Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Esquirol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Añadí el sinónimo 'crumiro' tomado del diccionario de la RAE.
m El uso moderno en este 2018, que en México , no se emplea, pero que aparece una persona que incurrió en acciones propias de antiguo ESQUIROL pero lo llaman CHUMEL.
Etiquetas: posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10: Línea 10:


En el caso de una [[huelga general]], que es aquella que afecta a todo el Estado, se llama esquirol a aquel que no la secunda, ya sea por motivos políticos o económicos. No incumbe simplemente a los [[empleado]]s, sino que también se le llama esquirol al [[empresario]] que abre su [[empresa]] o negocio y trabaja con normalidad, independientemente de las causas por las que no haya secundado la huelga.
En el caso de una [[huelga general]], que es aquella que afecta a todo el Estado, se llama esquirol a aquel que no la secunda, ya sea por motivos políticos o económicos. No incumbe simplemente a los [[empleado]]s, sino que también se le llama esquirol al [[empresario]] que abre su [[empresa]] o negocio y trabaja con normalidad, independientemente de las causas por las que no haya secundado la huelga.
Ahora , con la modernidad , muchos jóvenes , desconocen está palabra y su designación , pero gracias al internet y que en este 2018, en México , se llevarán próximas elecciones presidenciales , Apareció el manejo nuevo , sinónimo de está antigua palabra , CHUMEL sinónimo de ESQUIROL , dicese de aquella persona , que maneja la inteligencia de otros jóvenes , que por su desconocimiento, los utiliza , para hacerlos creer, que un Gobierno, está mal llevado , y que debería ser manejado por La Izquierda , pero , al recibir una remuneración , Económica , Editorial , Televisiva ; es entonces cuando la palabra ESQUIROL , se emplea , ahora . Hace creer, que ahora , el gobierna actual,era el correcto y el que la Izquierda siempre estuvo mal , que lo mejor es un gobierno , al que antes de recibir dinero , estaba mal , pero ahora es el correcto , y el correcto ahora está mal , creando una confusión en las mentes de jóvenes inexpertos en política , dividiendo las opiniones y las pocas ideas , de los jóvenes en un país en vías de crecimiento , ES ENTONCES CHUMEL el nuevo sinónimo que se empleará , en este nuevo 2018, en el nuevo lenguaje de jóvenes mexicanos , pues ser un CHUMEL , es realizar las ACCIONES, que antiguamente solía realizar una persona, y que se conducía de igual manera , por lo que hace años la que la historia llamo UN ESQUIROL , y ahora lo llamaremos UN CHUMEL.


== Etimología ==
== Etimología ==

Revisión del 19:49 15 ene 2018

Fotograma de la película de 1933 El desertor (Дезертир), de Pudovkin: esquiroles acudiendo al trabajo.

Se denomina esquirol (en España[1]​) o carnero (en Uruguay, Argentina y Paraguay)[2]​ o crumiro (en Chile, Uruguay y Argentina)[3]​ a aquella persona que recibe una remuneración a cambio de romper una huelga; es decir, que acepta trabajar en una empresa cuyos trabajadores suspenden su actividad y se declaran en huelga;[4]​ esto es, que decide no cumplir con la huelga y desarrollar con normalidad la jornada laboral. También se llama esquirol al trabajador que no acata la decisión de la mayoría de empezar una huelga laboral, sino que continúa con sus labores; también se los llama rompehuelgas.

El normal cumplimiento de sus obligaciones laborales (trabajando en su puesto habitual con independencia de la huelga) puede deberse a distintos motivos:

  • Por no compartir las reivindicaciones de los convocantes de la huelga.
  • Por estar coaccionados por los patrones bajo amenaza de algún tipo.
  • Para poder cobrar su salario, que perdería en caso de acudir a la huelga.
  • O simplemente a haber sido contratados ex profeso por la patronal después del estallido de la huelga por parte de los trabajadores ordinarios.

En el caso de una huelga general, que es aquella que afecta a todo el Estado, se llama esquirol a aquel que no la secunda, ya sea por motivos políticos o económicos. No incumbe simplemente a los empleados, sino que también se le llama esquirol al empresario que abre su empresa o negocio y trabaja con normalidad, independientemente de las causas por las que no haya secundado la huelga. Ahora , con la modernidad , muchos jóvenes , desconocen está palabra y su designación , pero gracias al internet y que en este 2018, en México , se llevarán próximas elecciones presidenciales , Apareció el manejo nuevo , sinónimo de está antigua palabra , CHUMEL sinónimo de ESQUIROL , dicese de aquella persona , que maneja la inteligencia de otros jóvenes , que por su desconocimiento, los utiliza , para hacerlos creer, que un Gobierno, está mal llevado , y que debería ser manejado por La Izquierda , pero , al recibir una remuneración , Económica , Editorial , Televisiva ; es entonces cuando la palabra ESQUIROL , se emplea , ahora . Hace creer, que ahora , el gobierna actual,era el correcto y el que la Izquierda siempre estuvo mal , que lo mejor es un gobierno , al que antes de recibir dinero , estaba mal , pero ahora es el correcto , y el correcto ahora está mal , creando una confusión en las mentes de jóvenes inexpertos en política , dividiendo las opiniones y las pocas ideas , de los jóvenes en un país en vías de crecimiento , ES ENTONCES CHUMEL el nuevo sinónimo que se empleará , en este nuevo 2018, en el nuevo lenguaje de jóvenes mexicanos , pues ser un CHUMEL , es realizar las ACCIONES, que antiguamente solía realizar una persona, y que se conducía de igual manera , por lo que hace años la que la historia llamo UN ESQUIROL , y ahora lo llamaremos UN CHUMEL.

