Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aragoncillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14: Línea 14:
| distancia3 = 18
| distancia3 = 18
| referencia3 = [[Molina de Aragón]]
| referencia3 = [[Molina de Aragón]]
| población = 39
| población = 15
| ine_año = 2009
| ine_año = 2018
}}
}}
'''Aragoncillo''' es una [[pedania]] del municipio de [[Corduente]] ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]], [[España]]), situada a 18 kilómetros de [[Molina de Aragón]], con una población censada de 39 habitantes aproximadamente, una altitud de 1267 metros y clima extremadamente frío. Se encuentra a los pies del [[alto de Aragoncillo]] (1517 metros), siendo ésta la mayor altura de la zona.
'''Aragoncillo''' es una [[pedania]] del municipio de [[Corduente]] ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]], [[España]]), situada a 18 kilómetros de [[Molina de Aragón]], con una población censada de 39 habitantes aproximadamente, una altitud de 1267 metros y clima extremadamente frío. Se encuentra a los pies del [[alto de Aragoncillo]] (1518
metros), siendo ésta la mayor altura de la zona.
En su fauna destaca gran poblacion de jabalies y corzos pero menos venados


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 20:36 9 ene 2018

Aragoncillo
entidad singular de población
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca Señorío de Molina - Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Corduente
Ubicación 40°56′05″N 2°02′43″O / 40.934618611111, -2.0452283333333
• Altitud 1267 m
Población 15 hab. (INE 2018)
Código postal 19344
Sitio web https://www.aragoncillo.es

Aragoncillo es una pedania del municipio de Corduente (Guadalajara, España), situada a 18 kilómetros de Molina de Aragón, con una población censada de 39 habitantes aproximadamente, una altitud de 1267 metros y clima extremadamente frío. Se encuentra a los pies del alto de Aragoncillo (1518 metros), siendo ésta la mayor altura de la zona. En su fauna destaca gran poblacion de jabalies y corzos pero menos venados

Historia

Se erigió el pueblo en época de repoblación, junto a las ruinas de un poblado celtíbero, y a poco se instaló en su término el monasterio de Alcallech, que fue ocupado por canónigos regulares de San Agustín. Después, en el siglo XV, habitaron el cenobio durante casi cien años las monjas bernardas de Buenafuente, que fueron expulsadas de su casa por los frailes de Santa María de la Huerta. Hoy no queda de este monasterio sino unos restos mínimos, apenas apreciables, en el lugar que en el pueblo denominan «las monjas», al pie mismo de la serranía.

Geografía

Cerca de Aragoncillo se conserva uno de los escasísimos "bosques petrificados" del planeta. Se trata de de fósiles de coníferas del periodo Pérmico, sepultadas por ceniza volcánica.[1]

Referencias

  1. "El bosque petrificado", en El País semanal. 6 de septiembre de 1998