Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tutti frutti (juego)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
GünniX (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 103908599 de 187.210.230.29 (disc.)
no hay rreglas
Etiquetas: posible pruebas comienzo de línea con minúsculas
Línea 11: Línea 11:
* '''arriba el lápiz''',
* '''arriba el lápiz''',


anbvyfrbhbw
== Comercialización ==
En 1988, la empresa estadounidense [[Parker Brothers]] creó una versión de este juego, llamada [[Scattergories]], que actualmente distribuye la empresa [[Hasbro]].<ref>{{Obra citada|url=http://www.hasbro.com/es-es/product/scattergories-game:1114DFCF-5056-9047-F58B-D14732108539|título=Juegos Hasbro - Scattergories|autor=[[Hasbro]]|fechaacceso=18 de diciembre de 2015}}</ref>


== Reglas<ref name=Juegos_de_palabras/>==
== Reglas<ref name=Juegos_de_palabras/>==

Revisión del 00:32 14 dic 2017

El Juego Stop o tutti frutti es un juego de lápiz y papel muy popular entre niños, jóvenes y adultos. En Alemania se conoce al menos desde el siglo XIX.[1]​ Algunos autores dicen que proviene de la época colonial.[cita requerida]

Sinónimos[2]

  • STOP,
  • tutti frutti,
  • alto el lápiz,
  • arriba el lápiz,

anbvyfrbhbw

Reglas[2]

Para iniciar el juego Stop, todos los participantes deberán confeccionar una planilla rectangular con casilleros. En la parte superior de esta planilla deberán escribir, de manera horizontal, diferentes «categorías» previamente elegidas, de común acuerdo, por los participantes. Dichas categorías podrán ser:

  • Nombres (femenino o masculino).
  • Apellidos
  • Nombres de países o ciudades
  • Nombres de animales.
  • Nombres de frutas o verduras, plantas, flores,
  • Nombres de colores.
  • Nombres de objetos (cosas).
  • Nombres de alimentos (algunos permiten el nombre de animales asados como posibles alimentos).

Las categorías serán tantas como se acuerde entre los participantes, pues todos deberán tener las mismas y en el mismo orden (está estrictamente prohibido alterar el orden de las categorías).

En el margen derecho e izquierdo de la planilla deberán escribirse de manera vertical, las letras y la puntuación respectivamente.

El juego Stop consiste de rondas en las que se escoge solo una letra, sorteándola de distintas maneras, para que a partir del resultado se complete cada una de las categorías con palabras en español que comiencen con esa letra.

Una ronda finaliza por elección de un participante al GRITAR « STOP » , «Alto» o «tutti frutti» tras acordar con todos los participantes presentes que ya no hay más posibilidades para completar los casilleros presentes, dando así por finalizada esa misma ronda. En ese momento, todos los participantes deberán dejar de escribir, y si alguna palabra hubiera quedado incompleta ya no se completará ni se contará como válida.

Hay tres maneras de asignar puntuación en cada ronda en calidad de la palabra escrita:

  • Para las palabras válidas escritas en una categoría y escritas solamente por un jugador se asignarán 10 puntos (ó 100, según la versión).
  • Para las palabras repetidas se asignarán 5 puntos (o 50, según la versión).
  • Para las palabras no válidas o categorías no completadas con una palabra, los participantes no obtendrán ninguna puntuación.
  • Si un jugador tiene una palabra y otra no gana 5 (o 50, según la versión)

Entre algunas de sus variaciones, existe la forma en que la duración de una ronda tendrá un tiempo preestablecido medido por un reloj.

Ya habiendo escogido la letra, no se podrá repetir la misma palabra en los diferentes casilleros acordados.

Ejemplos

Hoja de Valentina
Letra Nombres propios Apellido Ciudad, Pais Animal Colores Frutas y verduras Cosas Puntos
E5 5Esteban 0 5España 5Elefante 20Esmeralda 0 10Espada 50
Hoja de Aldana
Letra Nombres propios Apellido Ciudad, Pais Animal Colores Frutas y verduras Cosas Puntos
E5 0 0 5España 10Escorpión 0 0 10Espatula 30
Hoja de Francisco
Letra Nombres propios Apellido Ciudad, Pais Animal Colores Frutas y verduras Cosas Puntos
E5 5Esteban 0 5España 5Elefante 0 0 10Estampilla 30

Si observamos cada categoría:

  • Letra: Es la letra escogida para la ronda, la cual en algunas variantes del juego se suma como si fuese una categoría más, pero si no se escribió por falta de tiempo no suma puntos.
  • Cosas: Nadie la dejó vacía, y todos escribieron nombres de cosas diferentes, diez puntos.
  • Colores: Solo Valentina escribió un nombre de color. Esta palabra no se repitió y por ello son diez puntos, más cinco puntos por cada participante que lo dejara incompleto, de manera que obtuvo veinte puntos.
  • Nombres propios: Aldana dejó la categoría en blanco. Se le sumarán cinco puntos a cada participante restante que la haya completado correctamente; Francisco y Valentina escribieron la misma palabra, por lo que ganan cinco puntos por esa repetición.
  • Animal: Valentina y Francisco escribieron la misma palabra. Suman cinco puntos cada uno; mientras que la palabra que escribió Aldana no se repitió y por ello obtiene 10 puntos.

Referencias

  1. «Stadt, Land, Fluss – Regeln und Spielablauf», artículo (en alemán) en el sitio web Stadt Land Fluss (Alemania).
    Das im 19. Jahrhundert entwickelte Spiel.
    ‘El juego se desarrolló en el siglo VIX’.
  2. a b «Tutti frutti», artículo en el sitio web Juegos de Palabras.