Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fitra Ismu Kusumo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Rafaelsantino (disc.) a la última edición de Superzerocool
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 42: Línea 42:
==Libros==
==Libros==
<gallery>
<gallery>
Flor de humildad.jpg|Flor de Humildad
Fitra buku 7.jpg|Flor de Humildad
Cuentos folclóricos de Indonesia.jpg|Cuentos folclóricos de Indonesia
La bufanda roja.jpg|Cuentos folclóricos de Indonesia
</gallery>
</gallery>



Revisión del 05:06 14 ene 2018

Fitra Ismu Kusumo
Archivo:Fitra canal once.jpg
Información personal
Nacimiento 09 de diciembre de 1977
Surakarta, Indonesia
Residencia Ciudad de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Indonesia
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Etnohistoriador
Educado en Universidad de Gadjah Mada (UGM)
Posgrado Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
Información profesional
Ocupación Coordinador de Indra Swara
Años activo 2000 a la actualidad
Título Doctor en Etnohistoria

Fitra Ismu[1]​ es promotor del arte y la cultura de Indonesia en México desde 2002, y fundador de Indra Swara, promocionando Indonesia a través del Gamelan (música tradicional indonesia), de danzas tradicionales de Indonesia y de su arte de títeres[2]​ (Wayang kulit y Wayang golek))[3][4][5][6]​ Como investigador, su área de especialidad son los musulmanes y el islam en México y América Latina.

Su periodo inicial en México

Al poco tiempo del llegar a México fundó Indra Swara[7][8]​, presentando el gamelan a jóvenes estudiantes de las artes del Centro Nacional de las Artes, de la Escuela Nacional de Música y del Conservatorio de Música de la Ciudad de México e invitándolos a formar parte del conjunto. En 2002 inició sus estudios de maestría en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en la Ciudad de México. En 2003 comenzó a trabajar en la Embajada de Indonesia en la Ciudad de México y en 2004 fue contactado por el equipo de rescate mexicano TOPOS para formar parte de la Misión de Ayuda y Rescate en apoyo a los afectados por el Tsunami de Aceh/Terremoto del océano Índico de 2004[9][10][11]​, en la misión de socorro a los afectados por el Terremoto de Java de mayo de 2006, en Java Central, y de Padang/Terremoto de Sumatra de 2009, en Sumatra.

Estudios

Licenciado en Letras Francesas por la Universidad de Gadja Mada (UGM) en Indonesia, completó sus estudios de maestría y doctorado (con mención honorífica) en Historia y Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en México. Su campo de especialización son los musulmanes y el Islam en México y América Latina[12][13]​.

Trayectoria

Ha trabajado en la Embajada de la República de Indonesia (2003-2012)[14]​ promoviendo la imagen y la cultura de su país, y como enlace entre la Embajada y otras instituciones en México y América Central[15][16]​. También ha enseñado música, danza y cultura tradicionales de Indonesia en diferentes instituciones de todo el país, incluido el Conservatorio Nacional de Música. Dentro de INDRA SWARA[17]​ es coordinador y maestro de la música de gamelan y del arte tradicional de títeres de Indonesia.[18][19][20][21]

Sus publicaciones incluyen: "Islam en América Latina" volúmenes I, II y III, "Islam en México contemporáneo" e "Islam para principiantes", todos ellos disponibles en formato electrónico. Es colaborador de la revista FMPM Magazine Indonesia, corresponsal de detik.com, el noticiero en línea más grande e importante de Indonesia, y corresponsal permanente de Aktual Network (aktual.co).

