Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aguachile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Añadi información
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
El '''aguachile''' es un platillo típico de la costa occidental de [[México]], se consume principalmente en el noroeste, en un área que comprende los estados de [[Sinaloa]], [[Nayarit]], [[Sonora]] y [[Baja California]]. Los principales ingredientes son [[camaron]]es crudos, [[chile]]s frescos o secos, limón (lima en España) y agua, aunque es común acompañarlos de verduras frescas. El camarón utilizado debe ser muy fresco para evitar intoxicaciones.
El '''aguachile''' es un platillo típico de la costa occidental de [[México]], se consume principalmente en el noroeste, en un área que comprende los estados de [[Sinaloa]], [[Nayarit]], [[Sonora]] y [[Baja California]]. Los principales ingredientes son [[camaron]]es crudos, [[chile]]s frescos o secos, limón (lima en España), agua y Clamato, aunque es común acompañarlos de verduras frescas. El camarón utilizado debe ser muy fresco para evitar intoxicaciones.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 23:58 10 ene 2018

El aguachile es un platillo típico de la costa occidental de México, se consume principalmente en el noroeste, en un área que comprende los estados de Sinaloa, Nayarit, Sonora y Baja California. Los principales ingredientes son camarones crudos, chiles frescos o secos, limón (lima en España), agua y Clamato, aunque es común acompañarlos de verduras frescas. El camarón utilizado debe ser muy fresco para evitar intoxicaciones.

Historia

El origen del aguachile en la zona serrana de Sinaloa, se hace originalmente con agua hervida y los chiles originarios del estado: los chiles “chiltepines”, unos chiles redondos y pequeños que se dejan secar en la planta dándole un picor (por el nivel de capsaicina) sobresaliente.

En la sierra se hacía carne machaca, se le agregaba agua hirviendo y se le agregaban cinco o seis chiles de esa variedad. Con el tiempo se fueron bajando esos chiles a la ciudad y fueron llegando a las costas y es entonces cuando se hace una réplica de ese chile pero con el ingrediente estrella del estado: el camarón.

Agregando un poco de limón, chile piquen, la sal, un poco de pimienta, hasta volverse el plato insignia del estado.

Lugares donde se consume

Puede degustarse especialmente en pueblos y ciudades cercanos a la costa, como en Mazatlán y Topolobampo, de cuyos océanos se captura camarón, pargo, atún, lisa, almeja, callo de hacha, ostión y marlín.

El aguachile es un platillo en el que se pueden encontrar distintos sabores, tales como los ácidos y pungentes. La característica de un buen aguachile es la combinación de agua, chile chiltepín, cebolla fileteada, sal, y pepinos cortados para servir. Ya que el platillo también es regional.

Tipos de aguachile

Existen tres tipos de aguachile: el tradicional, el mestizo, y el contemporáneo. El primero, como su nombre dice, es agua, chile chiltepín servido en camarón crudo y limpio en el momento, a diferencia del mestizo que agrega limón, sal y pimienta. Hoy día existen diferentes tipos de aguachiles, entre los que podemos encontrar, rojos, verdes, y con un sinfín de variantes, como con pepino molido o rebanado, melón, cilantro, cebolla morada, tequila y mezcal; que son propuestas de ingredientes que intensifican los sabores tradicionales de esta receta. Es un platillo representativo. [1]

Referencias

Enlaces externos