Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Epiceno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.158.246.168 (disc.) a la última edición de Technopat
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Se llama '''epiceno''' a un [[sustantivo]] animado que designa por igual a individuos de ambos sexos, e independientemente del [[género gramatical]] del sustantivo. Un epiceno puede ser únicamente masculino o femenino, a diferencia de los sustantivos comunes en cuanto al género, que admiten ambos géneros.<ref>{{cita web |url=https://es.wiktionary.org/wiki/sustantivo_com%C3%BAn_en_cuanto_al_g%C3%A9nero |título=sustantivo común en cuanto al género |fechaacceso= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha=2017 |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=es |cita=}}</ref> Ejemplos de sustantivos epicenos son: ''bebé, gorila, águila, rata, cría, persona, víctima, personaje'', etc.<ref>{{cita web |url=http://www.gramaticas.net/2012/05/ejemplos-de-sustantivo-epiceno.html |título=Ejemplos de sustantivos Epicenos y sus significado |fechaacceso= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha=2017 |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=es |cita=}}</ref> Mientras que los epicenos no admiten cambio de sexo: ''persona'', y no ''el persona''; un nombre común en cuanto al género admite ambas formas: ''el estudiante'', ''la estudiante''.
Se llama '''epiceno''' a un [[sustantivo]] animado que designa por igual a individuos de ambos sexos, e independientemente del [[género gramatical]] del sustantivo. Un epiceno puede ser únicamente masculino o femenino, a diferencia de los sustantivos comunes en cuanto al género, que admiten ambos géneros.<ref>{{cita web |url=https://es.wiktionary.org/wiki/sustantivo_com%C3%BAn_en_cuanto_al_g%C3%A9nero |título=sustantivo común en cuanto al género |fechaacceso= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha=2017 |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=es |cita=}}</ref> Ejemplos de sustantivos epicenos son: ''bebé, gorila, águila, rata, cría, persona, víctima, personaje'', etc.<ref>{{cita web |url=http://www.gramaticas.net/2012/05/ejemplos-de-sustantivo-epiceno.html |título=Ejemplos de sustantivos Epicenos y sus significado |fechaacceso= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha=2017 |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=es |cita=}}</ref> Mientras que los epicenos no admiten cambio de sexo: ''persona'', y no ''el persona''; un nombre común en cuanto al género admite ambas formas: ''el estudiante'', ''la estudiante''.Tambien llamados como "negros a tope".


== Etimología ==
== Etimología ==

Revisión del 15:50 8 ene 2018

Se llama epiceno a un sustantivo animado que designa por igual a individuos de ambos sexos, e independientemente del género gramatical del sustantivo. Un epiceno puede ser únicamente masculino o femenino, a diferencia de los sustantivos comunes en cuanto al género, que admiten ambos géneros.[1]​ Ejemplos de sustantivos epicenos son: bebé, gorila, águila, rata, cría, persona, víctima, personaje, etc.[2]​ Mientras que los epicenos no admiten cambio de sexo: persona, y no el persona; un nombre común en cuanto al género admite ambas formas: el estudiante, la estudiante.Tambien llamados como "negros a tope".

Etimología

El término epiceno viene del griego ἐπίκοινος, epíkoinos, «común».

Uso gramatical

En caso de que sea necesario distinguir el sexo, se puede explicitar mediante los términos «macho» o «hembra»: gorila macho / gorila hembra. Este recurso no se utiliza con términos referidos a personas, en ese caso han de sustituirse por términos que expresen sexo o bien explicitarse mediante aposición o perífrasis: dicha persona, una mujer de 47 años [...]; la única víctima, que resultó ser un varón de origen español [...].

Bibliografía

«Sustantivos epicenos». Consultado el 5 de enero de 2016. 

«Género gramatical de sustantivos epicenos». Consultado el 5 de enero de 2016. 

«Sustantivo epiceno». Consultado el 5 de enero de 2016. 

Véase además

Referencias