Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tebongo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Histalx (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Histalx (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10: Línea 10:
| valign="top"| [[:Categoría:Concejos de Asturias|Concejo]] || align="center" | [[Cangas del Narcea]]
| valign="top"| [[:Categoría:Concejos de Asturias|Concejo]] || align="center" | [[Cangas del Narcea]]
|}
|}
'''Tebongo ''' (Tubongu en [[idioma asturiano|asturiano]]) es una [[Parroquia (civil)|parroquia]] del concejo de [[Cangas del Narcea]], en el [[Principado de Asturias]], [[España]]. En 2000 tenía 147 habitantes. Es el pueblo originario de el nadador [[Gonzalo Rodriguez]] y de los arquitectos, [[José Adolfo Llano]] y [[Emilio Llano]]. Su iglesia es la iglesia de San Mamés y el Santo es San Cayetano. Tiene además, una capilla dedicada a la Virgen de la Soledad.
'''Tebongo ''' (Tubongu en [[idioma asturiano|asturiano]]) es una [[Parroquia (civil)|parroquia]] del concejo de [[Cangas del Narcea]], en el [[Principado de Asturias]], [[España]]. En 2000 tenía 147 habitantes. Es el pueblo originario de el nadador [[Gonzalo Rodriguez]] y de los arquitectos, [[José Adolfo Llano]] y [[Emilio Llano]]. Su iglesia es la iglesia de San Mamés, y sus patrones son San Cayetano y la Virgen de la Soledad. Tiene además, la capilla que sirve como culto a esta santa, cercana al puente medieval sobre el río Narcea.
{{coord|43.233333|-6.5|display=title}}
{{coord|43.233333|-6.5|display=title}}


Línea 22: Línea 22:


En la actualidad el pueblo cuenta con servicios como una farmacia, un centro de salud y el parque de bomberos de Tebongo perteneciente al SESPA cuyos servicios satisfacen al concejo de Cangas del Narcea y gran parte del suroccidente de Asturias. Sin embargo el colegio de Tebongo cerró recientemente debido a la escasa natalidad del pueblo.
En la actualidad el pueblo cuenta con servicios como una farmacia, un centro de salud y el parque de bomberos de Tebongo perteneciente al SESPA cuyos servicios satisfacen al concejo de Cangas del Narcea y gran parte del suroccidente de Asturias. Sin embargo el colegio de Tebongo cerró recientemente debido a la escasa natalidad del pueblo.

Lugares de interés:

-Iglesia románica de San Mamés

-Las bodegas y el merendero en el caserío de Villar.


Festividades:
Festividades:

Revisión del 20:47 30 dic 2017

Tebongo
País
Bandera de España
     España
Comunidad autónoma
Bandera de Asturias
     Principado de Asturias
Comarca Narcea
Concejo Cangas del Narcea

Tebongo (Tubongu en asturiano) es una parroquia del concejo de Cangas del Narcea, en el Principado de Asturias, España. En 2000 tenía 147 habitantes. Es el pueblo originario de el nadador Gonzalo Rodriguez y de los arquitectos, José Adolfo Llano y Emilio Llano. Su iglesia es la iglesia de San Mamés, y sus patrones son San Cayetano y la Virgen de la Soledad. Tiene además, la capilla que sirve como culto a esta santa, cercana al puente medieval sobre el río Narcea.


Historia:

Los orígenes de este pueblo aún son tema de investigación. Hay estudios que demostrarían la fundación del pueblo en torno a un castro astur.

Se sabe que el pueblo era ya habitado en la Edad Media. La iglesia actual de San Mamés de Tebongo se construyó en la época del románico medieval.

Durante tiempos más recientes, los caseríos de Tebongo comienzan a expandirse hacia la otra orilla del río Narcea, dando lugar a "La Ponte", "Villar" y "Santaicía".

En la actualidad el pueblo cuenta con servicios como una farmacia, un centro de salud y el parque de bomberos de Tebongo perteneciente al SESPA cuyos servicios satisfacen al concejo de Cangas del Narcea y gran parte del suroccidente de Asturias. Sin embargo el colegio de Tebongo cerró recientemente debido a la escasa natalidad del pueblo.

Lugares de interés:

-Iglesia románica de San Mamés

-Las bodegas y el merendero en el caserío de Villar.

Festividades:

-San Cayetano (fin de semana cercano al 7 de agosto)

- La Virgen de la Soledad (fin de semana siguiente a domingo de Pascua) También se celebraban las fiestas de San Antonio y las Candelarias, ahora ya sin festejos.