Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arte vikingo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Etiqueta: posible pruebas
Línea 17: Línea 17:
La influencia del estilo Ringerike está bien representada en manuscritos ingleses, y también hay unas muy competentes tallas de marfil.
La influencia del estilo Ringerike está bien representada en manuscritos ingleses, y también hay unas muy competentes tallas de marfil.


Urnes: el estilo Urnes se denominó así por el experto arqueológico Haakon Sheteling. Este nombre surgió por la talla en las puertas de madera de Urnes Iglesia en el Sognefjord, Noruega. Es un estilo muy elegante a la vez que robusto, se caracteriza por las figuras de animales que son delgadas y bastante esbeltas. Las poderosas bestias de los periodos Mammen y Ringerike comienzan a degenerar en bestias elegante y suavizadas, semejantes a elegante galgo con los cuerpos rodeados de delgadas cintas de metal. Los patrones foliares ya no existen realmente, se han convertido ahora en cintas delgadas curvas sólo con el animal o que sirven para indicar el estilo.
== Estilo Urnes ==
[[Archivo:Urnes animals.jpg|thumb|Portal de la [[iglesia de madera de Urnes]] (Luster, Noruega).]]
El '''[[estilo Urnes]]''' fue nombrado así por el arqueólgo Haakon Shetelig en [[1909]], quien tomó como prototipo la decoración del portal norte de la [[iglesia de madera de Urnes]]. El estilo se extendió desde la segunda mitad del [[siglo XI]] hasta la primera mitad del siglo XII.<ref name="art" />

Es un estilo elegante y vigoroso. Las figuras animales son delgadas, con extremidades, cuando las hay, bastante más esbeltas que el tronco; cuello largo y cabeza estilizada, con ojos en forma de almendra. A menudo aparecen animales en forma de banda o de serpiente, y también aparece la figura del dragón, posiblemente a partir de modelos anglosajón. Otro rasgo es la evidente asimetría y la interacción entre líneas gruesas y delgadas. El estilo también incluye patrones de entrelazado entre delgadas líneas en forma de S o de 8.<ref name="art" />

El portal de Urnes es un relieve ricamente tallado en madera de mediados del siglo XI, y es la única pieza completa del estilo en Noruega; otros ejemplos más en Noruega, uno importante es el portal de la [[iglesia de madera de Torpo]]. Se extendió en todos los países nórdicos: en Dinamarca, por ejemplo, se han hallado unos 100 objetos y fragmentos del estilo. Guarda relación con el [[arte celta]] y [[arte anglosajón|anglosajón]]. Los [[evangelios de Lindisfarne]], un manuscrito ilustrado por monjes anglosajones en el [[siglo VII]], muestra los mismos patrones de espirales del portal de Urnes.<ref name="art" />


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 10:24 10 dic 2017

Broche de Hedeby, Suecia, con una bestia de manos prensiles.

Se denomina arte vikingo al desarrollado en los países nórdicos y sus áreas de influencia durante la época vikinga (siglos VIII-XII). Forma parte del estilo zoomórfico germánico, desarrollado a partir de influencias del arte romano tardío, el arte celta y motivos de los pueblos de las estepas de Asia.[1][2]

Se trató principalmente de un arte aplicado, presente en objetos de la vida cotidiana, tales como herramientas, utensilios y joyas, aunque también se utilizó en piedras rúnicas y de manera tardía en iglesias. Se conservan principalmente ejemplares de este arte en metales y piedra, pero también estuvo presente en madera y tela.[1]

Cronología de los estilos de decoración animal escandinavos.

De acuerdo a su desarrollo suele dividirse en seis estilos: Broa-Oseberg, Borre, Jelling, Mammen, Ringerike y Urnes.[1]

Broa – Oseberg: este estilo apareció en la primera etapa del arte vikingo, es decir, este estilo va desde la mitad del siglo VIII hasta la mitad del siglo IX. Su nombre está relacionado con el nombre de la tumba de un hombre de la localidad de Broa en Suecia y de la tumba una mujer en Oseberg (Noruega). En broa se hallaron diversas obras de arte en bronce que parecían las brindas de los caballos. Por otro lado, una de las tumbas más ricas en toda la historia del arte vikingo fue la de Oseberg. Ambas tumbas tiene características similares y en ellas aparecen varias figuras de animales. El estilo consta de sinuosas bestias con pequeñas cabezas, hojas a modo de pies y múltiples rizos. Las bestias son tan estilizadas hasta el punto de que llegarán a ser zoológicamente indefinidas. Cabe señalar comienza a aparecer las primeras “gripping beasts” o bestias con garras, el sello distintivo del estilo de ornamentación. El motivo de la “gripping beast” o bestia de agarre consta de bestias zoomorfas con máscaras en lugar de cabezas, con ojos abultados y las orejas prominentes. A menudo se muestran con arco, cinta órganos, sus patas de agarre su propio cuello y las extremidades y en torno a los bordes.

