Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cita romántica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alelapenya (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 194.149.223.62 (disc.) a la última edición de Jarould
Actualizado citas Internet
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
Una '''cita romántica''' es una actividad social realizada, por lo general, por dos personas con el objeto de evaluar la idoneidad mutua como compañero o compañera en una relación íntima o de pareja (ver si es el compañero o la compañera apropiados). La palabra «cita» refiere al acto de encontrarse e involucrarse en una actividad social que ha sido mutuamente acordada. Las actividades tradicionales en una cita incluyen salir a divertirse o a comer.
Una '''cita romántica''' es una actividad social realizada, por lo general, por dos personas con el objeto de evaluar la idoneidad mutua como compañero o compañera en una relación íntima o de pareja (ver si es el compañero o la compañera apropiados). La palabra «cita» refiere al acto de encontrarse e involucrarse en una actividad social que ha sido mutuamente acordada. Las actividades tradicionales en una cita incluyen salir a divertirse o a comer.


En muchas tradiciones culturales, la fecha de la cita puede ser organizada (o arreglada) por una tercera persona, que puede ser un familiar, conocido, o casamentero profesional. Recientemente las citas por Internet se han vuelto populares.
En muchas tradiciones culturales, la fecha de la cita puede ser organizada (o arreglada) por una tercera persona, que puede ser un familiar, conocido, o casamentero profesional. Recientemente las citas por Internet se han vuelto populares. Por ejemplo, quedar en un bar tomar Tab y un Tang charlando de Los Simpsons y gatos.


Aunque la etiqueta de las citas era más relajada durante el siglo XX, hay diferencias considerables entre los distintos valores sociales y personales. Por ejemplo, cuando una actividad conlleva gastar dinero (por ejemplo, salir a comer), tradicionalmente el hombre era quien pagaba; pero recientemente, se ha extendido la práctica de pagar "fifty-fifty" (repartirse la cuenta). Con la mayor disponibilidad de información sobre cuestiones tradicionalmente íntimas o secretas, muchas personas son más abiertas en cuanto a sus intereses sexuales, en la forma del lenguaje de las citas, o en el vestir. Las diferentes expectativas que generan las citas según el punto de vista de hombres o mujeres son muy marcadas, reflejándose en los artículos de asesoramiento o consejo diseminados por los medios de comunicación de masas, como por ejemplo las revistas. La duración promedio de una relación de cortejo antes de proceder a comprometerse o a casarse varía considerablemente en los distintos países y culturas del mundo.
Aunque la etiqueta de las citas era más relajada durante el siglo XX, hay diferencias considerables entre los distintos valores sociales y personales. Por ejemplo, cuando una actividad conlleva gastar dinero (por ejemplo, salir a comer), tradicionalmente el hombre era quien pagaba; pero recientemente, se ha extendido la práctica de pagar "fifty-fifty" (repartirse la cuenta). Con la mayor disponibilidad de información sobre cuestiones tradicionalmente íntimas o secretas, muchas personas son más abiertas en cuanto a sus intereses sexuales, en la forma del lenguaje de las citas, o en el vestir. Las diferentes expectativas que generan las citas según el punto de vista de hombres o mujeres son muy marcadas, reflejándose en los artículos de asesoramiento o consejo diseminados por los medios de comunicación de masas, como por ejemplo las revistas. La duración promedio de una relación de cortejo antes de proceder a comprometerse o a casarse varía considerablemente en los distintos países y culturas del mundo.

Revisión del 15:10 7 ene 2018

Una pareja del siglo XIX en un café. Óleo de Jean Béraud (1849-1935).

Una cita romántica es una actividad social realizada, por lo general, por dos personas con el objeto de evaluar la idoneidad mutua como compañero o compañera en una relación íntima o de pareja (ver si es el compañero o la compañera apropiados). La palabra «cita» refiere al acto de encontrarse e involucrarse en una actividad social que ha sido mutuamente acordada. Las actividades tradicionales en una cita incluyen salir a divertirse o a comer.

En muchas tradiciones culturales, la fecha de la cita puede ser organizada (o arreglada) por una tercera persona, que puede ser un familiar, conocido, o casamentero profesional. Recientemente las citas por Internet se han vuelto populares. Por ejemplo, quedar en un bar tomar Tab y un Tang charlando de Los Simpsons y gatos.

Aunque la etiqueta de las citas era más relajada durante el siglo XX, hay diferencias considerables entre los distintos valores sociales y personales. Por ejemplo, cuando una actividad conlleva gastar dinero (por ejemplo, salir a comer), tradicionalmente el hombre era quien pagaba; pero recientemente, se ha extendido la práctica de pagar "fifty-fifty" (repartirse la cuenta). Con la mayor disponibilidad de información sobre cuestiones tradicionalmente íntimas o secretas, muchas personas son más abiertas en cuanto a sus intereses sexuales, en la forma del lenguaje de las citas, o en el vestir. Las diferentes expectativas que generan las citas según el punto de vista de hombres o mujeres son muy marcadas, reflejándose en los artículos de asesoramiento o consejo diseminados por los medios de comunicación de masas, como por ejemplo las revistas. La duración promedio de una relación de cortejo antes de proceder a comprometerse o a casarse varía considerablemente en los distintos países y culturas del mundo.

