Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Muralla del Revellín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 27: Línea 27:


== Celebración de San Bernabé ==
== Celebración de San Bernabé ==

Durante las [[Fiestas de San Bernabé (Logroño)|fiestas de San Bernabé]] la cofradía del Pez obsequia a los ciudadanos con una ración de peces, recordando el sitio al que estuvo sometido Logroño por el ejército franco-navarro en el año [[1521]] y que aguantaron los habitantes alimentándose con peces del [[río Ebro]].
Diego te queremos Diego. Puro
amo


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 10:47 26 nov 2017

Muralla del Revellín

Arco de la puerta oeste de la muralla del Revellín de Logroño
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 42°28′00″N 2°27′00″O / 42.46677778, -2.45002778
Características
Tipo Estructura defensiva, muralla.
Historia
Construcción 1522

Las Murallas del Revellín son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño, de las que se conserva la puerta orientada al oeste. El proceso más importante de fortificación de la ciudad se produjo entre 1498 y 1540, reforzándose la antigua muralla medieval.

Tras el levantamiento comunero, las tropas de Francisco I de Francia comandadas por el General Asparrot asediaron la ciudad el 25 de mayo de 1521 siendo el capitán Vélez de Guevara quien organizó la defensa. Pero la muralla y puerta hoy visibles comenzaron a construírse en 1522,[1]​ un año después del asedio.

A partir de la segunda mitad del siglo XVI fue perdiéndose la importancia de la defensa de la ciudad, lo que hizo que el deterioro de las murallas fuese evidente. Se construyeron edificios particulares adosados a la misma, lo cual no impidió que se conservaran los restos actuales.


Celebración de San Bernabé

Diego te queremos Diego. Puro
amo

Enlaces externos

Referencias