Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Periódicos de Paraguay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:




[[http://vazquezaldo.blogspot.com.ar/2017/11/sobre-aldo-vazquez.htmAldo Vazquez]] Creador y propietario del diario digital [http://www.paraguayennoticias.com/ Paraguay En Noticias]. Además ayudo a crear de la Radio Comunitaria Oñondivepa 102.3 Fm de Itapua Poty, itapua
[[hhttp://vazquezaldo.blogspot.com.ar/Aldo Vazquez]] Creador y propietario del diario digital [http://www.paraguayennoticias.com/ Paraguay En Noticias]. Además ayudo a crear de la Radio Comunitaria Oñondivepa 102.3 Fm de Itapua Poty, itapua


===Antecedentes de algunos de los dueños===
===Antecedentes de algunos de los dueños===

Revisión del 21:45 20 nov 2017

Los principales periódicos que circulan todos los días en el Paraguay son el diario ABC Color, diario La Nación, diario Última Hora, diario Crónica, diario Popular y diario 5/Días.

Propietarios

La mayoría de los propietarios de estos medios de prensa escrita son grandes empresarios que además de ser dueños de dichos medios de prensa también lo son de otros rubros de producción de bienes de consumo y de servicios.[cita requerida]

Juan Carlos Wasmosy, ex Presidente de la República del Paraguay en el período 1993-1998, es dueño del diario Popular, y se encuentra relacionado a las siguientes empresas: Empresa Constructora Minera Paraguaya S.A. (ECOMIPA), Astillero Chaco S.A., Cerámica San Fernando, CONEQUIP, Consorcio ERIDAY, Consorcio de Empresas Paraguayas (CONEMPA) S.R.L.

Sarah Cartes (hermana del actual presidente de la república) compró el diario popular en el 2015 además de otros medios de comunicación que forman parte del "Grupo Nación de Comunicaciones". Demás está decir que se sospecha que el verdadero propietario es el mismo presidente Horacio Cartes. Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/grupo-cartes-extiende-red-de-medios-1399223.html http://www.hoy.com.py/nacionales/cartes-compra-100-las-acciones-del-grupo-la-nacion

Antonio J. Vierci además de ser el socio mayoritario del diario Última Hora, es considerado como uno de los empresarios más exitosos del país. Sus empresas se distribuyen en cinco sectores: Importadoras (AJ S.A., AJ Boston S.A., AV S.A. Pepsi, Laser Import S.A., AJ Vierci Bolivia, Agencia de Perú, Centro de Distribución San Antonio); Medios (Telefuturo, Última Hora, Radio Estación 40, Radio Monumental, Servicios Digitales, Contenidos Dirigidos, Centro Informativo Multimedios S.A., Talismán, Artes Gráficas); Retail (Supermercado Stock S.A., Superseis, Burger King, Champs Elysées, HC Collection, Babycottons, Grupo Vierci Chile); Inversiones (Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Inmobiliario, Compañía de Bienes y Raíces, Pluton S.A., Corcovado); Industrias (Embutidos Franz, Yerbatera Campesino, Planta de Pastas, Café, Cañas y Jugos.[1]

Aldo Zuccolillo es dueño del diario ABC Color. Entre las empresas manejadas por la familia Zuccolillo se encuentran: Banco Atlas S.A., Inmobiliaria del Este, Consultora Atlas, Hotelera Atlas S.A., SILPAR, Imprenta Mercurio, Núcleo S.A (Personal), La Metalúrgica, Mariscal López Shopping, Shopping Mariano, ZUSA SACI, Pety S.A.

Carlos Villalba es dueño del diario Crónica y del diario La Nación. Es además propietario de: Tabacalera Boquerón, Tabacalera Montecarlo, Hotel Crowne Plaza Asunción, Grupo Nación de Comunicaciones.

Antonio J. Vierci es también propietario de la cadena de televisión Telefuturo, de Radio Estación 40 91.1 FM y Radio Monumental 1080 AM; Osvaldo Domínguez Dibb es además dueño de la Radio 970 AM; y Wasmosy es dueño de Radio UNO 650 AM, Radio 103.1 FM Popular y Radio Corazón 99.1 FM.


hhttp://vazquezaldo.blogspot.com.ar/Aldo Vazquez Creador y propietario del diario digital Paraguay En Noticias. Además ayudo a crear de la Radio Comunitaria Oñondivepa 102.3 Fm de Itapua Poty, itapua

Antecedentes de algunos de los dueños

En algunos casos, estos dueños de periódicos fueron formalmente acusados de generar su fortuna de manera ilegítima, ilegal y corrupta.

El patrimonio de Juan Carlos Wasmosy en el año 1999 estaba calculado en U$S 1.400.000.000 (mil cuatrocientos millones de dólares) y era la persona con más activo del Paraguay.[2]​ Fue acusado de transferir $ 6 millones del instituto gubernamental de bienestar social a un banco privado en el que él era accionista secreto y declarado culpable de corrupción y condenado a cuatro años de cárcel.[3]​ Sin embargo, hasta la fecha nunca cumplió su condena.

Osvaldo Domínguez Dibb es miembro de una familia muy emparentada y cercana al dictador Alfredo Stroessner, por lo cual fueron muy beneficiados durante los años de la dictadura (1954-1989). Además, en varias ocasiones fue acusado por contrabando de tabaco en Brasil: el juez de garantías Francisco Vergara inició un proceso a Domínguez Dibb y a otros por presunta falsificación de cigarrillos decomisados en el Chaco;[4]​ en el contexto del relatorio de la comisión de investigación de la Cámara de Diputados de Brasil, Domínguez Dibb, como dueño de la tabacalera Boquerón, fue señalado como responsable del contrabando de cigarrillos hacia ese país.[5]

Aldo Zuccolillo es también miembro de una familia muy relacionada con el dictador Alfredo Stroessner, y fue denunciado por evasión de impuestos. Según documenta el periodista Nemesio Barreto «sólo la Ferretería Americana [empresa de Zucolillo] en 1991 tenía una deuda tributaria arrastrada desde la dictadura de casi 500 millones de guaraníes». Complementariamente en un editorial de 1995, Zuccolillo defendía que «las evasiones impositivas (…) no deben confundirse con la corrupción».[6]

Referencias

  1. «Página web oficial del Grupo Vierci». 
  2. Miranda, Aníbal (2000). Los dueños de grandes fortunas. Asunción, Paraguay: AR Impresiones. 
  3. «Paraguay - Ex-President Convicted of Corruption». The New York Times (en inglés). 16 de abril de 2002. 
  4. Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (2006). Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2006. Asunción, Paraguay: Imprenta Estilográfica. 
  5. «Comisión parlamentaria señala a Domínguez Dibb». ABC Color. 19 de agosto de 2004. 
  6. «Breve biografía no autorizada de Aldo Zuccolillo». E'a. 21 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013.