Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Federación Colombiana de Fútbol Americano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 116: Línea 116:
| [[Caldas]]
| [[Caldas]]
| align=center | 2009
| align=center | 2009
| Cancha Sintética Luis Fernando Montoya
|-
|-
|'''Lobos''' || [[Medellín]]
|'''Lobos''' || [[Medellín]]

Revisión del 19:08 14 dic 2017

Federación Colombiana de Fútbol Americano
Temporada o torneo actualTemporada 2017 de la FECOFA
Datos generales
Deporte Fútbol americano
Sede Bandera de Colombia Colombia
Continente América del Sur
Director ejecutivo Bandera de Colombia Ferney Moreno (Presidente)
Equipos participantes 14
Datos históricos
Fundación 03 de julio de 2008
Primera temporada 2008
Datos estadísticos
Campeón actual Hunters de Medellín
Más campeonatos Hunters de Medellín (5 títulos)
Otros datos
Socio de TV Teleantioquia Deportes
Sitio web oficial FECOFA.CO

La Federación Colombiana de Fútbol Americano (FECOFA) es la entidad encargada de regular el Fútbol Americano en Colombia. La FECOFA, fue fundada el día 03 de Julio del 2008 y es miembro de la Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF) y de IFAF Americas. Es la máxima autoridad de fútbol americano en el país, la encargada de controlar los torneos nacionales, de conformar el equipo que representa a Colombia en los torneos internacionales y de realizar los reglamentos de los torneos.

En 2006, un grupo de amigos inicio jugando en la oreja de una de las principales vías de Bogotá para luego enterarse que en otras ciudades del país como Medellín y Cali ocurría lo mismo, de ahí surge la idea de empezar a jugar un torneo. Actualmente la FECOFA está formada por 14 equipos establecidos en diversas ciudades y regiones colombianas, cinco de ellos están en la ciudad de Bogotá. Se divide en dos Conferencias: la Conferencia Centro (CCF) y la Conferencia Occidente (COF). A su vez cada una de las Conferencias se integra por siete diferentes equipos. Todos los equipos siguen y juegan con las reglas del fútbol americano universitario de los Estados Unidos llamado NCAA. Aunque también aparte del torneo nacional, los equipos formaron y juegan tres torneos regionales llamados La Copa Andina que enfrenta equipos de la capital del país, La Copa Vallecaucana que enfrenta equipos del valle del cauca y La Copa Antioquia que enfrenta equipos del eje cafetero respectivamente.

Historia

Hace poco más de 10 años, unos jóvenes bogotanos que solían pasar las tardes lanzándose un balón de fútbol americano se encontraron con que en Medellín otro grupo seguía la misma rutina. De estos dos conjuntos nacieron los equipos Pumas de Bogotá y Lobos de Medellín. Luego de contactarse por internet decidieron jugar algunos partidos amistosos y, al ver que existían más equipos en el país, decidieron conformar una liga nacional que consolidara el deporte. Así nació la Federación Colombiana de Fútbol Americano (FECOFA), en el año 2008.

Desde entonces, este deporte ha crecido mucho. Ya son más de 500 sus jugadores y la liga cuenta con catorce equipos, divididos en dos conferencias: Centro y Occidente. Ocho de estos equipos se encuentran activos actualmente en la temporada 2017. Se espera que los otros seis conjuntos restantes, entren al torneo el próximo año.

Fecofa cuenta con el reconocimiento de Coldeportes, aunque no recibe apoyo económico debido a que todavía es considerada como una liga aficionada. También está adscrita a la Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF).

Ahora busca mayor reconocimiento en el país, porque la falta de difusión ha sido su principal falencia. De hecho, poca gente está enterada de la existencia de una organización de este deporte.

Otro problema ha sido la falta de equipamiento de calidad, pues hasta hace poco se comenzó a jugar con hombreras y cascos adecuados, que fueron donados por la IFAF. Antes se presentaron varias lesiones graves por no utilizar la protección necesaria en juegos y entrenamientos.

También ha sido difícil conseguir terrenos aptos para el fútbol americano. En 2016, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) entregó la tercera cancha pública destinada para la práctica de esta disciplina, y se espera que en los próximos años se construyan espacios similares.

En Medellín, pionera de este deporte, se adelantan gestiones para tener canchas con las especificaciones técnicas internacionales.

También se necesitan más árbitros capacitados, pues muchas jugadas ilegales pasan desapercibidas por la falta de preparación de quienes ofician como jueces.

Comité Ejecutivo

Cargo Nombre
Presidente Bandera de Colombia Ferney Moreno
Vicepresidente Bandera de Colombia Luis Eduardo Herazo
Tesorero Bandera de Colombia Jaime Mejía
Secretario Bandera de Colombia Huber Noreña
Vocal Bandera de Colombia Diego Hurtado

Equipos

Se han realizado algunos torneos con el fin de promover el deporte que en general es prácticamente desconocido en el país. La mayoría de los equipos se encuentran situados en el Centro de Colombia: seis de ellos son de la ciudad de Bogotá. El resto están distribuidos por diferentes departamentos del país: cuatro son de Antioquia, dos son del departamento de Cundinamarca, uno es de Caldas y uno es del Valle del Cauca.

