Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Universidad de Carabobo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 80: Línea 80:
La primera promoción de egresados en Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo (UC), estuvo integrada por 37 profesionales, la graduación fue el 17 de noviembre de 1967.
La primera promoción de egresados en Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo (UC), estuvo integrada por 37 profesionales, la graduación fue el 17 de noviembre de 1967.


En 1969 se crea creación de la primera extensión de la Universidad de Carabobo en Maracay, estado Aragua en el año 1969, que se consolida en la Morita el año 1972, hasta la fecha, siendo uno de los espacios líderes universitarios en la región aragüeña.
En 1969 se crea la primera extensión de la Universidad de Carabobo en Maracay, estado Aragua en el año 1969, que se consolida en La Morita el año 1972, hasta la fecha, siendo uno de los espacios líderes universitarios en la región aragüeña.


'''ETAPA IV: ''Los estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (FaCES-UC)'''''.
'''ETAPA IV: ''Los estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (FaCES-UC)'''''.

Revisión del 08:03 31 dic 2017

Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de
la Universidad de Carabobo
Acrónimo FACES
Forma parte de Universidad de Carabobo
Fundación 1960 (63 años)
Localización
Dirección Ciudad Universitaria Bárbula, Municipio Naguanagua
Valencia Venezuela
Administración
Decano Dr. Benito Hamidian
Academia
Estudiantes 15000 (aprox.)
Colores académicos Vinotinto     
Sitio web
http://www.faces.uc.edu.ve

Historia  de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de  la Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.

La sede principal  de la  Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de  la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, tal como se ha mencionado está ubicada  en la Ciudad Universitaria  de Bárbula también conocida como Campus Bárbula que  es el principal campus universitario de la Universidad de Carabobo, ubicado en el Sector Bárbula, al noreste del Municipio Naguanagua de la ciudad de Valencia* – denominada por muchos como la capital industrial de Venezuela-, Estado Carabobo en Venezuela. Es el segundo campus universitario más grande de Venezuela después de la Ciudad Universitaria de Caracas. El campus está abierto al público en general, en él están  las 7 facultades de la Universidad de Carabobo, además de las sedes de otras autoridades universitarias de la misma Universidad. Posee múltiples áreas verdes, atracciones culturales, áreas deportivas como el Complejo Deportivo de la Universidad de Carabobo, entre otras facilidades más. 

( https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Universitaria_B%C3%A1rbula)

Se presenta a continuación una síntesis de la historia  de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, partiendo de los orígenes de la misma Universidad de Carabobo, acerca de su  antecedentes de la actual Institución y que dieron a su origen, hasta  la actualidad (Según información proveniente de la misma universidad, de la propia Wikipedia y de otras fuentes formales e informales). Se ha organizado por etapa.

ETAPA I : Los órígenes

La  historia de los antecedentes de la Universidad de Carabobo se remonta al año 1833, cuando fue creado por decreto Presidencial del General José A. Páez el Primer Centro de Estudios Superiores con el nombre de Colegio de Carabobo.Sin embargo no es sino hasta el 5 de julio de 1836, cuando comienza a funcionar en el antiguo Hospital de Caridad situado en la llamada Esquina de "La Estrella".

Para el año 1840, se abren los primeros cursos de Filosofía y más tarde, en 1852, comienzan a dictarse las cátedras correspondientes a Ciencias Médicas, Políticas, Eclesiásticas, Filosóficas y Matemáticas. Para este entonces se confería el título de bachiller.

Dificultades de índole económica y política hacen que el Colegio sea cerrado hasta que el 3 de octubre de 1874; cuatro años después del Decreto de Instrucción Pública, el General Antonio Guzmán Blanco lo abre nuevamente y mediante un Decreto especial le concede el rango universitario al Colegio Nacional de Carabobo. Desde entonces comienza a llamarse "Colegio Federal de Primera Categoría". El primer Rector fue el Dr. Julián Viso. Estaba integrado por las siguientes especialidades: Filosofía, Ciencias Exactas, Ciencias Políticas y Ciencias Médicas. (http://www.uc.edu.ve/univ_ig_historia.php)

ETAPA II  : La Universidad de Valencia

El 15 de noviembre de 1892 el Presidente de la República para ese entonces, General Joaquín Crespo, decreta la creación de la Ilustre Universidad de Valencia.