Etimología

Esquirol es una palabra catalana que significa 'ardilla'. L'Esquirol es también un municipio barcelonés de donde procedería, según la versión de diversas fuentes respaldadas por el artículo correspondiente a la voz de la edición digital del Diccionario de la Real Academia Española, un numeroso contingente de obreros que, a finales del siglo XIX, ocupó el puesto de trabajo de los de Manlleu durante una huelga.

Esta es también la versión del industrial manlleuense Rafael Puget, quien en sus memorias, reproducidas por Josep Pla en Un senyor de Barcelona (1945), remite el hecho a una de las primeras huelgas de Cataluña y, muy probablemente, de España.

Otras versiones sostienen, sin embargo, que el uso como apodo de esquirol es más antiguo, puesto que hunde sus raíces en el proceso de formación del más embrionario asociacionismo obrerista catalán y precede, incluso, a la figuración de la huelga como instrumento de lucha del mismo.

Esta versión está respaldada por documentos periodísticos que probarían que, ya en 1841, en la localidad barcelonesa de Igualada y en el contexto de los conflictos suscitados por la implantación de la Sociedad de Protección Mutua de Tejedores de Barcelona,[5]​ se aplicaba el apodo esquirol a los tejedores no asociados, frente a los asociados apodados moros.

El origen del concepto proviene aparentemente de los movimientos inmigratorios europeos que trajeron expresiones sinónimas (krumiro y esquirol)[cita requerida], y luego en el Río de la Plata se impuso el término “carnero”. Desde el punto de vista etimológico, ciertos autores adjudican el origen latino carnerius —perteneciente a la carne, o relativo a ella— procedente del griego krios —carnero— y su forma simétrica kréas —carne—. Desde el punto de vista del desarrollo del significado del término, se considera que durante el siglo XVII se refería a la idea de paciencia, mansedumbre, tolerancia o consentimiento. En el diccionario de la Real Academia Española de 1729 se incluye varios refranes relativos al carnero que ayudan a comprender el valor despectivo que podía tener el término: “El carnero encantado, que fue por lana y volvió trasquilado”, que vendría a significar “contra los codiciosos que, por buscar más de lo que tienen, se quedan sin lo que poseían”. “Harto está el carnero”, significando “contra los ociosos y bien mantenidos, que por hacer ruido y ocuparse en algo, son atrevidos e insolentes.” “Cuando la vieja no tiene dinero, no tiene carne el carnero”, es decir, “contra los que no pudiendo tener cosas que desean, las desprecian y desacreditan”. Más adelante, el término agregó la acepción que aludía a quien “sucumbe sin carácter, que sigue ciegamente las inspiraciones de otro”. Estas acepciones demuestran que el término, cuando comenzó a ser usado en el Río de la Plata a comienzos del siglo XX para significar “nombre que los obreros huelguistas aplican a aquellos que no se han plegado al movimiento y siguen asistiendo a su obra”, venía ya cargado de valorizaciones negativas. En las primeras expresiones públicas en las que fue utilizado el término con el sentido de rompehuelga se le adjudicó la calificación moral de la traición. La traición no era una cuestión específica de una huelga o de una movilización, sino fundamentalmente contra la clase. Aunque este término se aplica en el caso de huelga estudiantil, no resulta apropiado pues a los estudiantes no se les puede sustituir por otros para romper la huelga, ni recibir un salario por ello.[cita requerida]

Servicios mínimos

Se considera también esquirol a quien trabaja para poner en funcionamiento los servicios mínimos prescritos por la ley en algunos países. Esta persona actúa según lo establecido por la autoridad laboral gubernativa y los patronos, ya que casi nunca patronos y sindicatos convocantes de las huelgas pactan servicios mínimos con los que estén de acuerdo ambas partes. En los últimos años se le está llamado esquirol a aquellos que se esconden en el momento de reclamar algo y luego se benefician de los resultados positivos.

Notas y referencias

  1. Por influencia del valenciano, lengua propia de la Comunidad Valenciana.
  2. Diccionario argentino-español
  3. Diccionario de la lengua española
  4. Diccionario de la RAE
  5. «veuobrera». veuobrera.org. Consultado el 15 de junio de 2012. 

Véase también

Enlaces externos