Ha realizado varias presentaciones (incluidas conferencias[22][23]​, seminarios, talleres, exposiciones, representaciones etc.[24][25][26][27]​) como medio para promover el arte y la cultura de Indonesia[28][29][30][31]​ entre los hispanohablantes. A lo largo de su carrera y en lo que respecta a su área de especialización[32]​, también ha participado como ponente y conferencista en diferentes escenarios de México (incluido el Centro de Investigación de América Latina y el Caribe, la Universidad Autónoma de Yucatán, la ENAH, el Tecnológico de Monterrey, entre otros).[33][34][35][36][37][38]

Libros

  1. El Islam Para Principiantes
  2. El Islam en el México Contemporáneo
  3. El Islam en América Latina
  4. Indonesio Para Hispanohablantes
  5. Flor de Humildad-Historia Javanesa del Ramayana
  6. Cuentos Folklóricos de Indonesia

Reportajes televisivos

  1. Karla Iberia Sánchez (27 de noviembre 2014). «Arte de Títere de Sombras». Noticieros Foro TV. [13]. Ciudad de México: Televisa. 
  2. Febi Purnamasari (18 de julio 2016). «Pertunjukan Unik Grup Wayang Meksiko Chipotle Teatro». NET12 Inspirasi (Personaje que Inspira). [14]. Yakarta: NET TV. 
  3. Rodrigo Medina (6 de junio 2017). «Entrevista a Rodrigo Medina para el evento Wayang Golek». Clip Museo Nacional de las Culturas. [15]. Ciudad de México: Museo Nacional de las Culturas. 
  4. Dini Fitria (9 de diciembre 2013). «Sobre el Islam en México 2013 (6 episodios)». Jazirah Islam. [16]. Yakarta: TRANS7 Indonesia. 
  5. Febi Purnamasari (11 de junio 2016). «Sobre el Islam en México 2016». Muslim traveler. [17]. Yakarta: NET TV Indonesia. 
  6. Didie Putri (21 de agosto 2017). «Reportaje televisivo 2017 sobre México, su arte, tradición, cultura e industria». Si Unyil Keliling Dunia. [18]. Yakarta: Trans7 Indonesia. 