El Dr. Alejo Zuloaga E. fue el Primer Rector de esta Universidad que comienza a funcionar con las Facultades de Derecho, Medicina, Ingeniería y Teología. Le sigue en el cargo posteriormente  como Rector el Dr. Alejo Machado, quien permanece en el cargo hasta el año 1904, cuando es clausurada por Decreto del General Cipriano Castro. El 12 de marzo de 1915, el Presidente Constitucional del Estado Carabobo, Emilio Fernández, dicta un Decreto en donde se crea el Instituto Oficial de Ciencias Políticas que llevaría el nombre de Miguel José Sanz, fundador del Primer Colegio  (Asociación gremial y profesional) de Abogados de Venezuela. En dicho Instituto cursarían todas las asignaturas que permitirían optar al título de Abogado y Procurador. El Director de este Centro seria el Doctor Alejo Zuloaga.

Para 1949, el 13 de diciembre, esta Escuela de Ciencias Políticas pasa a estar adscrita a la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela. (http://www.uc.edu.ve/univ_ig_historia.php)

 ETAPA III: La Reapertura (Universidad de Carabobo).

No es sino hasta el 21 de marzo de 1958, cuando por el Decreto N 100 de la Junta de Gobierno Nacional que presidía el Contralmirante Wolfgang Larrazabal  (esta Junta Cívico-Militar de Gobierno  sucedió  al   derrocado gobierno militar del General Marcos Pérez Jiménez el 23-01-1958) , cuando se abre la Universidad de Carabobo, y se nombra como Rector al Dr. Luís Azcunez Parraga. De esta manera la Escuela de Derecho Miguel José Sanz, pasa a ser la Facultad de Derecho, a la cual se unen la Facultad de Medicina y la Facultad de Ingeniería como las tres primeras de esta etapa de reapertura. (http://www.uc.edu.ve/univ_ig_historia.php)

 Es importante acotar que  a la Facultad de Derecho se adscribe la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública.

Y obviamente al crearse la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública se dependió de la UCV, que proporcionó no solamente profesores, sino planes de estudio; los cuales fueron también tomados por la Universidad del Zulia, cuya escuela de denominación  homóloga también comenzó en 1958.

Desde el mes de octubre de 1958,  comienza a funcionar la Escuela de Administración Comercial, cuyo primer Director fue el Prof. Rafael Irigoyen Crespo y estaba   adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, tal como lo relató el 1er Rector  histórico de la Universidad de Carabobo (designado por  la Junta de Gobierno - Gobierno Nacional, 1958-, para su reapertura),   Dr. Luis Azcúnes: “El primer decano de la Facultad de Derecho, a la que se adscribió la escuela de Administración, fue el doctor Donato Pinto Pignataro…."  (Entrevista exclusiva para el Tiempo  Universitario, p. 5),

Su primer Director fue el Prof. Rafael Irigoyen Crespo. La primera clase (simbólica) fue el 11 de octubre de 1958, dictada por el Ministro de Educación Rafael Pizzani, a los alumnos que entonces formaban la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en el Paraninfo de la Universidad; simultáneamente con la del Profesor José Izquierdo en la Facultad de Medicina y Blas Lamberti en la Facultad de Ingeniería. 

Esta Escuela, nace con sentido pertinente    a la naciente Zona industrial. Es la respuesta del Estado a los requerimientos de la Sociedad de Entonces. Los empleados de las mismas acuden a sus aulas, para graduarse de Licenciados en Administración Comercial y Contaduría Pública (los que tenían el Título de Bachiller), y de Administradores Comerciales y Contadores Públicos (los que no lo poseían), según relatos  de los primeros egresados. 

Al respecto Escobar Cabrera (2008), periodista, escribió: ...Como cosa curiosa, de esas que ocurren en esta Universidad de Carabobo, dentro de la Escuela “José Miguel José Sanz”, funcionaba también una Escuela de Administración Comercial, génesis a su vez de la Escuela de Administración y Contaduría de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

El Consejo Nacional de Universidades –CNU-, a solicitud del Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo, designa en junio de 1960, una Comisión de estudio para examinar la factibilidad de crear la Facultad de Ciencias Económicas y Socia Desde octubre de 1958, ya venía funcionando la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública, por lo que  históricamente es la Escuela más antigua de FaCES-UC

Por otra parte la escuela de Economía fue creada por el Consejo Universitario el 1ro de julio de 1960, casi dos años después  de la  Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública, siendo por ello, la segunda Escuela en orden cronológico de creación de lo que fue más tarde FaCES-UC, adscrita también a la Facultad de Derecho.