Borre: este estilo se llama Borre por el barco fúnebre encontrado en Borre (Noruega). El estilo borre se desarrolló a partir del estilo Broa – Oseberg. Este estilo se caracteriza por seguir un patrón trenzado en diferentes líneas, muy parecido a los eslabones de una cadena, además tiene formas simétricas. Con este estilo de arte se puede comprobar el desarrollo de las técnicas usadas para la granulación y la filigrana, además este estilo destacó principalmente en las Islas Británicas. Este estilo es un descendiente directo del estilo Broa. Tiene dos motivos principales, una bestia de agarre y el llamado “anillo de trenza” que se compone de un trenzado simétrico, con dos bandas,unidos por anillos que están rodeados por cuadrados. También son comunes trenzados, anillos y nudos, y los diseños en metal son a menudo tratados creándoles muescas para imitar la filigrana utilizada en las mejores piezas. Los motivos vegetales fueron adoptados por el arte carolingio. Este estilo fue empleado principalmente para decorar joyas, cinturones y accesorios de madera, como por ejemplo, en la metalurgia de Borre y el Barco de Gokstad, enterrados en torno a 900-905. Es probablemente que la primera muestra de estilo Borre en las Islas Británicas se produjo con la escultura en la Isla de Man, como incripsción rúnica de Kirk y Michael en la cruz de Gosforth, Cumbria.

Jelling: al estilo Jelling se le llama así por el descubrimiento de un copón de plata encontrado en una sepultura funeraria de Jelling (en Dinamarca). Tiene unas características muy determinadas, la característica más destacada eran las figuras de animales que tenían forma de S y con el perfil semejante al de un dragón. Normalmente estas figuras tenían las mandíbulas abiertas y en muchas situaciones mostraban los colmillos. El estilo también tiene afinidades con los patrones de iluminación de manuscritos irlandeses.

Mammen: el estilo Mammen surgió de forma imperceptible y gradual del estilo Jelling. Ambos estilos son difíciles de diferenciar sobre todo porque ambos pertenecen al periodo de transición. Lleva el nombre de los diseños en un hacha encontrado en la tumba de un vikingo danés de Mammen, en Jutlandia. Lo más característico de este estilo son las formas sustanciosas y conspicuas de las figuras de animales, además las formas de espiral eran de un tamaño mayor a las normales, se convierten en más grandes, más realistas y naturales en la misma proporción. Por lo tanto, era más de relleno y la espirales decorativas aumentan su tamaño. Además aparecen por primera vez formas vegetales que se diferencian claramente de otras formas.

Ringerike: el estilo Ringerike aparece justo con la expansión de alzar las piedras rúnicas. Su nombre tiene como origen el yacimiento arqueológico en la ciudad de Buskerund donde se hallaron varias piedras rúnicas con decorados de vegetales y animales. Este estilo se caracteriza por elaborar adornos y follaje, entrelazado animales lo cual están perfectamente definidos, además de que también hay presencia de figuras geométricas que suelen rodear a una figura animal de un tamaño mayor al del normal. Un origen del estilo se pueden encontrar en la escuela de Winchester manuscritos iluminados. Un ejemplo interesante de esto es a principios del siglo XI la escultura de una Gran Bestia y la serpiente, originalmente de color y una inscripción rúnica, que forma parte de una tumba se encuéntrala Catedral de San Pablo, Londres, en 1852 y ahora en la Guildhall (Ciudad de Londres) Museo. Otra reliquia del mismo estilo y fecha es una placa de bronce, parte de una veleta, que se encuentra en Winchester y en la actualidad en la Catedral de la Biblioteca. . La influencia del estilo Ringerike está bien representada en manuscritos ingleses, y también hay unas muy competentes tallas de marfil.

Urnes: el estilo Urnes se denominó así por el experto arqueológico Haakon Sheteling. Este nombre surgió por la talla en las puertas de madera de Urnes Iglesia en el Sognefjord, Noruega. Es un estilo muy elegante a la vez que robusto, se caracteriza por las figuras de animales que son delgadas y bastante esbeltas. Las poderosas bestias de los periodos Mammen y Ringerike comienzan a degenerar en bestias elegante y suavizadas, semejantes a elegante galgo con los cuerpos rodeados de delgadas cintas de metal. Los patrones foliares ya no existen realmente, se han convertido ahora en cintas delgadas curvas sólo con el animal o que sirven para indicar el estilo.

Referencias

  1. a b c Arte Vikingo – Definición y estilos de arte. Tipos de Arte Consulta 5 de mayo de 2017
  2. Arte vikingo La Guía Consulta 5 de mayo de 2017

Bibliografía

  • Graham-Campbell, James. 2001. Viking world. Frances Lincoln Lmtd. Londres. ISBN 0-7112-1800-5

Enlaces externos