Para mediados del 2017, la federación se encuentra constituida por los siguientes 14 equipos, los cuales hacen parte de dos (2) conferencias que son: La Conferencia Centro y La Conferencia Occidente:

  • En negrita los equipos activos en la temporada 2017.
Equipo Ciudad Departamento Fundación Estadio
Conferencia Centro
Pumas D.C. Bogotá Cundinamarca 2008 Casa Naranja La Fragua Mosquera
Skulls (No juegan) Bogotá Cundinamarca 2008
Yaks (No juegan) Bogotá Cundinamarca 2008 Campo Jumbo calle 80
Falcons (No juegan) Bogotá Cundinamarca 2010
Buhos UN[1] Bogotá Cundinamarca 2011 Estadio Alfonso López Pumarejo
Storm (No juegan) Cajicá Cundinamarca 2011
Carneros Bogotá Cundinamarca 2016 Parque RecreoDeportivo El Salitre
Conferencia Occidente
Hunters[2] Medellín Antioquia 2009 Unidad Deportiva Indesa Zona Sur
Toros[3] Manizales Caldas 2009 Cancha Sintética Luis Fernando Montoya
Lobos Medellín Antioquia 2008 Estadio Tulio Ospina
Raptors Envigado Antioquia 2016 Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Titanes Cali Valle del Cauca 2011 Centro Recreativo Comfandi Pance
Broncos (No juegan) Bello Antioquia 2014
Olympus[4]​ (No juegan) Zipaquirá Cundinamarca 2010 Campo de Entrenamiento Colegio Técnico Industrial

Estructura de la temporada

Draft

Durante los meses de enero y febrero, los distintos equipos de la FECOFA buscan añadir a sus plantillas jugadores nuevos a través del Draft, oficialmente llamado Tryouts, y que se viene celebrando cada año en las ciudades de cada equipo participante. Los equipos tienen un sistema de selección que consta de la inscripción y posteriores pruebas físicas de los interesados en pertenecer a alguno de los 14 equipos del país. Una vez seleccionados los aspirantes con mejor desempeño físico y mental, ingresan a hacer parte del equipo seleccionador en alguna de las modalidades de éste, teniendo en cuenta edad, peso, talla y demás requerimientos deportivos.

Temporada regular

Durante la temporada regular (generalmente de Julio a Noviembre) los juegos se celebran un domingo cada 15 días. Cada equipo juega dos veces con los cuatro rivales de su conferencia, cuatro veces de local y cuatro de visitante; haciendo un total de 8 partidos de conferencia. Además, se juega una vez contra dos equipos de la otra conferencia. Al final de la temporada regular, cada equipo jugará 10 partidos en 16 semanas, 10 fechas (cada equipo tiene una fecha de descanso en el transcurso de la temporada). Los clasificados serán los dos mejores equipos de cada conferencia.

Playoffs por el título

La postemporada (conocida también como “Playoffs”) consta de tres jornadas adicionales al cierre de la temporada regular, en donde juegan los dos mejores equipos de cada una de las Conferencias (cuatro en total) en la final de Conferencia y posteriormente los campeones en la final del torneo nacional.

  • Campeonato de Conferencia:
Se enfrentan los dos mejores equipos en la final de Conferencia.
  • Campeonato del Torneo Nacional:
Campeón Conferencia Centro vs Campeón Conferencia Occidente.

Campeonato del Torneo Nacional

La postemporada culmina con el máximo evento del Fútbol Americano en Colombia, el partido del Campeonato del Torneo Nacional, que precisa de planificación, programación e implementación exhaustivas. Se suele llevar a cabo a finales del mes de noviembre de cada año.

Torneos

Como se ha dicho, el nivel del fútbol americano en Colombia es de clase amateur, no obstante ya se han realizado algunos torneos nacionales.

El primer Torneo Nacional de Fútbol Americano en Colombia se realizó en el año 2008 con tan solo dos equipos en contienda, los Pumas D.C. de la ciudad de Bogotá y los Lobos de Medellín. El campeón de esta primera edición fueron los Pumas D.C. de Bogotá.

Para el 2009 se lleva a cabo el II Torneo Nacional de Fútbol Americano en Colombia. Lobos de Medellín ganan su primer título frente al equipo Pumas D.C. con un marcador final de 13-6. Participaron también los equipos Toros de Manizales y Skulls de Bogotá.

En 2010 se realizó el III Torneo Nacional, el equipo Lobos de Medellín se coronó nuevamente campeón al derrotar 14-0 al equipo Pumas D.C. de Bogotá,[5]​ en ese momento la organización contaba con seis equipos, entre ellos Fantasmas de Sogamoso y no participaron Yaks de Bogotá, ni Olympus de Zipaquirá.