Sistema de citas

Un sistema de citas es cualquier medio sistemático que mejora la mediación a través de normas o tecnología. Se trata de un sistema de reuniones especializado donde el objeto de la reunión, ya sea ésta en vivo, por teléfono o mediante un chat, es acudir finalmente a una cita real con alguien, generalmente con implicaciones románticas. Estos sistemas se han popularizado.

La historia de los sistemas de citas está estrechamente ligada a la historia de las tecnologías en que se sustentan. Dado que los métodos generalmente no se consideran como algo separado del propio proceso de formación de las parejas, a menudo emplean juegos, reglas o rituales en muchas culturas, por lo que éstos se analizan con mayor profundidad en este artículo.

Entre los sistemas notables y recientes de citas en vivo, cabe mencionar la búsqueda de pareja ("matchmaking") y las citas exprés ("speed dating"), que dependen en cierta medida de las facilidades de comunicación en una sociedad moderna, y reflejan el ritmo de vida acelerado.

Estos sistemas de citas en vivo no suelen imponer una fuerte estructura en la interacción real entre los individuos que acuden a las citas. En este artículo, nos referimos al "sistema", en donde las interacciones son a menudo fuertemente estructuradas. Los detalles son los siguientes:

1960-70: Formularios

Los "Equipos de citas" del siglo XX, especialmente populares en los años 1960 y 1970, antes del surgimiento del sofisticado teléfono y los sistemas informáticos, ofrecían formularios a los clientes, que éstos completaban con márgenes de tolerancia y preferencias, y posteriormente eran "combinados por ordenador" para determinar la "compatibilidad" de los dos clientes. La primera computadora a gran escala del sistema de citas, "The Scientific Marriage Foundation", fue establecida en 1957 por el Dr. George W. grúa.[1]​ En este sistema, los formularios que los solicitantes completan son procesados por una máquina clasificadora de tarjetas IBM.

1980-90

Los sistemas de los años 1980 y 1990 usaban en especial los "Vídeos de citas", en que los clientes se presentan en un vídeo (por lo general cinta VHS), que es vista después por otros clientes, habitualmente en privado, en las mismas instalaciones.

También existen las "Citas por Teléfono", en que los clientes llaman a un correo de voz o a un teléfono servidor de chat, o a un número de teléfono local común, y se conectan con otros clientes, y por lo general se cobra por minuto como si se tratara de una llamada local y no de larga distancia (a menudo mucho más costosa).

Un problema fundamental de estos sistemas es que son difíciles de diferenciar de un servicio telefónico o porno, de "sexo telefónico", donde las operadoras obtienen una remuneración a cambio de excitar sexualmente a los clientes masculinos.

Después de 1990: Sistemas para organizar las citas

Cita rápida

Los sistemas de Cita rápida, llamados también Speed dating o Multi Cita: Es un grupo de personas que se reúne durante varias horas en público; a cada persona que acude se le asigna una cantidad fija de tiempo para sentarse y hablar con otra persona en privado, antes de pasar a la persona siguiente.

Cita por teléfono portátil

Citas mediante teléfono móvil o celular: Se trata de mensajes de texto recibidos desde y emitidos hacia un teléfono móvil, que se utilizan para mostrar interés por otra persona que también utiliza el sistema. Se puede basar en la web o en citas en línea, dependiendo de la compañía.

Citas virtuales

Citas virtuales: Es una combinación de citas por medio de juegos de vídeo, en que los usuarios crean avatares y pasan cierto tiempo en los mundos virtuales, intentando alcanzar con otros avatares el objetivo de reunirse, para establecer posibles citas (es similar a las citas en línea, aunque esta práctica no suele ser aceptada por otros jugadores).

Citas en línea

Tiene un funcionamiento sencillo, solo tienes que entrar en una de estas webs y registrarte. Estas webs ya se encargan de buscar a las personas más afines. Las últimas tendencias van hacia el mundo móvil, donde han salido varias apps que geolocalizan la posición e informan de la gente más cercana para poder ponerse en contacto con ellas.

Cita a ciegas

Se trata de citas en que las personas involucradas no se conocen previamente el uno al otro. Estas citas pueden ser organizadas por amigos en común, por la familia o por un sistema de citas.

Encuentros para solteros

Se trata de grupos de solteros que se reúnen para participar en diversos eventos, a los efectos de conocer a gente nueva. Los eventos pueden incluir actividades tales como fiestas, talleres y juegos. Muchos eventos tienen como objeto la afiliación del interesado a organizaciones, fomentando los intereses comunes, o los intereses religiosos.[2]

Véase también

Referencias

  1. Eleanor Harris, “Men Without Women,” Look, November 22, 1960, 124–30.
  2. Monica B. Morris, Falling in love again: the mature woman's guide to finding romantic fulfillment, p. 80 (2005)