Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Río Ulúa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.115.8.238 (disc.) a la última edición de Arjuno3
→‎Geografía: añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23: Línea 23:


[[Archivo:Barra-de-los-rios-ulua y chamelecon.jpg|thumb|250px|center|Vista aérea de la barra y la desembocadura del río Ulúa en el [[mar Caribe]].]]
[[Archivo:Barra-de-los-rios-ulua y chamelecon.jpg|thumb|250px|center|Vista aérea de la barra y la desembocadura del río Ulúa en el [[mar Caribe]].]]

En la corvengencia de los departamentos de Comayagua, Cortes y Yoro. Se construyo la Hidroelectrica Francisco Morazan, o el Cajon. Con las aguas de los Rios Humuya y Sulaco, que son afluentes importantes del Rio Ulua

Ademas sirve de Frontera Departamental entre Cortes y Yoro, Cortes Con Atlantida.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:45 13 ene 2018

Río Ulúa

Vista de Ulúa cerca de la ciudad de El Progreso.
Ubicación geográfica
Cuenca Mar Caribe
Nacimiento Intibucá
Desembocadura Golfo de Honduras
15°55′7″N 87°43′10″O / 15.91861, -87.71944
Coordenadas 15°55′07″N 87°43′10″O / 15.9186, -87.7194
Ubicación administrativa
País HondurasBandera de Honduras Honduras
Cuerpo de agua
Longitud 358 km
Superficie de cuenca 22.817 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 1850 m
Desembocadura: 0 m


El río Ulúa es un río en la parte oeste de Honduras. Tiene su nacimiento en el área montañosa de Intibucá cerca de la ciudad de La Paz, y recorre 358 km hacia el noroeste en la dirección del golfo de Honduras.[1]​ Sus principales afluentes son los ríos Humuya, Blanco, Otoro, y Jicatuyo.

Geografía

El río Ulúa es uno de los más grandes e importantes de Honduras, tiene su nacimiento en el departamento de Intibucá bajo el nombre de río Grande de Otoro que es conformado por la confluencia de los ríos Zarzagua (14°07′16″N 87°58′32″O / 14.121027, -87.975683) y Puringla (14°06′29″N 87°54′37″O / 14.107959, -87.91028). El Ulúa hace su recorrido de unos 400 km por los departamentos de Santa Bárbara, Cortés, Yoro y Atlántida donde es alimentado por los ríos Higuito, Mejocote, Lindo, Jicatuyo, Humuya o Comayagua y el Sulaco, además de muchos riachuelos. Por ser un río caudaloso el río Ulúa es también un río peligroso. Durante ciclones o lluvias torrenciales tiene una tendencia a crecer de forma desmedida, causando con ello daños a los poblados y ciudades por donde pasa.

Vista aérea de la barra y la desembocadura del río Ulúa en el mar Caribe.

En la corvengencia de los departamentos de Comayagua, Cortes y Yoro. Se construyo la Hidroelectrica Francisco Morazan, o el Cajon. Con las aguas de los Rios Humuya y Sulaco, que son afluentes importantes del Rio Ulua

Ademas sirve de Frontera Departamental entre Cortes y Yoro, Cortes Con Atlantida.

Véase también

Referencias

  1. «Caracteristicas Fisicas - Hidrografía». Municipalidad de Puerto Cortes (www.ampuertocortes.com). Consultado el 16 de mayo de 2009.