Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hemitheconyx caudicinctus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:


Esta especie también recibe el nombre de gecko de dos cabezas. Se utiliza esta denominación porque, cuando se sienten amenazados, mueven la cola para distraer la atención de los posibles depredadores, y ésta se parece mucho a la cabeza por su forma y grosor.
Esta especie también recibe el nombre de gecko de dos cabezas. Se utiliza esta denominación porque, cuando se sienten amenazados, mueven la cola para distraer la atención de los posibles depredadores, y ésta se parece mucho a la cabeza por su forma y grosor.

== Distribución ==

Esta especie también recibe el nombre de gecko de dos cabezas. Se utiliza esta denominación porque, cuando se sienten amenazados, mueven la cola para distraer la atención de los posibles depredadores, y ésta se parece mucho a la cabeza por su forma y grosor.

== Alimentación ==

Los geckos de cola gorda son animales básicamente insectívoros. Una dieta adecuada para ejemplares jóvenes consiste en suministrarles diariamente una cierta variedad de insectos: [[grillos]], [[gusanos de seda]], [[larvas de tenebrio]], [[larvas de zophoba]], [[gusanos de la miel]], [[cucarachas]], [[langostas]], etc. Complementados con complejos vitamínicos y minerales cada dos días. A los adultos además se les puede suministrar esporádicamente crías de ratón sin pelo (pinkis), y se les alimenta cada 2-3 días. No hay que abusar de los pinkis, pues favorecen la obesidad, aunque son útiles como “bombas nutritivas” para hembras grávidas o ejemplares desnutridos.

== Mantenimiento ==

Mantener geckos de cola gorda en cautividad no suele suponer grandes problemas, por lo que es una especie muy adecuada para aficionados que se inicien en el mundo de los geckos. Debido a lo reducido de su tamaño, no son necesarios grandes terrarios (60 x 40 x 30 cm. bastarán para una pareja o trío), aunque obviamente si disfrutan de más espacio no les hará ningún daño, sino todo lo contrario. Además, debido a su carácter crepuscular o nocturno no son necesarias lámparas de espectro total, aunque si disponen de ellas se asolearán, lo que parece que les beneficia considerablemente.

Como sustrato se puede usar papel de cocina o de periódico, pero estéticamente no es lo más bonito. Se puede sustituir por turba, fibra de coco, sustrato de maíz, cortezas, etc., nunca arena fina, ya que pueden ingerirla buscando calcio en el suelo, ocasionándoles una enfermedad muy grave, como es la retención de arena en el tubo digestivo, que puede conllevar incluso la muerte del animal afectado. Tampoco conviene usar césped artificial, porque puede provocarles quemaduras por abrasión debido al continuo rozamiento con él. La cantidad de sustrato debe ser la suficiente como para que puedan excavar en él, actividad a la que son muy aficionados. El terrario se decorará con piedras y ramas a las que poder subirse, aunque son principalmente animales de suelo. Todos los elementos decorativos deben ser sólidos y estar bien sujetos, para evitar accidentes, Asimismo, deberán evitarse objetos con bordes cortantes o resbaladizos. Se pueden colocar plantas que aguanten bien la sequedad ambiental y que no incrementen la humedad, como las plantas crasas. También son necesarios refugios o cuevas en los que puedan esconderse y dormir durante el día, y al menos uno de ellos deberá contar en su interior con sustrato permanentemente húmedo (el Sphagnum es quizás la mejor elección para cumplir con este cometido).

Hemitheconyx caudicinctus macho adultoEl terrario tendrá que disponer de algún sistema de calefacción para que alcance la temperatura adecuada a las necesidades del gecko, que se sitúan entre 30 y 35ºC (30ºC en el lado más frío y 35ºC en el lado más caliente), evitando que por la noche baje a menos de 21ºC. Para conseguirlo se pueden utilizar bombillas de infrarrojos, bombillas de cerámica, bombillas de luz-calor (spots), mantas térmicas de tamaño apropiado… Nunca debe instalarse cable eléctrico dentro del terrario porque los geckos excavarán y podrían enredarse en él y producirse serias quemaduras y lesiones.

