Diferencia entre revisiones de «Altruismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Altruismo en Filosofía: Se ha introducido las dificultades que presentan nuestros prejuicios cognitivos en nuestras aportaciones a las causas altruistas. Se ha utilizado el libro de Pohl, Rudiger, Cognitive illusions.
→‎Referencias: Introduzco biografía del apartado de los sesgos cognitivos que modifican la toma de decisiones en el altruismo. Publicación realizada anteriormente por mí.
Línea 42: Línea 42:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}
3. Pohl, Rudiger F. 2004, ''Cognitive illusions: A handbook on fallacies and biases thinking", judgment and memory, New York: Psychology prees.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:37 6 dic 2017

“Die Kinderkrippe” (La guardería), 1890, de Albert Anker.

El altruismo (del francés antiguo altrui, «de los otros») se puede entender como:

  • Servir constructivamente a los otros, para vivir una experiencia de empatía.
  • Sacrificio personal en beneficio de otros.[1]

De acuerdo a la Real Academia Española, el altruismo proviene del francés altruisme y designa la «diligencia en procurar el bien ajeno aún a costa del propio».

El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo. Suelen existir diferentes puntos de vista sobre el significado y alcance del altruismo.

Altruismo en Filosofía

El filósofo francés Auguste Comte acuñó la palabra "altruisme" en 1851 y ésta fue adoptada luego por el castellano. Muchos consideran su sistema ético algo extremo, en el que los únicos actos moralmente correctos son aquellos que intentan promover la felicidad de otros. Esto llevó al desarrollo de la acepción de las personas.

Es aquella conducta que beneficia a otros, que es voluntaria y cuyo autor no anticipa beneficios externos. Aun que la finalidad propia del altruismo puede presentar varias dificultades. El motivo de esto es que los agentes morales presentamos toda una serie de prejuicio que hacen las labores altruistas y activistas más dificultosas. Algunos de estos prejuicios se reflejan en una parcialidad que lleva a dar prioridad a algunos individuos sobre otros. Esto hace que valoremos que ciertas causas tengan menos importantes que otras. Algunos de estos prejuicios pueden ser las actitudes sexistas, racistas, xenofobia, chovinistas entre otras. Además las tendencias egoístas llevan a desentendernos de las causas que pueden conseguir un impacto mayor en el mundo. Por otra parte, también tenemos otros prejuicios que nos llevan a adoptar patrones de toma de decisiones irracionales. Esto se debe a que tenemos inclinaciones e intenciones a la hora de actuar que han sido seleccionadas a lo largo de la historia natural por razones de carácter evolutivo. Esto se debe a que éstas presentaron ventajas en la transmisión de nuestro material genético. Pero, en realidad, no presentan ninguna ventaja a la hora de nuestra toma de decisiones. Más bien todo lo contrario. Esto último, no determina necesariamente lo que buscamos y como lo debemos buscar. Pero es cierto que estos prejuicios procedentes de la evolución si modifican nuestras inclinaciones y condicionan nuestra forma de actuar en mucha casos. A lo largo de la historia evolutiva las capacidades y disposiciones que se acabaron estableciendo no son las que hacen que realicemos ciertas funciones de la mejor manera, sino la que hicieron, en el pasado, que un cierto material genético se transmitiera. Esto provoca que cuando intentemos formar parte de una causa de forma activista, no utilicemos nuestros recursos de la forma más eficiente por culpa de los distintos prejuicios o sesgos cognitivos que tenemos por causas evolutivas. Algunos ejemplos de estos sesgos cognitivos pueden ser: -Una incompetencia a la hora de comparar correctamente distintas magnitudes cuando estas son muy grandes. -Confundimos aquello que deseamos que suceda con aquello que es previsible que suceda. -Creemos que nuestras propias experiencias representan adecuadamente el conjunto de lo que ocurre. -Nos cuesta cambiar nuestra forma de ver las cosas incluso cuando se nos presentan evidencias nuevas que deberían cambiar nuestras posiciones o inclinaciones. -Tendemos a no incluir en nuestras consideraciones aquellas opciones en las que hay incertidumbre. Estos y muchos otros prejuicios tiene muchas veces resultados nefastos cunado intentamos considerar la importancia que pueden tener distintas causas. Todos estos sesgos cognitivos presentan dificultades graves a la hora de llevar a cabo nuestras participaciones en causas de carácter altruista.

