Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francisco Martín Moreno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Obras: Añado enlace
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{no neutral}}
{{no neutral}}
[[Archivo:Francisco Martín Moreno .jpg|thumb|Francisco Martín Moreno frente a la estatua del ex presidente de México [[Benito Juárez]]]]
[[Archivo:Francisco Martín Moreno .jpg|thumb|Francisco Martín Moreno frente a la estatua del ex presidente de México [[Benito Juárez]]]]
'''Francisco Martín Moreno'''<ref>{{Cita web|url=http://www.franciscomartinmoreno.com/|título=Francisco Martín Moreno|sitioweb=http://www.franciscomartinmoreno.com/}}</ref> ([[México, D. F.|4 de abril de 1946]]) es un escritor, novelista de ''best sellers'', articulista y conferencista mexicano.
'''Francisco Martín Moreno'''<ref>{{Cita web|url=http://www.franciscomartinmoreno.com/|título=Francisco Martín Moreno|sitioweb=http://www.franciscomartinmoreno.com/}}</ref> ([[México, D. F.|4 de abril de 1946]]) es un escritor, novelista de ''best sellers'', articulista y conferencista mexicano de descendencia judia.


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==

Revisión del 01:46 16 ene 2018

Francisco Martín Moreno frente a la estatua del ex presidente de México Benito Juárez

Francisco Martín Moreno[1]​ (4 de abril de 1946) es un escritor, novelista de best sellers, articulista y conferencista mexicano de descendencia judia.

Trayectoria

Realizó sus estudios en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, donde cursó la licenciatura en Derecho [cita requerida] y obtuvo un doctorado [cita requerida] en la Academia Mexicana de Derecho.

Como articulista ha publicado más de 2000 columnas en diferentes periódicos y revistas. Ha colaborado para los periódicos Novedades, Excélsior, El País y revistas como Milenio y Cambio.

En distintas entrevistas a diversos medios de comunicación, el autor se identifica como investigador, mas no historiador[2]​ se considera liberal y laico; el escritor se ha especializado en la novela histórica de México, centrándose en temas políticos, sociales y religiosos, mezclando en sus libros episodios de ficción.[3]

Pueden contarse entre sus premios y distinciones los siguientes: en España recibió el Laurel de Oro a la Excelencia Literaria por su publicación "Las cicatrices del viento", y en México ha recibido el Premio Nacional de Periodismo en 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 el cual es otorgado por el Club de Periodistas de México A.C. Entre los premios destaca el artículo "Hermano: Debo matarte", publicado quince días antes del magnicidio del candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio.

Vida personal

En su libro “En media hora… la muerte[4]​”, narra la historia de sus abuelos y padres durante fascismo alemán, y describe los motivos que empujaron a sus antepasados a abandonar sus países de origen a lo largo de doce años de guerras. También un recorrido histórico sobre cómo llegaron Francisco Franco y Adolf Hitler al poder y viaja por las ciudades que formaron parte de las vidas de su familia, como Madrid y Valencia (España), los campos de exterminio en Auschwitz (Polonia) y el exilio en Marsella (Francia), pasando por Casablanca (Marruecos), Veracruz y Guadalajara (México), hasta llegar a Ciudad de México.

Está casado con la también escritora Beatriz Rivas.

Obras

  • México negro[5]​ (1986)
  • Las cicatrices del viento[6]​ (1989)
  • La disculpa[7]​ (1993)
  • La respuesta (1994)
  • Los mexicanos en pantuflas (1995)
  • Los mexicanos a contraluz[8]​ (1996)
  • Cartas a un mexicano[9]​ (1997)
  • México sediento [10]​ (1998)
  • Las grandes traiciones de México[11]​ (2001)
  • México secreto[12]​ (2002) [el Telegrama Zimmermann]
  • México mutilado[13]​ (2004)
  • Sebastián[14]​ (2004)
  • México ante Dios[15]​ (2007)
  • México acribillado[16]​ (2008)
  • Arrebatos carnales[17]​ (2009)
  • Arrebatos carnales II[18]​ (2010)
  • 100 Mitos de la historia de México[19]​ (2010)
  • 100 Mitos de la historia de México 2[20]​ (2011)
  • Arrebatos carnales III[21]​ (2011)
  • Las vergüenzas de México[22]​ (2014)
  • En media hora... la muerte[23]​ (2014)
  • México engañado[24]​ (2015)

Referencias

  1. «Francisco Martín Moreno». http://www.franciscomartinmoreno.com/. 
  2. «Francisco Martín Moreno desenmascara historia oscura en nuevo libro». Excélsior. 29 de noviembre de 2015. p. Expresiones. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  3. Alfaguara. «Anuncia la publicación de la novela más reciente de Francisco Martín Moreno: México ante Dios». Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2009. Consultado el 9 de enero de 2010. 
  4. «Libro: “En media hora la muerte”, de Francisco Martin Moreno, desentierra historia de su familia mutilada por el nazismo». Diario Judío.com. 8 de mayo de 2014. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  5. «México negro». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  6. «Las cicatrices del viento». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  7. «Así descubrió Francisco Martín Moreno su pasado judío». Revista Chilango. 6 de mayo de 2014. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  8. «Escritor desentierra historia de su familia mutilada por el nazismo». EL UNIVERSAL. 6 de mayo de 2014. p. Literatura. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  9. Valls, Luis (31 de octubre de 2013). «Francisco Martín Moreno, la verdad detrás del escritor». Forbes México. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  10. «México sediento». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  11. «Las grandes traiciones de México». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  12. «México secreto». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  13. «México mutilado». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  14. Fajardo, Ariani (20 de junio de 2004). «Presentan la Biografía anecdótica de Sebastián». El Universal. p. Estilos. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  15. «México ante Dios». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  16. «México acribillado». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  17. «Arrebatos carnales». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  18. «Arrebatos carnales 2». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  19. «100 mitos de la historia de México 1». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  20. «100 mitos de la historia de México 2». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  21. «Arrebatos Carnales 3». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  22. «Las vergüenzas de México». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  23. «En media hora la muerte». Consultado el 6 de abril de 2016. 
  24. «México Engañado». Consultado el 6 de abril de 2016. 

Enlaces externos