En 2011, se realizó el IV Torneo Nacional, los equipos Fantasmas de Sogamoso, Olympus de Zipaquirá no participaron, mientras que Yaks de Bogotá y Warriors de Bucaramanga entraron, con lo cual se tuvieron siete equipos en contienda, el campeón de esta edición fue Pumas D.C. el cual derrotó a Lobos de Medellín con un marcador de 25-20 en la final. La victoria del equipo fue mencionada en ESPN durante un partido de la NFL.

Para el año 2012, se realizó el V Torneo Nacional y por primera vez los equipos jugaron con protecciones, pues jugaban sin los implementos adecuados por falta de presupuesto.[6]​ El equipo Warriors de Bucaramanga no participo y si lo hizo Olympus de Zipaquirá manteniendo así en siete el número de equipos participantes. El campeón de esta edición fue Pumas D.C. quien derrotó al equipo Toros de Manizales, con un marcador de 34-26 en la final.[7]​ La victoria del equipo fue nombrada en varios diarios de la ciudad de Manizales.

En el año 2013, el nuevo campeón del VI Torneo Nacional fue Hunters de Medellín, los cuales derrotaron 41-20 al equipo Pumas D.C. de Bogotá la noche del 14 de diciembre de ese mismo año en la gran final del campeonato nacional de fútbol americano de Colombia.

El VII Torneo Nacional de Fútbol Americano organizado por la FECOFA, se realizó en el año 2014 con la participación de seis equipos los cuales fueron: Pumas D.C., Lobos de Medellín, Hunters de Medellín, Eagles de Envigado, Storm de Bogotá y Titanes de Cali. El campeonato tuvo siete fechas deportivas las cuales fueron del día 10 de agosto hasta el día 02 de noviembre de ese año. La final se disputó el Domingo 16 de noviembre de 2014, en la cual se impuso Hunters de Medellín ante Pumas D.C. por diferencia de 28-24 en el marcador, los cazadores antioqueños celebraron la victoria que los coronó como BICAMPEONES NACIONALES.

En ésta ocasión, el VIII Torneo Nacional de Fútbol Americano en Colombia 2015, enfrentó a 10 equipos divididos en dos conferencias, Centro y Occidente, las cuales tuvieron su propia final de conferencia antes de la Gran Final del Torneo. El campeón de la conferencia Centro fue Pumas D.C., los cuales derrotaron por 07-03 a Storm Cajicá. El campeón de la conferencia Occidente fue Hunters de Medellín, imponiéndose ante Lobos de Medellín por diferencia de 50-24 en el marcador final. En la Gran Final, el equipo Hunters de Medellín se coronó TRICAMPEÓN del VIII Torneo Nacional de Fútbol Americano, celebrado en la tarde del Domingo 29 de noviembre de éste mismo año en el estadio Indesa Zona Sur en Sabaneta, Antioquia. El juego ante Pumas D.C. comenzó a partir de las 14:00 horas de Colombia y catapultó al equipo paisa a una victoria por diferencia de 29-19 ante los capitalinos.

2016 fue un año de muchas noticias para el Fútbol Americano en Colombia. Se realizaría el IX Torneo Nacional organizado por la FECOFA 2016, enfrentando a los mismos equipos de la anterior versión. Se empezó a estudiar la posibilidad de que Colombia contara por primera vez en su historia, con una selección nacional de Fútbol Americano. En ésta temporada, Hunters de Medellín derrotó 37-16 a Pumas de Bogotá en la final del torneo y se quedo con el título del IX campeonato nacional de interclubles. El juego se llevo a cabo el 27 de noviembre en la capital colombiana y el equipo paisa se convirtió en el club más ganador e histórico del fútbol americano en el país al derrotar nuevamente a los Pumas D.C. que cayeron en una final nacional a manos de esta familia, lo que les otorgó el calificativo de TETRACAMPEONES de Colombia y que marcó una evidente hegemonía ante el equipo capitalino.

Campeones de la FECOFA

En la siguiente lista se enumeran los equipos con más títulos y los que han participado en el Torneo Nacional de Fútbol Americano profesional de Colombia, así como algunos equipos ya desaparecidos hoy en día.

  •      – Actual campeón de la FECOFA.
  •      – Equipos desaparecidos.
Equipo Campeonatos FECOFA Año Campeón SubCampeonatos FECOFA Año SubCampeón Total
Hunters 5 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 0 - 5
Pumas D.C. 3 2008, 2011 y 2012 7 2009, 2010, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 10
Lobos 2 2009 y 2010 2 2008 y 2011 4
Toros 0 - 1 2012 1
Yaks F.C. 0
Skulls 0
Buhos UN 0
Raptors 0
Storm 0
Olympus D.Z. 0
Carneros 0
Titanes 0
Falcons 0
Broncos 0
Bogotá/Bulldogs † 0
Envigado/Eagles † 0
Sogamoso/Fantasmas † 0
Bucaramanga/Warriors † 0

Referencias

Enlaces externos