Referencias

  1. Rembao, Rodrigo Perez (19 de junio de 2015). «El mundo musulmán en México». Newsweek en español (p 23). 
  2. «Exposicion de titere en la Torre Mayor». Yakarta: detik.com. Consultado el 12 de noviembre de 2012. 
  3. «Presentacion de wayang». Yakarta: merdeka.com. Consultado el 27 de mayo de 2014. 
  4. «Donacion de Wayang al Museo de Historia de Titere». Ciudad de Mexico: El Universal. Consultado el 3 de marzo de 2016. 
  5. «Donacion de wayang al museo». Reporte Noticias. [1]. Estado de Mexico: RN. 3 de marzo 2016. 
  6. «Cuentos Folcloricos Indonesia en el Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017» (en indonesia). Yakarta: hittput. Consultado el 19 november 2017. 
  7. «Kehidupan Umat Muslim di Meksiko». Muslim Traveler. [2]. Yakarta: NET TV. 11 de junio 2016. min. 01:28-11:12. 
  8. Nuño, Juan (2017), Sobre Indra swara revista En La Ruta de Titiritero, Estado de Mexico: En la Ruta de Titiritero, pp. 28-37, consultado el 6 de enero de 2017 .
  9. «A 2 años del Tsunami en Indonesia». Once Noticias. [3]. Ciudad de Mexico: CanalOnce. 26 de diciembre 2006. 
  10. «Recaudacion del fondo para victimas del tsunami en Indonesia». Movimiento Azteca. [4]. Ciudad de Mexico: TV Azteca. marzo 2005. 
  11. Hernandez, Jaime (15 de enero de 2005). «Unidos por la Tragedia». El Universal (internacional). 
  12. «Queman Embajadas por Mahoma». Noticieros. [5]. Ciudad de Mexico: canal Once. febrero 2006. 
  13. «Islam en Indonesia, la tradicion del dia de muerto». Dialogo en Confianza. [6]. Tepotzotlán: Canal Once. 1 de noviembre 2004. 
  14. «Fitra Ismu Kusumo dan Grup Kesenian Indra Swara». Kiprah Anak Bangsa(Los Hijos de la Nacion). [7]. Yakarta: Radio Republik Indonesia. 6 de diciembre 2014. 
  15. Pramudyo, Hendrar (2005). Dari Jalan Trunojoyo 3 ke Calle Julio Verne 27 (en indonesia). Ciudad de Mexico: Embajada de Indonesia en Mexico. p. 56. 
  16. Pramudyo, Hendrar (2004). 50 Años Relaciones Diplomaticas Mexico-Indonesia. p. 83. 
  17. «Indra Swara Arte Indonesio». Consultado el 27 de marzo de 2015. 
  18. «Presentacion Ramayana obra de titere de sombras». Ciudad de Mexico: periodico Reforma. Consultado el 28 november 2014. 
  19. «Lanzamiento del Libro:La bufanda roja. Compilación de cuentos folklóricos de Indonesia». Ciudad de Mexico: Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017. 13 de noviembre de 2017. 
  20. «Presentacion del titere de madera». Ciudad de Mexico: Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2017. Consultado el 17 de noviembre de 2017. 
  21. «Gamelan degung y Tambuco, Festival Centro Historico». Ciudad de Mexico: aktual.com. Consultado el 13 de abril de 2015. 
  22. «Presentan obras épicas de Indonesia con teatro de sombras». Cultura. [8]. Tlaxcala: Sistema Noticias Tlaxcala. 28 de mayo 2014. 
  23. 15 diciembre 2015, Eti Kurnaeti. «Presentacion de Wayang Museo Nacional de las Culturas». Yakarta: OkeZone. 
  24. «Diversidad de actividades para celebrar a los niños en su día». Ciudad de Mexico: Protocolo. Consultado el 27 de abril de 2017. 
  25. «Habrá títeres de Indonesia, poesía para niños y cine en el Museo Nacional de las Culturas». Ciudad de Mexico: Mex4you. Consultado el 27 de marzo de 2016. 
  26. «Presentaciones de wayang kulit CCU UNAM». Yakarta: Media Tajam. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  27. «Presentaciones de titere de Sombra». aktual.com. Consultado el 4 de diciembre de 2015. 
  28. «Presentacion de titere de sombras». Ciudad de Mexico: Museos de Mexico. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  29. «Seminario del arte de titere de Indonesia». Chiapas: Diario de Palenque. 19 de julio de 2014. 
  30. «Breves Culturales seminario de Wayang». Ciudad de Mexico: Notimex. Consultado el 11 de julio de 2014. 
  31. PeriodicoEnfoque (ed.). «Explica especialista técnicas de títeres de sombra de Indonesia». Ciudad de Mexico: Notimex. Consultado el 19 de julio de 2014. 
  32. «DIPLOMADO EN ESTUDIOS SOBRE ASIA 2018». Ciudad de Mexico: Programa Universitario de Estudios Sobre Asia y Africa UNAM. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  33. «Intercambian seminaristas Anglicanos en coloquio “El Islam en América Latina”». Ciudad de Mexico: Mexico Anglicano. Consultado el 24 de abril de 2015. 
  34. «Musulmanes en México, afectados por tropelías del Estado Islámico». Ciudad de Mexico: WebIslam. Consultado el 12 de julio de 2015. 
  35. Marzuq A (29 de marzo 2009). «Isu bisnis narkoba di Meksiko». [9]. Ciudad de Mexico: BBC londres. BBC Indonesia. 
  36. Gerardo Yong (5 de febrero 2016). «Indonesia, su música y su cultura». Mision Mundial. [10]. Ciudad de Mexico: ASTL TV. 
  37. Gerardo Yong (25 de mayo 2017). «Arte de Titeres en Indonesia». Mision Mundial. [11]. Ciudad de Mexico: ASTL TV. 
  38. Gerardo Yong (17 de noviembre 2017). «Misión Mudial - Sabores y Cultura de Indonesia». Mision Mundial. [12]. Ciudad de Mexico: ASTL TV.