En el terrario se necesita habilitar dos zonas bien diferenciadas. Una de ellas debe ser seca, mientras que la otra deberá ser húmeda. Esta última deberá ser pulverizada con agua a diario. Esto es importante, como la inclusión de un refugio húmedo, para evitar problemas de muda. El gecko de cola gruesa no necesita mucha humedad, pero sí algo más que el gecko leopardo.

No son necesarias las lámparas de espectro total especiales para reptiles (que emitan rayos ultravioleta A y B, no sirven las de los peces ni la de las plantas) aunque su presencia parece que les beneficia. De todos modos, con un fluorescente normal bastará. El fotoperiodo debe ser de unas 14 horas.

Los geckos de cola gorda no son agresivos con ejemplares de su misma especie ni con el hombre (después de un cierto tiempo de acondicionamiento y trato con humanos) y su manipulación es muy sencilla. De todos modos, algunos ejemplares sí son algo ariscos y pueden llegar a morder. En general, no les gusta que los manipulen, así que lo mejor será hacerlo solamente cundo sea imprescindible.

Para saber mas visita anda a [[tuatera.com/fororeptiles/Gecko-de-cola-gorda-cuidados/]] o [[Iguania.com]]

Revisión del 18:40 2 ene 2018

 
Gecko africano de cola gorda
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Eublepharidae
Género: Hemitheconyx
Especie: Hemitheconyx caudicinctus
(Duméril, 1851)
Sinonimia



El gecko de cola gorda o gecko de cola gorda africano (Hemitheconyx caudicinctus) es una especie de reptil de la familia Eublepharidae es uno de los Geckos mas populares y más recomendables a la hora de mantenerlos en cautividad. Aunque no llega al nivel de popularidad del gecko leopardo (Eublepharis macularius), cada vez es más frecuente encontrarlo en comercios y más frecuente su reproducción en manos de criadores aficionados. El gecko de cola gorda es un lagarto de tamaño relativamente pequeño (18 - 25 cm. de longitud cuando está completamente desarrollado), de carácter bastante dócil. Es muy similar al gecko leopardo, pero no tan extremadamente dócil ni tan fácil de reproducir, aún siendo un gecko recomendable para aficionados principiantes.

Descripción

el cuerpo presenta numerosos tubérculos, pero la piel tiene un tacto similar a la del terciopelo. El color del cuerpo es marrón más o menos oscuro (muy variable según los ejemplares, siendo algunos casi negros y otros color arena o anaranjado) con bandas transversales más oscuras. Pueden presentar una raya blanca que les recorre todo el dorso, aunque esta puede faltar en muchos ejemplares. Tienen unos ojos oscuros, al contrario que el gecko leopardo, que suele tenerlos mas claros.

El nombre de esta especie le viene dado por el tamaño de la cola, muy gruesa respecto a los lagartos típicos. La cola, además de sistema defensivo (pueden separarla del cuerpo si se ven atacados por algún depredador, como medida de distracción que les permita huir), les sirve como reservorio de grasa para poder soportar con facilidad las duras condiciones ambientales de las zonas donde viven.

Estos geckos presentan algunas diferencias morfológicas respecto a los geckos típicos, como que tienen párpados móviles y no tienen las almohadillas adhesivas que les sirven para trepar, lo que los hace de alguna manera más torpes y les obliga a merodear sobre todo por el suelo.

Esta especie también recibe el nombre de gecko de dos cabezas. Se utiliza esta denominación porque, cuando se sienten amenazados, mueven la cola para distraer la atención de los posibles depredadores, y ésta se parece mucho a la cabeza por su forma y grosor.

Distribución

Esta especie también recibe el nombre de gecko de dos cabezas. Se utiliza esta denominación porque, cuando se sienten amenazados, mueven la cola para distraer la atención de los posibles depredadores, y ésta se parece mucho a la cabeza por su forma y grosor.