En esa misma fecha se conoció el informe favorable del CNU, para que se creara en la Universidad de Carabobo la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, FaCES-UC, hecho que fue diferido para el año 1961.

Las actividades  académicas  de esta Facultad, se iniciaron en septiembre de 1961, con dos Escuelas, Administración  Comercial y Contaduría Pública, y Economía.  Dentro de este contexto, Escobar Cabrera (Ob. Cit.), da un testimonio de excepción de este importante acontecimiento de la graduación o egreso de la primera promoción de la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública que se constituyó, tal como lo denominó el mencionado Comunicador Social, en el génesis de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. Y agrega de ella ...Formaron parte como egresados en 1962, los bachilleres Trina Mercedes Alvarado, Ruperto Fernández Alzuru H, Omar Armas Colón, Irene Rubnis Petrokas, Edmundo Castro Mejías, Diego Centeno Arévalo, Vivian Escalante Solís, Blas Osvaldo Estupiñán Lezama, Luis B Fajardo, Jesús María Fernández Barreto, Hugo Ambrosio Ferrer Gudiño, Julio Ferrer Gudiño, Francisco R García H, Germán Ramón Gutiérrez, Gustavo A González León, Pedro García Chirimelli, Martín Leonardo Hermoso Sanabria, Rogelio Alejandro Hernández, Hermes Raúl Jiménez Beiza, José Pascual Martínez González, Carmen Dolores Materán Olivo, Pedro Rafael Moreno Pérez, Juan Alberto Muñoz Escorihuela, Amelia Rosa Naranjo Sevilla, Rafael Palacios Requena, Bárbara Emilia Parra Parada, Miguel Rabell Viciana, Francisco R Riera Irigoyen, Mario Ramón Ruiz Ortega, Carlos Sifontes Marcano, Jaime Valls Orta, Rafael Ernesto Villalba y Luz Zavarce León... (p. 6). Este grupo de Licenciados en Administración y Contaduría, fueron los primeros egresados históricos de la naciente Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, de lo que queda constancia en placa conmemorativa en la entrada del Decanato de esta Facultada, desde hace varios años.

Por su parte, según Hernández, D. (1980), la primera promoción de la naciente Escuela de Economía (2da Escuela Histórica de FaCES-UC): … egresó el día 05-11-65, siendo sus integrantes: Acosta Falcón, Hernán; Agudo Orta, Lionel; Arenas Montes, Nieves; Blanco González, Jesús; Celli de La Salle, Antonieta; Girón, Rubén Antonio; González Barreto, María E.; Guerra, José Rafael; Hernández Sánchez, Dilia; Jiménez M., Flor; Martínez Molina, Manuel; Montenegro Guevara, Rafael; Peña Vigas, Nohemí; Rodríguez Navarro, Nicolás; Rojas Malpica, Sixto; Ruiz Ortega, Adina del Pilar; Sedek León, Rosario; Sequera Díaz, Lorenzo y Vargas B., Luis. (p. 2)

Otra Escuela, nace en el seno de FaCES-UC, según   Becerra, V.; Santos, M. (2012: 11): fue la La Escuela de Educación  que fue creada  el 20 de diciembre de 1962 por resolución del Consejo Nacional de Universidades en Sesión celebrada en la ciudad de Mérida. Desde entonces y bajo la dirección del Rector Dr. Humberto Giugni, 1er Rector electo, comenzó a funcionar adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, siendo decano para ese entonces el Dr. Rafael Irigoyen Crespo.

Desde la fecha de su creación fue nombrado Director el Dr. Rafael González Baquero, quien elaboró el Plan Curricular que fue adoptado como modelo para los cursos correspondientes al pensum de la Escuela. Este primer Plan Curricular estaba estructurado en dos partes: Etapa básica de estudios generales y Etapa de profesionalización, conducente a Licenciatura en Educación. Posteriormente, eI 10 de mayo de 1977, la Escuela de Educación se separa de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,  para convertirse en  La Facultad de Ciencias de la Educación. 

A su vez la Escuela de Relaciones Industriales nace por la gestión del Dr. Ezequiel Vivas Terán; originalmente fue creada mediante el Acuerdo Nº 67 del Consejo Universitario en 1963 como un Departamento de Relaciones Industriales de la Escuela de Administración Comercial. 

