Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bernardo Elías»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Se describe el paso del Senador por una universidad en Barranquilla según artículo en https://www.las2orillas.co/joche-tous-la-llave-del-nono-contratos-votos-cordoba/
Línea 30: Línea 30:


== Biografía ==
== Biografía ==
Es un político colombiano, graduado como ingeniero civil en la [[Universidad de La Salle]] en [[Bogotá]] en 1999 y como especialista en Gerencia de Construcciones en la [[Pontificia Universidad Javeriana]] en 2004; ha sido acusado de saquear el Instituto Colombiano de Bienestar familiar y a recibir coimas de contratistas a lo largo y ancho del país.
Es un político colombiano, graduado como ingeniero civil en la [[Universidad de La Salle]] en [[Bogotá]] en 1999 y como especialista en Gerencia de Construcciones en la [[Pontificia Universidad Javeriana]] en 2004, aunque se dice que estudio en la Corporación Universitaria de la Costa en Barranquilla ; ha sido acusado de saquear el Instituto Colombiano de Bienestar familiar y a recibir coimas de contratistas a lo largo y ancho del país.


En el 2006 con 39.774 votos y por el Partido de la U sale electo Representante a la Cámara por el departamento de Córdoba; y durante este período hace parte de la Comisión Tercera de la Cámara, y es elegido presidente de la misma, siendo el más joven en presidir esta célula legislativa. Lideró las comisiones económicas del Congreso, dándole debate y aprobando proyectos de trascendental importancia en materia económica para el País, como fueron la reforma tributaria y el plan de Desarrollo Nacional para el periodo 2006 - 2010.
En el 2006 con 39.774 votos y por el Partido de la U sale electo Representante a la Cámara por el departamento de Córdoba; y durante este período hace parte de la Comisión Tercera de la Cámara, y es elegido presidente de la misma, siendo el más joven en presidir esta célula legislativa. Lideró las comisiones económicas del Congreso, dándole debate y aprobando proyectos de trascendental importancia en materia económica para el País, como fueron la reforma tributaria y el plan de Desarrollo Nacional para el periodo 2006 - 2010.

Revisión del 03:18 18 dic 2017

Bernardo Miguel Elías Vidal


Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2010-21 de septiembre de 2017


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Córdoba
20 de julio de 2006-20 de julio de 2010

Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1976 (47 años)
Bandera de Colombia Sahagún, Córdoba, Colombia
Residencia Montería
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Universidad de La Salle
Información profesional
Ocupación Político e ingeniero
Partido político Partido de la U

Bernardo Miguel Elías Vidal (Sahagún, Córdoba, 7 de noviembre de 1976) es un político e ingeniero colombiano.[1]​ Se desempeñó como Senador de la República entre 2010-2017. Actualmente se encuentra en prisión por estar implicado en el caso odebrecht, es conocido popularmente como el Ñoño Elías[2]

El 10 de agosto de 2017, la Corte Suprema ordenó su detención por corrupción, la cual fue realizada por el CTI en la ciudad de Bogotá.[3]​ Se encuentra en espera del fallo debido a que recibió 17.300 millones de pesos por parte de Odebrecht como actos de corrupción.[4]

Biografía

Es un político colombiano, graduado como ingeniero civil en la Universidad de La Salle en Bogotá en 1999 y como especialista en Gerencia de Construcciones en la Pontificia Universidad Javeriana en 2004, aunque se dice que estudio en la Corporación Universitaria de la Costa en Barranquilla ; ha sido acusado de saquear el Instituto Colombiano de Bienestar familiar y a recibir coimas de contratistas a lo largo y ancho del país.

En el 2006 con 39.774 votos y por el Partido de la U sale electo Representante a la Cámara por el departamento de Córdoba; y durante este período hace parte de la Comisión Tercera de la Cámara, y es elegido presidente de la misma, siendo el más joven en presidir esta célula legislativa. Lideró las comisiones económicas del Congreso, dándole debate y aprobando proyectos de trascendental importancia en materia económica para el País, como fueron la reforma tributaria y el plan de Desarrollo Nacional para el periodo 2006 - 2010.

El 14 de marzo de 2010 es elegido Senador de la República por el Partido de U con 74.247 votos, obteniendo la séptima mejor votación de este, y siendo el Senador más joven del País para este periodo constitucional. Ingresa a la Comisión Tercera del Senado de la República, célula legislativa de la cual fue su presidente en el periodo 2.011-2.012. Durante su paso por el Congreso de la República, ha sido autor de 24 proyectos de ley.

Ha asumido posiciones desde el Senado de la República en importantes leyes relacionadas con la Regla Fiscal, Sistema de Seguridad Social en Salud, JusticiaTransicional, Control Tributario y Competitividad, Formalización y Primer Empleo, la escisión de Ministerios y otorgamiento de facultades al Presidente de la República para modificar la Administración.