Alimentación

Los geckos de cola gorda son animales básicamente insectívoros. Una dieta adecuada para ejemplares jóvenes consiste en suministrarles diariamente una cierta variedad de insectos: grillos, gusanos de seda, larvas de tenebrio, larvas de zophoba, gusanos de la miel, cucarachas, langostas, etc. Complementados con complejos vitamínicos y minerales cada dos días. A los adultos además se les puede suministrar esporádicamente crías de ratón sin pelo (pinkis), y se les alimenta cada 2-3 días. No hay que abusar de los pinkis, pues favorecen la obesidad, aunque son útiles como “bombas nutritivas” para hembras grávidas o ejemplares desnutridos.

Mantenimiento

Mantener geckos de cola gorda en cautividad no suele suponer grandes problemas, por lo que es una especie muy adecuada para aficionados que se inicien en el mundo de los geckos. Debido a lo reducido de su tamaño, no son necesarios grandes terrarios (60 x 40 x 30 cm. bastarán para una pareja o trío), aunque obviamente si disfrutan de más espacio no les hará ningún daño, sino todo lo contrario. Además, debido a su carácter crepuscular o nocturno no son necesarias lámparas de espectro total, aunque si disponen de ellas se asolearán, lo que parece que les beneficia considerablemente.

Como sustrato se puede usar papel de cocina o de periódico, pero estéticamente no es lo más bonito. Se puede sustituir por turba, fibra de coco, sustrato de maíz, cortezas, etc., nunca arena fina, ya que pueden ingerirla buscando calcio en el suelo, ocasionándoles una enfermedad muy grave, como es la retención de arena en el tubo digestivo, que puede conllevar incluso la muerte del animal afectado. Tampoco conviene usar césped artificial, porque puede provocarles quemaduras por abrasión debido al continuo rozamiento con él. La cantidad de sustrato debe ser la suficiente como para que puedan excavar en él, actividad a la que son muy aficionados. El terrario se decorará con piedras y ramas a las que poder subirse, aunque son principalmente animales de suelo. Todos los elementos decorativos deben ser sólidos y estar bien sujetos, para evitar accidentes, Asimismo, deberán evitarse objetos con bordes cortantes o resbaladizos. Se pueden colocar plantas que aguanten bien la sequedad ambiental y que no incrementen la humedad, como las plantas crasas. También son necesarios refugios o cuevas en los que puedan esconderse y dormir durante el día, y al menos uno de ellos deberá contar en su interior con sustrato permanentemente húmedo (el Sphagnum es quizás la mejor elección para cumplir con este cometido).

Hemitheconyx caudicinctus macho adultoEl terrario tendrá que disponer de algún sistema de calefacción para que alcance la temperatura adecuada a las necesidades del gecko, que se sitúan entre 30 y 35ºC (30ºC en el lado más frío y 35ºC en el lado más caliente), evitando que por la noche baje a menos de 21ºC. Para conseguirlo se pueden utilizar bombillas de infrarrojos, bombillas de cerámica, bombillas de luz-calor (spots), mantas térmicas de tamaño apropiado… Nunca debe instalarse cable eléctrico dentro del terrario porque los geckos excavarán y podrían enredarse en él y producirse serias quemaduras y lesiones.

En el terrario se necesita habilitar dos zonas bien diferenciadas. Una de ellas debe ser seca, mientras que la otra deberá ser húmeda. Esta última deberá ser pulverizada con agua a diario. Esto es importante, como la inclusión de un refugio húmedo, para evitar problemas de muda. El gecko de cola gruesa no necesita mucha humedad, pero sí algo más que el gecko leopardo.

No son necesarias las lámparas de espectro total especiales para reptiles (que emitan rayos ultravioleta A y B, no sirven las de los peces ni la de las plantas) aunque su presencia parece que les beneficia. De todos modos, con un fluorescente normal bastará. El fotoperiodo debe ser de unas 14 horas.

Los geckos de cola gorda no son agresivos con ejemplares de su misma especie ni con el hombre (después de un cierto tiempo de acondicionamiento y trato con humanos) y su manipulación es muy sencilla. De todos modos, algunos ejemplares sí son algo ariscos y pueden llegar a morder. En general, no les gusta que los manipulen, así que lo mejor será hacerlo solamente cundo sea imprescindible.

Para saber mas visita anda a tuatera.com/fororeptiles/Gecko-de-cola-gorda-cuidados/ o Iguania.com