Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Efraím Medina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
'''Efraim Medina Reyes''' ([[Cartagena de Indias]], 29 de junio de 1967) es un escritor [[colombia]]no. Entre sus influencias son notables el cine underground estadounidense, el rock, el [[jazz]] y autores como Cesare Pavese, John Fante, Juan Carlos Onetti y Carson McCullers.
'''Efraim Medina Reyes''' ([[Cartagena de Indias]], 29 de junio de 1967) es un escritor [[colombia]]no. Entre sus influencias son notables el cine underground estadounidense, el rock, el [[jazz]] y autores como Cesare Pavese, John Fante, Juan Carlos Onetti y Carson McCullers.


Sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Ha incursionado en el cine escribiendo y dirigiendo las películas ''Tres horas mirando un chimpancé'' y ''Eso no me infla la banana''. En su faceta de periodista colabora con revistas como Soho, Trip de Brasil e Internazionale de Italia. Ha sido bajista y autor de todas las canciones de ''7 Torpes'' y con esta banda está próximo a lanzar lo que el llama "una compilación de grandes fracasos" titulado ''La forma del vacío/ Greatest flops''. Sus últimos títulos incluyen las novelas "Lo que todavía no sabes del pez hielo" (que fue lanzada en abril de 2012 durante la Feria del Libro de Bogotá", "Los infieles Vol. 1 Acto de pudor" (publicada en julio de 2017). La esperada novela "La mejor cosa que nunca tendrás" (una especie de lado B de Érase una vez el amor pero tuve que matarlo) será lanzada en la Feria del Libro de Bogotá 2018. También en 2018 publicara su novela experimental: "Bluesman/songs&stories", una colección de poemas y una colección de relatos.
Sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Ha incursionado en el cine escribiendo y dirigiendo las películas ''Tres horas mirando un chimpancé'' y ''Eso no me infla la banana''. En su faceta de periodista colabora con revistas como Soho, Trip de Brasil e Internazionale de Italia. Ha sido bajista y autor de todas las canciones de ''7 Torpes'' y con esta banda está próximo a lanzar lo que él llama "una compilación de grandes fracasos" titulado ''La forma del vacío/ Greatest flops''. Sus últimos títulos incluyen las novelas "Lo que todavía no sabes del pez hielo" (que fue lanzada en abril de 2012 durante la Feria del Libro de Bogotá", "Los infieles Vol. 1 Acto de pudor" (publicada en julio de 2017). La esperada novela "La mejor cosa que nunca tendrás" (una especie de lado B de Érase una vez el amor pero tuve que matarlo) será lanzada en la Feria del Libro de Bogotá 2018. También en 2018 publicara su novela experimental: "Bluesman/songs&stories", una colección de poemas y una colección de relatos.


== Sobre su obra ==
== Sobre su obra ==

Revisión del 09:08 20 nov 2017

Efraím Medina Reyes
Información personal
Nacimiento

29 de junio de 1967,

(56 años)
Bandera de Colombia Cartagena de Indias, Colombia
Nacionalidad  Colombia
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista, músico, periodista
Años activo Siglo XXI
Géneros Cuento, novela y poesía

Efraim Medina Reyes (Cartagena de Indias, 29 de junio de 1967) es un escritor colombiano. Entre sus influencias son notables el cine underground estadounidense, el rock, el jazz y autores como Cesare Pavese, John Fante, Juan Carlos Onetti y Carson McCullers.

Sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Ha incursionado en el cine escribiendo y dirigiendo las películas Tres horas mirando un chimpancé y Eso no me infla la banana. En su faceta de periodista colabora con revistas como Soho, Trip de Brasil e Internazionale de Italia. Ha sido bajista y autor de todas las canciones de 7 Torpes y con esta banda está próximo a lanzar lo que él llama "una compilación de grandes fracasos" titulado La forma del vacío/ Greatest flops. Sus últimos títulos incluyen las novelas "Lo que todavía no sabes del pez hielo" (que fue lanzada en abril de 2012 durante la Feria del Libro de Bogotá", "Los infieles Vol. 1 Acto de pudor" (publicada en julio de 2017). La esperada novela "La mejor cosa que nunca tendrás" (una especie de lado B de Érase una vez el amor pero tuve que matarlo) será lanzada en la Feria del Libro de Bogotá 2018. También en 2018 publicara su novela experimental: "Bluesman/songs&stories", una colección de poemas y una colección de relatos.

Sobre su obra

Las vidas de los personajes en sus primeras narraciones cuentan, por lo general, la historia de una frustración, pero con una visión cáustica, amarga, cruda y al mismo tiempo, dulce. Dicho de otra manera, al instalarse la narrativa de Efraím Medina en medio de un mundo contemporáneo, regido por el mercado y el espectáculo, siempre serán las figuras de Sid Vicious, John Dillinger y Rep (protagonista de su novela Érase una vez el amor pero tuve que matarlo), la noticia de un mundo de amor (en su mayoría desilusionado) y sexo desenfrenado, drogas, alcohol, sueños (algunos desaventurados, otros inconclusos y unos cuantos realizados), un mundo ridículo y patético en su contemporaneidad, por lo cual la literatura de Efraím Medina devela, de manera bella y cruel, narra "un irónico sucumbir".[1]

Según algunos estudiosos, la obra de Efraím Medina pertenece a una literatura posliteraria, es decir, una producción escrita desvinculada de la institución tradicional de la Literatura. Así, como afirma Alejandro Quin Medina, "los textos de Medina Reyes se articulan en un espacio narrativo en el que la literatura, como institución y práctica discursiva, ha renunciado a su tradicional impulso autonómico y ha sucumbido al mercado y a su modo de expresión en el capitalismo tardío: el lenguaje de la industria cultural".[2]​ De esta manera, es posible percibir la inserción constante del cine, la música de los años ochentas y noventas, la televisión, la industria cultural y el mercado en sus cuentos y novelas, lo cual se ha querido identificar como rasgos fundamentales de la "cultura massmediática".[2]

En los últimos años Medina Reyes ha estado trabajando, a la par de su producción literaria y musical, en una trilogía de libros filosóficos titulada "Se vende artefacto para pelar manzana". La trilogía está compuesta por los títulos: "El mecanismo u otra historia de amor", "Curso acelerado de inteligencia básica" y "La muerte del referente" (está última con la colaboración del filósofo italiano Gianmarco Serra. También el cine, la música y, por supuesto, el cómic sigue haciendo parte de sus preocupaciones.

Recepción de la obra

La obra literaria de Efraim Medina Reyes ha despertado toda clase de opiniones. Sus comentarios peyorativos sobre míticas figuras de la literatura colombiana, entre ellas Gabriel García Márquez y Germán Espinosa, han suscitado gran cantidad de controversias. Mas, si bien el escritor cartagenero es reconocido por su actitud irreverente, siendo denominado su estilo por el poeta colombiano Juan Manuel Roca como "la urbanidad de carroña" (en contraposición a la políticamente correcta Urbanidad de Carreño), su producción artística resulta influyente entre los movimientos literarios contemporáneos de su país y aún mucho más entre un extenso público de lectores de sus obras alrededor del mundo. Precisamente Roca ha hecho críticas elogiosas del trabajo de Medina lo mismo que el célebre escritor italiano Stefano Benni, el poeta Rómulo Bustos, el historiador Alfonso Múnera Cavadía, el escritor Andrés Hoyos y el mismísimo Fernando Vallejo. Los libros de Efraim Medina Reyes han sido traducidos al italiano, finlandés, francés, portugués entre otros idiomas.