Luego, en 1964, mediante la resolución Nº 23 del Consejo Universitario, se convierte en la División Docente de Relaciones Industriales adscrita directamente a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES), y con apoyo del entonces Decano, Dr. Rafael Irigoyen, se presenta el proyecto de convertirla en Escuela de Relaciones Industriales, lográndose concretar el 3 de noviembre de 1967, cuando el CNU recomienda su aprobación. Pasando así a convertirse en la cuarta y última Escuela de la Facultad de Ciencias, Económicas y Sociales de la Universidad  de Carabobo.  

La primera promoción de egresados en Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo (UC), estuvo integrada por 37 profesionales, la graduación fue el 17 de noviembre de 1967.

En 1969 se crea la primera extensión de la Universidad de Carabobo en Maracay, estado Aragua en el año 1969, que se consolida en La Morita el año 1972, hasta la fecha, siendo uno de los espacios líderes universitarios en la región aragüeña.

ETAPA IV: Los estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (FaCES-UC).

Aproximadamente dos   años después de esta última fecha,  llegan los Postgrados  a  la  Universidad de  Carabobo, durante  la gestión del  Dr. Freddy Mulino (1968-1972),  según  resolución  del Consejo Universitario   (Acta  No. 413  de fecha 11-08-1970). En 1971 se crea el Área de Estudios  de Postgrado,  y  durante la gestión del Dr. González Baquero (primer  Coordinador de  esta Dependencia), se diversifica   la oferta   en varias  áreas  y Disciplinas,  entre ellas  Administración de Negocios, Recursos Humanos y Recursos Laborales, con sendos Convenios  con Universidades  Extranjeras, (Universidad  de Texas, Austin,  USA, principalmente), que conducían al Título de   Master   en Ciencias. (Decanato de Postgrado de la Universidad  de Carabobo,2007). 

Estos  Programas  de Postgrados fueron el  inicio de  los  Espacios    de Cuarto Nivel en la Universidad de Carabobo, y por ende en FaCES-UC.  Posteriormente  el  área de postgrado  de la Universidad de Carabobo,  se  acoge en su  totalidad  las  Normativas  del CNU,  en relación a  la  creación  y  funcionamiento  de los Programas  de Postgrado,  y  así  partiendo de los programas  mencionados  se  fueron transformando unos,  desapareciendo otros   y  creándose   otros , hasta la actualidad.

  Actualmente  están  activos    los siguientes  programas,   los   generados  del  antiguo  Master   en  Ciencias  en  Administración de Negocios:  Administración de Empresas, Menciones  Gerencia,  Finanzas  y Mercadeo;  y  del   Master  en Ciencias  en  Recursos Humanos y Recursos   Laborales:  Administración del Trabajo  y Relaciones Laborales.  Igualmente  también están activos  los  Programas: Maestría en Economía de Empresa,  Maestría  en  Ciencias Contables,  Especializaciones  en:  Gerencia Tributaria,  Recursos Humanos, Calidad Total y Productividad,  Mercadeo, algunos de ellos  acreditados  y  recién salidos de un proceso  de autoevaluación    y  en pleno  rediseño.  Es de destacar   también  la creación  y  autorización   por  el CNU, del primer Doctorado  de la Facultad:   El   Doctorado  en Ciencias  Administrativas   y Gerenciales, diseñado  y  creado, bajo  las  normas , políticas  y directrices del  mencionado  CNU más  reciente después  de un    minucioso  benchmarking  de Programas  Doctorales nacionales y extranjeras (2008), comenzó a funcionar el año 2009, teniendo ya una veintena de egresados, la mayoría destacados  y acreditados Investigadores  en el  Sistema Nacional de Investigadores venezolanos. Igualmente existe  un Programa de No  conducente  de Estudios Postdoctorales en  Ciencias  Administrativas y Gerenciales, aprobado por el Consejo  de Postgrado de la Facultad  que  es   la instancia, de acuerdo  a la Normativa nacional y  de la universidad que  le  concierne tal  aprobación.  Este Programa, inició sus actividades de manera exitosa y arrojó el primer grupo de egresados.

Unos cuatro  años después, del inicio de actividades del primer Programa Doctoral mencionado, se aprueba  el segundo   Programa Doctoral de la Facultad, el Doctorado en Ciencias  Económicas y Sociales, previamente ya había comenzado a funcionar  el Programa  No  conducente  de Estudios Postdoctorales en Ciencias v Económicas y Sociales, ambos también con exitosos resultados hasta la fecha.