Altruismo en etología y biología evolutiva

El altruismo en etología y, por consiguiente, en la biología evolutiva, es el patrón de comportamiento animal en el cual un individuo pone en riesgo su vida para proteger y beneficiar a otros miembros del grupo. Casi todas estas teorías explican cómo un individuo puede sacrificar incluso su propia supervivencia por proteger la de los demás, aunque siempre añaden el hecho de que entre los miembros de ese grupo ha de hallarse algún miembro que comparta parte de sus mismos genes. Esta sería una manera de asegurar la continuidad de su información genética. Pese a ello, esta teoría resulta insuficiente para explicar las conductas altruistas que se desarrollan hacia individuos no emparentados, es decir, con los que no se comparte información genética.

Para explicar el altruismo no emparentado, se ha postulado que, en estos casos, la conducta altruista se lleva a cabo cuando el individuo espera de alguna forma ser recompensado por el otro o por algún otro miembro del grupo; o que por último algunas de las conductas altruistas pueden ser el resultado de la necesidad del individuo de sentirse aceptado por el grupo o una persona, por sentirse partícipe dentro de él, con lo cual indirectamente también obtiene un beneficio. Esta acepción fue propuesta por científicos que exploraban las razones por las que podría haber evolucionado el comportamiento no egoísta. Se aplica no sólo a las personas (altruismo psicológico), sino también a animales e incluso a plantas.

Existe, sin embargo, una interpretación de la noción de altruismo contraria a la anteriormente expuesta. En su obra El gen egoísta (1976), Richard Dawkins acusa a estas tesis de desviarse del darwinismo ortodoxo y propone, a cambio, una concepción que entiende la evolución considerando el bien del individuo (gen), y no el de la especie, como factor capital. Dawkins sostiene que lo que habitualmente se entiende por altruismo, esto es: la conducta de un organismo cuando se comporta de tal manera que contribuya a aumentar el bienestar de otro ser semejante a expensas de su propio bienestar[2]​ se trataría de un altruismo individual aparente y, por lo mismo, la conducta contraria sería un egoísmo individual aparente. Así, su tesis fuerte consiste en que existe una ley fundamental denominada egoísmo de los genes que explica tanto el altruismo como el egoísmo individual desde el punto de vista genético. En definitiva, Dawkins sostiene que la interpretación ortodoxa de la selección natural darwiniana es aquella que la concibe como selección de genes (egoísmo del gen), y no como selección de grupos (altruismo entre individuos).

Aparición del altruismo en humanos

En el siglo XIX, algunos filósofos como John Stuart Mill defendían que el ser humano no es naturalmente altruista, sino que necesita ser educado para llegar a serlo. Pitirim A. Sorokin reconocía limitaciones en el mismo. Recientemente se han hecho investigaciones que muestran que el altruismo aparece en el ser humano al cumplir los 18 meses, al igual que en el chimpancé; lo que sugiere que los seres humanos tienen una tendencia natural a ayudar a los demás.

Hay una serie de situaciones que nos incitan a los humanos a ayudarnos los unos a los otros y son las siguientes: cuando nos recompensan, cuando estamos de buen humor cuando alguien más ayuda al hacer una atribución de altruism y cuando las normas dictan ayuda.

Véase también

Referencias

  1. Altruism (en inglés).
  2. Dawkins (1976/2000) El gen egoísta, Salvat Editores, S.A., 2ª edición, Barcelona, p.19

3. Pohl, Rudiger F. 2004, Cognitive illusions: A handbook on fallacies and biases thinking", judgment and memory, New York: Psychology prees.

Enlaces externos