En 1990 la editorial Fracaso Ltda imprimió una edición de lujo, de tan sólo 100 ejemplares, del libro El automóvil sepia, los cuales fueron, al parecer, comprados e incinerados en plena plaza del Centro Histórico por un grupo de feministas de Cartagena. El propio Medina Reyes comentó el hecho diciendo que "gracias a ellas empecé mi carrera agotando edición". [3]​ ...

Escritos[4]

  • 1985 Una pared y otros poemas (Poemas)
  • 1988 Seis Informes (Novela)
  • 1990 El automóvil sepia (poemas)
  • 1990 Chupa nena, pero despacio (Poemas)
  • 1996 Cinema árbol y otros cuentos (Relatos)
    CINEMA ARBOL Y OTROS CUENTOS
    [5]
  • 2001 Érase una vez el amor pero tuve que matarlo (Novela)
Corazónroto

Cine

Películas experimentales

  • 1991 Ejercicios del ansia
  • Tres horas mirando un chimpancé
  • Eso no me infla la banana
  • Versión de sujetos al atardecer
  • No te aferres a nada que no puedas abandonar en 5 segundos

Teatro

  • 1991 Poetas y carniceros (Escritor y director)

Música

  • 1990 "Canciones mediocres" (letras, música y arreglos en asocio con Ciro Diaz, Miro Pablo y Carlos Jacquin)
  • 1991 "Canciones aún más mediocres" (letras, música y arreglos en asocio con Ciro Diaz, Miro Pablo y Carlos Jacquin)
  • 1994 El duelo (Letra y música en asocio con Carlos Jacquin)
  • 2010 La forma del vacío (con 7 Torpes Band. Letrista, voz y arreglos. Música Taddeo y Sebastiano Tronca)

== Premios y otras distinciones

  • 1985 Premio Nacional de Poesía ICFES
  • 1986 Concurso Nacional de Cuento Revista Aracataca
  • 1986 Concurso Nacional de Cuento Metropolitano de Barranquilla
  • 1986 Concurso Nacional de Cuento Transempaques de Medellín
  • ((1987)) Premio Nacional de Novela Ciudad de Pereira
  • ((1988)) Premio Latinoamericano de Cuento Plural de México
  • ((1989)) Premio de Cine Underground de Bogotá
  • ((1991)) Beca del Ministerio de Cultura
  • ((1995)) Primer Premio Nacional de Literatura (libro de relatos) Colcultura
  • ((1997)) Premio Nacional de Literatura (novela) Ministerio de Cultura
  • ((2012)) Premio Novela Extranjera Bibliotecas de Roma (por Sexualidad de la Pantera Rosa)
  1. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/csociales/tesis173.pdf
  2. a b http://www.humanas.unal.edu.co/img/Nuevo/literatura_teoria_historia_critica/10/postlite.pdf
  3. http://www.lainsignia.org/2006/junio/cul_003.htm
  4. Open Library http://openlibrary.org/authors/OL430661A/Efraim_Medina_Reyes.
  5. Jose Ramirez.(2013).El arbol.Recuperado 19 de mayo de 2014, a partir de :https://www.flickr.com/photos/28470120@N05/8403576994/in/photolist-dNAwEw-dAJaXk-it7Skd-nnT8Aw-4btiaM-i8n5nv-dBkTss-8gDGtJ-x7x96-4oWbEt-ngkBhQ-8sQKc6-7avX6-dA3BRs-xtMWp-2kjtM-fHGRuR-mAJvsV-mSfAmc-9zDUPx-42QChr-5SxsKA-nwm5DL-5fv2mH-igkerj-nnT8kG-ebJKu1-7DavAb-9zGUaw-9dQs7E-bHY2ZT-f5tJFs-vgPcp-4DLRuU-3VLjat-aTZsWc-hFfEvw-7muND1-5QwqBM-2PBW2D-5DibsY-bjJkUn-dzLRqR-bigMPV-aqUvSD-4fX3Qj-9RZnTZ-4cVb5M-4Ea6Cy-5PedfM