Actualmente, hay un proyecto avanzado para la creación de la  Escuela de Administración Pública, para dar respuesta a los requerimientos de las Instituciones  del Sector Público, a nivel de Pregrado.

*Referencias

Autores diversos (S/F.) Extractos  de Escritos y Relatos diversas y dispersas fuentes formales e informales.  Métodos Etnográfico y Relatos respectivamente aplicado  por los autores.

Becerra, V.; Santos, M. (2012) Escuela de Educación. 50 años de historia.  Alta Voz. Periódico Trimestral de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Carabobo Año III - N° 9. 10 de diciembre de 2012. Naguanagua, Carabobo, Venezuela. . p.11

Boletín  Universitario de la Universidad de Carabobo (1999). Etapa 1959-1963.  Edición Facsimilar. Ediciones  Memoria   Histórica.  Dirección de Medios y Publicaciones. Oficina del Cronista. Universidad de Carabobo.  Valencia, Venezuela.   

Hernández, D. (1980) A propósito de los 25 años de graduación de la primera promoción de economistas de la Universidad de Carabobo. http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a1n3/1-3-14.pdf; recuperado: 31-12-2017

Noticiero 52 (2017). Esta promoción fue la primera que egresó de la Escuela de Relaciones Industriales de la UC, hablamos de 50 años, la graduación fue el 17 de noviembre de 1967. /18 noviembre, 2017; https://noticiero52.com/egresados-la-primera-promocion-relaciones-industrales-la-uc-se-reunieron-la-catedral-valencia/ ; Recuperado: 31-12-2017

Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad de Carabobo (2006). Vicerrectorado   Académico de la Universidad de Carabobo.   

Escobar Cabrera, F. (2008). TIEMPO UNIVERSITARIO. 28-03-2008. EDICIÓN ESPECIAL, P.6 http://www.tiempo.uc.edu.ve/version_antigua/50AniversarioUC/index.htm

Universidad de Carabobo (2017). Historia. Portal de la Web. (http://www.uc.edu.ve/univ_ig_historia.php);  Recuperado: 30-12-2017

Universidad de Carabobo (2017). Historia. https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Carabobo

 Wikipedia (2010). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. http://es.wikipedia.org/wiki/; Recuperado: 27-07-2010

 Wikipedia (2017). Ubicación geográfica de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Carabobo.  (https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Universitaria_B%C3%A1rbula); Recuperado: 30-12-2017

Wikipedia (2017). La Ciudad  de Valencia, Venezuela  (https://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(Venezuela)); Recuperado: 30-12-2017 

**Nota acerca  de la ubicación geográfica de la Sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo: 

Está ubicada en Valencia (oficialmente Nueva Valencia del Rey, posteriormente renombrada cómo Nuestra Señora de la Asunción de la Nueva Valencia del Rey), una ciudad de Venezuela, capital y ciudad más poblada del Estado Carabobo, situada en la Región Central del país. La ciudad de Valencia es conocida como Capital Industrial de Venezuela debido a que alberga una cantidad de zonas Industriales del país. De igual forma, se ha convertido en un centro de inversión, objeto de proyectos como el World Trade Center Valencia y el Complejo Isla Multiespacio. El PIB de la ciudad se ubica alrededor de los USD$24.443 millones, un per cápita nominal de 11825$ y un pib ppa per cápita de 20470$ [6]. En 2015 el GaWC (Globalization and World Cities), incluyó a la ciudad de Valencia en su listado, siendo ésta y Caracas las únicas ciudades de Venezuela en el ranking, clasificándola como una Ciudad de Suficiencia.(https://es.wikipedia.org/wiki/Valencia_(Venezuela) ) 

Vista del Edificio A de FACES.

Escuelas y carreras de pregrado

CARRERAS DE PREGRADO DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (FaCES)
ESCUELAS CARRERAS
Escuela de Administración y Contaduría
Administración Comercial
Contaduría pública
Escuela de Relaciones Industriales
Relaciones Industriales
Escuela de Economía
Economía

Programas de postgrado

PROGRAMAS DE POSTGRADO DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
(FaCES)
PROGRAMAS MENCIONES
Maestrías
Administración de Empresas Mención Finanzas(Barbula y La Morita)
Administración de Empresas Mención Gerencia
Administración de Empresas Mención Mercadeo
Administración del Trabajo y Relaciones Laborales (Barbula y La Morita)
Ciencias Contables (Barbula y La Morita)
Economía de Empresas
Doctorado
Ciencias Administrativas y Gerenciales

Enlaces externos