Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dolors Bassa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Dolors Bassa
| nombre = Dolors Bassa
| imagen = Retrat oficial de la Consellera de Treball, Afers Socials i Famílies, Dolors Bassa
| imagen = Retrat oficial de la Consellera de Treball, Afers Socials i Famílies, Dolors Bassa.jpg
| pieimagen = Retrato oficial de Dolors Bassa.
| pieimagen = Retrato oficial de Dolors Bassa.
| escudo = Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg
| escudo = Senyal de la Generalitat de Catalunya.svg

Revisión del 10:38 22 nov 2017

Dolors Bassa

Retrato oficial de Dolors Bassa.


Consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña
14 de enero de 2016-28 de octubre de 2017
Presidente Carles Puigdemont
Predecesor Felip Puig como Consejero de Empresa y Empleo
Neus Munté como Consejera de Bienestar y Familia


Diputada del Parlamento de Cataluña
Actualmente en el cargo
Desde el 26 de octubre de 2015


Concejala de Torroella de Montgrí
2011-2015


Concejala y teniente de alcade de Torroella de Montgrí
2007-2011

Información personal
Nombre de nacimiento Dolors Bassa i Coll Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1959
Torroella de Montgrí (Gerona), España
Residencia Torroella de Montgrí Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación Magisterio y Psicopedagogía
Educada en
Información profesional
Ocupación maestra y política
Empleador
  • Col·legi Vedruna de Palafrugell (1979-1986)
  • Centre educatiu privat Sant Gabriel (1986-2015) Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Esquerra Republicana de Catalunya (independiente) Junts pel Sí
Miembro de
Sitio web
Distinciones
  • Medalla del Montgrí (2018) Ver y modificar los datos en Wikidata

Dolors Bassa Coll, Torroella de Montgrí (Gerona), 1959, es una maestra y psicopedagoga, sindicalista y política independentista, vinculada a movimientos independentistas. Desde el 14 de enero de 2016 hasta el 28 de octubre de 2017 fue la Consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia del Gobierno de Cataluña. Fue Secretaria General en las comarcas gerundenses de UGT (2008-2015) y concejala en el Ayuntamiento de Torroella de Montgrí por Esquerra Republicana de Catalunya. En 2015 fue elegida diputada en el Parlamento de Cataluña en la XI Legislatura en la lista de Junts pel Sí de Gerona.

Biografía

Diplomada en Magisterio (1979) y licenciada en Psicopedagogía (2007).

Empezó a trabajar como profesora en 1980 en Vedruna de Palafrugell hasta 1984 donde trabajó en el centro educativo Sant Gabriel de Torroella de Montgrí hasta 2003 donde fue profesora y tutora de ciclo medio y superior.[1]

De 2001 a 2013 fue miembro del Consejo Social de la Universidad de Gerona.

También ha formado parte de asociaciones en defensa de la igualdad como Xibeques del Cau, de Torroella de Montgrí y el Col.lectiu per la Igualtat.[2]

Trayectoria sindical

Está vinculada al sindicato UGT desde el año 2000 donde ha asumido diferentes responsabilidades. Desde 2005 fue responsable de las secretarías de Igualdad y Política Social y más tarde se hizo cargo de la secretaría de Empleo. En 2008 sustituyó a Camil Ros en la Secretaría General de las comarcas gerundenses de UGT. Renunció al cargo en 2015 cuando fue elegida por ERC para la lista de Gerona de Junts pel Sí.[1]

Trayectoria política

Entró en política local en el Ayuntamiento de Torroella de Montgrí de la mano de Esquerra Republicana de Cataluña entre 2007 y 2011 fue concejala de dinamización económica y teniente de alcalde (2007-2011), de 2011 a 2015 fue concejala en la oposición.

En las elecciones al Parlamento de Cataluña del 27 de septiembre de 2015 ocupó el sexto puesto de la lista de Junts pel Sí por la circunscripción de Gerona y fue elegida diputada.[3][4]

Desde el 7 de septiembre se encuentra investigada por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por presuntos delitos de prevaricación, desobediencia al Tribunal Constitucional y malversación de caudales públicos, tras firmar el Decreto autonómico para convocar un referéndum de autodeterminación ilegal, junto con los demás miembros del Gobierno autonómico.[5][6]​ El 8 de septiembre, la Fiscalía exigía fianza para garantizar los gastos que pueda causar al erario público, que cifra en 6,2 millones de euros.[7]

En fecha 2 de noviembre de 2017 la juez Lamela ordenó su ingreso en prisión (Alcalá Meco) provisional sin fianza por la imputacion de tres delitos que efectúa el Ministerio Fiscal.

Referencias

Enlaces externos


Predecesores:
Felip Puig (Empresa y Educación)
Neus Munté (Bienestar y Familia)

Consejera de Trabajo, Servicios Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña

2016-28 de octubre de 2017
Sucesor:
Fátima Báñez