Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Charles Cooley»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
He añadido al título el apellido Horton
Línea 1: Línea 1:


'''Charles Cooley''' (1864-1929). Nació en México Arbor, [[Michigan]], donde pasó casi toda su vida. El joven Cooley, de salud delicada y carácter tímido, descubrió muy pronto los placeres de la lectura.<ref>http://www.asanet.org/about/presidents/Charles_Cooley.cfm</ref>
'''Charles Horton Cooley''' (1864-1929). Nació en México Arbor, [[Michigan]], donde pasó casi toda su vida. El joven Cooley, de salud delicada y carácter tímido, descubrió muy pronto los placeres de la lectura.<ref>http://www.asanet.org/about/presidents/Charles_Cooley.cfm</ref>


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 18:04 20 nov 2017

Charles Horton Cooley (1864-1929). Nació en México Arbor, Michigan, donde pasó casi toda su vida. El joven Cooley, de salud delicada y carácter tímido, descubrió muy pronto los placeres de la lectura.[1]

Historia

Desde los 18 años hasta el final de su vida llevó un diario al que confiaba sus ambiciones y preocupaciones, las reacciones que provocaban en él los libros que leía, sus comentarios sobre el mundo que lo rodeaba, y los primeros esbozos de ideas que posteriormente desarrollaría en sus obras sociológicas. Este diario fue la fuente de las reflexiones que constituyen su último libro, Life and the student (1927). Cooley curso sus primeros estudios en la universidad de Michigan en donde luego logró vincularse en un trabajo como secretario de su padre, durante este tiempo centralizó su atención en la gran importancia que tenían las redes de comunicación modernas en la sociedad. En 1892 enseñó economía política en la universidad de Michigan.

Emerson, Goethe y Thoreau fueron los primeros mentores de Cooley. De Emerson extrajo inspiración moral y amor a la democracia, de Goethe la idea de que la propia vida debe ser una obra de arte, y de Thoreau el gusto por la vida sencilla y la propensión y al inconformismo.

Aportación de Cooley. No es justo tildar a Cooley de sociólogo de "sillón". Hay que admitir que tomó mucho de los grandes observadores de la vida, como Goethe y Bryce; que su labor de investigación sistemática fue escasa y que no preparó a sus alumnos para ser investigadores en el sentido tradicional. Pero realmente había en él una predisposición empírica. Cooley desconfiaba de la medición en la sociología.


Filosofía Social

Charles Cooley, mezclaba sus aspiraciones a la democracia con el análisis sociológico, poseía gran confianza en la integridad moral del hombre medio y creía que había una afinidad natural entre democracia y el arte. Detrás de su sociología y en relación con ella puede hallarse una filosofía social. Aunque solo de forma incidental se consideraba crítico social, las oponencias de Cooley en cuanto al mundo que le rodeaba está notoriamente expuestas en sus obras; creía con amplia firmeza en los procesos diversificados para apoyar la organización monolítica y estaba convencido de la necesidad de guía y control para creer en el anarquismo. [2]

Concepción de la estructura Social

La sociedad es un complejo mental que está ligada por la comunicación, Cooley desplazó su atención de la persona a la estructura social, no dejando de lado la estructura mental. Para Cooley, la mente social se desarrolla en la intimidad del grupo primario como la familia, grupo de juego de niños, el vencindario y la comunidad local; de esta experiencia las persona reciben su orientación fundamental en la vida, y la sociedad su modelo para una vida integrada. [3]

Referencias

[4][5]

  1. http://www.asanet.org/about/presidents/Charles_Cooley.cfm
  2. Theory and Social Research,Being The Selected papers of Charles Cooley (1894) 1930
  3. Charles Clooley,Human nature and the social order, 1902
  4. http://books.google.com.co/books?id=Duzk5w-MOR0C&printsec=frontcover&dq=charles+cooley&hl=es&sa=X&ei=ug-IU8mwMq_QsQSO74GgDA&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=charles%20cooley&f=false
  5. Sociological Theory and Social Research,Being The Selected papers of Charles Cooley, 1894-1929

Enlaces externos