Como Senador de la República ha promovido el ejercicio del control político citando a importantes debates a altos funcionarios del Gobierno Nacional, uno de ellos fue la citación al ministro de minas Mauricio Cárdenas Santamaría para que respondiera ante la evasión del pago de regalías y compensaciones de la empresa BHP BILLITON por concepto de la explotación de la mina de cerromatoso, ubicada en Montelíbano, Córdoba. Además, ha realizado debates cuyas acciones van orientadas hacia el sector de la inclusión social y la reconciliación; agricultura, infraestructura, economía, planeación y hacienda, entre otros.

Escándalo de Odebrecht en Colombia

El escándalo de Odebrecht se desató debido a que la justicia de Estados Unidos hayó pruebas en contra del Gerente General de Odebrecht, Marcelo Odebrecht por lavado de activos. Debido a las pruebas Marcelo confesó que había financiado campañas presidenciales en más de 10 países de Latinoamérica y de ofrecer coimas a políticos en varios países para que les aprobaran contratos por valores de millones de dólares.[5]

En Colombia el escándalo comenzó con las confesiones del ex senador Otto Nicolás Bula, quien al principio de las indagatorias de la Fiscalía se declaraba inocente[6]​ pero despúes de la revelación de más pruebas, se acogió al principio de oportunidad para confesar como Odebrecht hacía los pagos de sus actos de corrupción a varios políticos.[7]​ Dentro de las personas implicadas se encontraba Bernardo Elías quien de acuerdo a Bula recibió unos 17.300 millones de pesos para que intercediera con el gobierno de Juan Manuel Santos para la firma del contrato de la construcción de la vía Ocaña-Gamarra que tenía un valor de 1.2 billones de pesos.[8]

La prima de Bernardo Elías, Basima Patricia Elías Nader, considerada como su mano derecha en sus procesos políticos decidió entregarse a la Fiscalía para atender las acusaciones de lavado de activos y testaferrato.[9]​ Dentro de las pruebas de la Corte Suprema de Justicia se encuentra la entrega de 900 millones de pesos como parte de un contrato de estudios para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra.[10]

Dentro de las pruebas de corrupción contra el Ñoño Elías se cuentan 7 testigos[11]​ y chats que demuestran como se utilizaron empresas españolas y colombianas a través de contratos falsos para pagarles los dineros al senador.[12]​ Incluso que los procesos de control político que ejecutó el senador durante su periodo legislativo fueron estrategamas para realizar presión en contra de la Agencia Nacional de Infraestructura, a la cual se le terminaron de dar sobornas para firmar el contrato de la vía Ocaña-Gamarra.[12]

La Corte Suprema de Justicia considera al Ñoño Elías como el álfil de Odebrecht para la realización de sus actos de corrupción en Colombia y se espera que la justicia realice el fallo de su condena.[4]

Referencias

  1. http://www.elecciones.com.co/bernardoelias/
  2. http://www.elpilon.com.co/inicio/bernardo-%E2%80%98nono%E2%80%99-elias-le-trajo-propuestas-al-cesar/
  3. «Bernardo Miguel Elías Vidal se convirtió en el primer parlamentario capturado por el escándalo de los sobornos de Odebrecht en Colombia.». Semana. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  4. a b «‘Ñoño’ Elías fue el alfil de Odebrecht: Corte Suprema». Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  5. «Odebrecht confiesa sobornos millonarios a Lula y Rousseff». Excélsior. 11 de abril de 2017. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  6. «Exsenador Otto Bula se declaró inocente en caso Odebreht». El Universal Cartagena. 16 de enero de 2017. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  7. Radio, Caracol (14 de agosto de 2017). «Sobornos a Ñoño Elías se entregaron en efectivo: Otto Bula». Caracol Radio. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  8. Semana. «La captura de Bernardo Miguel Elías tiene temblando a más de uno. La contundencia de las pruebas en su contra hacen posible una negociación con la justicia a cambio de delatar a otros.». La captura de Bernardo Miguel Elías tiene temblando a más de uno. La contundencia de las pruebas en su contra hacen posible una negociación con la justicia a cambio de delatar a otros. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  9. Radio, Caracol (3 de agosto de 2017). «Legalizan entrega y captura de prima de Bernardo Elías». Caracol Radio. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  10. «Las pruebas de la Corte Suprema de Justicia contra Bernardo ‘El Ñoño’ Elías». Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  11. S.A.S., Editorial La República. «Corte tiene siete testigos contra ‘Ñoño’». Consultado el 1 de septiembre de 2017. 
  12. a b Tiempo, Casa Editorial El. «Los testigos y chats en poder de la Corte contra el 'Ñoño' Elías». El Tiempo. Consultado el 1 de septiembre de 2017. 

Enlaces externos