el videojuego Buzz Aldrin's Space Program Manager la canción suena en varias misiones del Programa espacial soviético, especialmente cuando los cosmonautas plantan la bandera soviética en la luna.
  • En la película La isla de Giovanni, los estudiantes japoneses de la isla y los estudiantes rusos cantan esta canción en la escuela.
  • En Venezuela la canción es utilizada, en una versión grabada de caja musical, por los vendedores ambulantes de barquillas (helados).


Bibliografía

Referencias

  1. a b (Zaloga, 1984, p. 153)

Enlaces externos