Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Balneario de Archena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
pido referencias y quito publi
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
{{Referencias|t=20171104112023}}
{{Referencias|t=20171104112023}}
[[Archivo:BALNEARIO ARCHENA.jpg|right|400px|thumb|Balneario de Archena, Murcia.]]
[[Archivo:BALNEARIO ARCHENA.jpg|right|400px|thumb|Balneario de Archena, Murcia.]]
El '''balneario de Archena''' está situado en el sureste de [[España]], a dos kilómetros del pueblo de [[Archena]], en el interior de la [[Región de Murcia]], la región más cálida de la Península. Enclavado junto al [[río Segura]] en un paraje tranquilo y un oasis con frondosa vegetación en el que abundan eucaliptos, palmeras y limoneros.
El '''balneario de Archena''' está situado en el sureste de [[España]], al lado de la casa del Braxxter, también conocido como Luis, a dos kilómetros del pueblo de [[Archena]], en el interior de la [[Región de Murcia]], la región más cálida de la Península. Enclavado junto al [[río Segura]] en un paraje tranquilo y un oasis con frondosa vegetación en el que abundan eucaliptos, palmeras y limoneros.


Todo parece indicar que los primeros que utilizaron sus aguas fueron los poblados Iberos asentados en Archena hacia el siglo V a.C.
Todo parece indicar que los primeros que utilizaron sus aguas fueron los poblados Iberos asentados en Archena hacia el siglo V a.C.

Revisión del 11:41 13 ene 2018

Balneario de Archena, Murcia.

El balneario de Archena está situado en el sureste de España, al lado de la casa del Braxxter, también conocido como Luis, a dos kilómetros del pueblo de Archena, en el interior de la Región de Murcia, la región más cálida de la Península. Enclavado junto al río Segura en un paraje tranquilo y un oasis con frondosa vegetación en el que abundan eucaliptos, palmeras y limoneros.

Todo parece indicar que los primeros que utilizaron sus aguas fueron los poblados Iberos asentados en Archena hacia el siglo V a.C. Los romanos descubrieron las aguas termales y levantaron unas termas. Las aguas termales en ocasiones reúnen la consideración de sagradas, a través de las cuales se manifestaba el poder curativo y benefactor de los dioses.

En la Edad Media y hasta el siglo XIX estos baños fueron propiedad de la Orden de San Juan de Jerusalén, que a pesar de cobrar por los servicios que se daban siempre los mantuvo en muy mal estado. Sin embargo la afluencia de bañistas crecía todos los años y superaba con creces a los demás balnearios.[cita requerida]

En el siglo XIX, se desamortiza y pasa a manos privadas en la persona del Vizconde de Rías. Es entonces en el periodo que abarca desde 1858 a 1878 cuando se lleva a cabo una total transformación arquitectónica del Balneario de Archena, convirtiéndose en un lugar de cura, descanso y lujo preferido por las clases más acomodadas.

A final de los años 20 y principios de los 30 del siglo XX, al igual que los demás balnearios, entra en decadencia hasta finales de los 80 que vuelven a resurgir los balnearios.

Instalaciones

El balneario de Archena cuenta con tres hoteles (Hotel Termas****, Hotel Levante**** y Hotel León***) que ofrecen un total de 470 plazas, junto con la Galería Termal y otras instalaciones complementarias que se gestionan como un complejo por un único equipo directivo.

El Espacio Termal del balneario lo componen 3.000 m² rodeados de jardines de limoneros y naranjos, en un paraje natural a la orilla del río Segura con piscinas, jacuzzis, cascadas e instalaciones para niños.

El agua de Balneario de Archena

Balneario, o Estación Termal, es aquella instalación que dispone de aguas minero-medicinales declaradas de utilidad pública, servicio médico e instalaciones adecuadas para llevar a cabo los tratamientos que se prescriban.

Los baños termales consiguen el paso de parte de los elementos mineralizantes del agua a través de la piel, para integrarse posteriormente en distintas estructuras orgánicas. Las aguas termales, no sólo son preventivas sino también curativas.

En el caso de Balneario de Archena, el agua emerge a una temperatura de 51,7ºC y está clasificada como sulfurada clorurada sódica cálcica.

Su composición es la siguiente:

- pH: 6,75 - Conductividad: 5995 microS/cm - Cloruros (Cl-): 1685 mg/l - Sulfatos (SO4=): 700 mg/l - Calcio (Ca2+): 319,8 mg/l - Magnesio: 56,8 mg/l - Dureza (0HF): 103,2 - Residuo Seco: 4025 mg/l - Bicarbonatos (HCO3-): 341,6 mg/l - Ac. Sulfhídrico (SH2/l):8,2 - Anh. Carbónico (CO2/l): 73,3

Tratamientos

El agua de Balneario de Archena está especialmente indicada para el tratamiento de procesos reumáticos, para la recuperación de secuelas postraumáticas y de la cirugía del aparato locomotor.[cita requerida] Otro grupo de enfermedades que igualmente se benefician del tratamiento termal son las afecciones del aparato respiratorio. Asimismo, se obtienen resultados satisfactorios en el caso de los procesos dermatológicos.[cita requerida]

El Balneario cuenta con un equipo médico de cuatro especialistas en hidrología médica que trabajan en colaboración con un grupo de fisioterapeutas y técnicos de baño.

Certificados

Además del certificado de la Q de Calidad Turística en los hoteles Termas, Levante y León,[cita requerida] Balneario de Archena es el único[cita requerida] centro en España que tiene el sello de calidad EUROSPA med[cita requerida] otorgado por la Asociación Europea de Estaciones Termales (ESPA) que certifica y otorga al establecimiento, calidad internacional válida en relación al estándar de las terapias, la higiene y la seguridad del huésped. Así mismo participa del Acuerdo Voluntario de Responsabilidad Ambiental promovido por la Consejería de Industria y Medio Ambiente de la Región de Murcia que garantiza la ecoeficiencia y el desarrollo sostenible, adaptándose a los efectos del cambio climático.

Web oficial