Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Movimiento metabolista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Polydom y Modutel, arquitectura modular en fibra de vidrio diseñada y patentada por Raúl Alcalá Erosa.
Línea 23: Línea 23:
* Ciudad de lujo Kiryat Ono near Tel Aviv (Justus Dahinden 1984)
* Ciudad de lujo Kiryat Ono near Tel Aviv (Justus Dahinden 1984)
* Kalikosmia ([[Juan José Díaz Infante]])
* Kalikosmia ([[Juan José Díaz Infante]])
* Polydom/Fibroglas (Arq. Raúl Alcalá Erosa. 1968)
* Modutel/Fibroglas (Arq. Raúl Alcalá Erosa 1970)


== La unidad del pop y la máquina: [[Archigram]] ==
== La unidad del pop y la máquina: [[Archigram]] ==

Revisión del 18:59 23 dic 2017

Nakagin Capsule Tower, de Kishō Kurokawa.

El Movimiento Metabolista es una corriente arquitectónica contemporánea conformada por un grupo de arquitectos japoneses y urbanistas unidos bajo el nombre de los Metabolistas unidos por Kenzo Tange.

Fue fundado en 1959. Tenían una idea de la ciudad del futuro habitada por una sociedad masificada, caracterizada por grandes escalas, estructuras flexibles y extensibles con un crecimiento similar al orgánico. Fueron influidos por las ideas y dibujos de Archigram.

Según su visión, las leyes tradicionales de forma y función en la arquitectura estaban obsoletas. Creían en una profunda influencia del espacio y la funcionalidad sobre la sociedad y cultura del futuro.

Algunos de los proyectos más conocidos englobados en este movimiento son la ciudad flotante en el mar (proyecto de Unabara), la ciudad torre de Kiyonori Kikutake, la ciudad muro, la ciudad agricultural y la Helix City de Kishō Kurokawa.

Metabolistas japoneses

Seguidores occidentales

La unidad del pop y la máquina: Archigram

  • Plug-in-City, Living Pod and Capsule Tower (Peter Cook 1964-66)
  • Walking City and Instant City (Ron Herron 1964-70)
  • Trickling Towers and Layer City (Peter Cook 1978-82)