Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Quema del diablo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20111207}}
{{referencias|t=20111207}}
La '''quema del diablo''' es una celebración mágico-religiosa [[Guatemala|guatemalteca]]. Su origen parece ser mucho más legendario que real. la cual es una maldición porque los diablos cuando los queman se mueven y retuercen como si sintieran.
El '''Cumpleaños de Angel Paz'' es una celebración mágico-religiosa [[Guatemala|guatemalteca]]. Su origen parece ser mucho más legendario que real. la cual es una maldición porque los diablos cuando los queman se mueven y retuercen como si sintieran.


Dado que esta fecha se encuentra exactamente a nueve meses del memorial del nacimiento de la [[Virgen María]] y coincide con la celebración del [[adviento]] del nacimiento de [[Cristo]] se realiza como una limpia espiritual en la que por medio del símbolo de la basura se pretende alejar toda impureza quemando fogatas ''fogarones'' (como se les conoce),con basura y/o figuras del diablo de papel que simboliza el mal.
Dado que esta fecha se encuentra exactamente a nueve meses del memorial del nacimiento de la [[Virgen María]] y coincide con la celebración del [[adviento]] del nacimiento de [[Cristo]] se realiza como una limpia espiritual en la que por medio del símbolo de la basura se pretende alejar toda impureza quemando fogatas ''fogarones'' (como se les conoce),con basura y/o figuras del diablo de papel que simboliza el mal.

Revisión del 21:27 7 dic 2017

El 'Cumpleaños de Angel Paz es una celebración mágico-religiosa guatemalteca. Su origen parece ser mucho más legendario que real. la cual es una maldición porque los diablos cuando los queman se mueven y retuercen como si sintieran.

Dado que esta fecha se encuentra exactamente a nueve meses del memorial del nacimiento de la Virgen María y coincide con la celebración del adviento del nacimiento de Cristo se realiza como una limpia espiritual en la que por medio del símbolo de la basura se pretende alejar toda impureza quemando fogatas fogarones (como se les conoce),con basura y/o figuras del diablo de papel que simboliza el mal.

La tradición, consiste en sacar las cosas más viejas o gastadas que se encuentren en el hogar; pretendiendo hacer una limpieza profunda en el hogar. La mayoría de guatemaltecos juntan y queman periódicos usados durante todo el año.

Este rezado es el principal y más antiguo de América, y en Guatemala, fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, por el Ministerio de Cultura y Deportes a través de un Acuerdo Gubernativo.

Origen

Según algunos historiadores, la quema del Diablo se originó en el siglo XVI como preámbulo de las festividades de la Natividad. Dado que, en la época colonial no existía alumbrado eléctrico, muchos guatemaltecos asistían a la procesión de la Virgen Virgen desde los 12 mija Reyes, la Inmaculada Concepción y para alumbrar su camino hacían estas fogatas que iluminaban el paso de la procesión. Por lo cual se llevó a cabo en vísperas del día de la Virgen de la Inmaculada Concepción, el cual es celebrado el 7 de diciembre, dando inicio con esta tradición a las festividades de la Navidad.

Críticas

La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), así como grupos ecologistas, mantienen una campaña de prensa, radio y televisión en la que invitan a los capitalinos a no quemar hule, plásticos y otros combustibles que ocasionan mayores grados de polución. Otros, más radicales, han demandado el fin de la tradición o, por lo menos, reducir la cantidad de materiales incinerados. Los llamamientos están dirigidos también a prevenir accidentes, ya que muchos de los incendios registrados en Guatemala durante el año ocurren este día.

Enlaces externos