Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Museo Memorial de la Resistencia Dominicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.7.104.14 (disc.) a la última edición de 148.101.4.199
Sin resumen de edición
Línea 50: Línea 50:


== Historia ==
== Historia ==
El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana nace como una preocupación de una madre y de una amiga en 1995, La madre del expedicionario Tony Mota Ricart, Doña Ángela Ricart tenía una gran preocupación:¿Quién conservaría los bienes de su hijo, su valiente gesto de patriotismo y su labor por la patria cuando ella falleciera? esta preocupación se la expresó a su amiga Doña Cristina Gautier quien a su vez se la remitió a su nieta, la entonces Directora del Museo "Faro a Colón" y hoy Directora del MMRD, Luisa de Peña quién en primera instancia valoró el proyecto pero no fue hasta que su madre, Doña Cristina Díaz, Militante del [[1J4]] le recordó la responsabilidad que tienen con los caídos.Entonces Luisa de Peña empezó a preparar el prólogo de lo que sería este museo.
El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana nace como una preocupación de una madre y de una amiga en 1995, La madre del expedicionario Tony Mota Ricart, Doña Ángela Ricart tenía una gran preocupación:¿Quién conservaría los bienes de su hijo, su valiente gesto de patriotismo y su labor por la patria cuando ella falleciera? esta preocupación se la expresó a su amiga Doña Cristina Gautier quien a su vez se la remitió a su nieta, la entonces Directora del Museo "Faro a Colón" y hoy Directora del MMRD, Luisa de Peña quién en primera instancia valoró el proyecto pero no fue hasta que su madre, Doña Cristina Díaz, Militante del [[Movimiento Revolucionario 14 de Junio]] le recordó la responsabilidad que tienen con los caídos.Entonces Luisa de Peña empezó a preparar el prólogo de lo que sería este museo.


En su búsqueda de apoyo diversas puertas le respondieron que ya existía el ''Museo de Historia Natural'' y varios Monumentos conmemorativos, esto, no desmotivó a Luisa de Peña impulsada por su Abuela, la Amiga de su Abuela y su madre a seguir tocando puertas y mejorando el proyecto. Finalmente llega a la ''Fundación Manolo Tavárez Justo'' donde el proyecto recibe una calurosa acogida.
En su búsqueda de apoyo diversas puertas le respondieron que ya existía el ''Museo de Historia Natural'' y varios Monumentos conmemorativos, esto, no desmotivó a Luisa de Peña impulsada por su Abuela, la Amiga de su Abuela y su madre a seguir tocando puertas y mejorando el proyecto. Finalmente llega a la ''Fundación Manolo Tavárez Justo'' donde el proyecto recibe una calurosa acogida.

Revisión del 01:53 18 nov 2017

Museo Memorial de la Resistencia Dominicana
Museo Memorial de la Resistencia Dominicana ó Museo de la Resistencia
Ubicación
País República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Localidad Santo Domingo
Dirección Arzobispo Nouel #210, Ciudad Colonial, Santo Domingo,República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana.
Coordenadas 18°28′18″N 69°53′18″O / 18.471661111111, -69.888211111111
Tipo y colecciones
Tipo Memorial
Colecciones Permanentes y Temporales
Historia y gestión
Creación 2011
Inauguración 2011
Propietario


Fundación Manolo Tavárez

Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo:

Fundación Héroes de 30 de Mayo

Fundación Héroes de Luperón


Fundación Testimonio
Administrador

Consejo Directivo Integrado por la Federación de Fundaciones Patrióticas a través de:
Federación de Fundaciones Patrióticas:

Fundación Manolo Tavárez (ex oficio): Cristina Días Gautier

Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo (ex oficio): Porfirio Rodríguez Iriarte

Fundación Hermanas Mirabal (ex oficio): Noris Gonzáles Mirabal

Fundación Héroes de 30 de Mayo (ex oficio): Eduardo Díaz

Ministerio de Cultura de la República Dominicana (ex oficio):[[]]

Director del Archivo General de la Nación (ex oficio)

Director del Museo (ex oficio)

Fundación Amigos del Museo: Juan Bautista Vicini Cabral

Poncio Pou Saleta, Héroe Nacional

Mayobanex Vargas, Héroe Nacional

Dedé Mirabal


Cristina (Chana) Díaz
Director Luisa de Peña
Presidente Consejo Directivo
Información del edificio
Construcción 2000
Información para visitantes
Metro no
Bus
Horario Martes a Domingo: 9:30am - 6:00pm
Sitio web oficial

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana es un museo memorial en honor a todos los hombres y mujeres que lucharon de una u otra forma contra el régimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo Molina y durante el régimen moderno de Joaquín Balaguer y a todas aquellas familias que perdieron a sus familiares durante la sangrienta "Era de Trujillo" y los siguientes "12 años de Balaguer" que realmente fueron 22 (12 y 10). El Museo pretende rescatar y preservar la historia de todos esos héroes nacionales que en un determinado momento quedaron "olvidados" en las mentes de los Dominicanos.

Historia

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana nace como una preocupación de una madre y de una amiga en 1995, La madre del expedicionario Tony Mota Ricart, Doña Ángela Ricart tenía una gran preocupación:¿Quién conservaría los bienes de su hijo, su valiente gesto de patriotismo y su labor por la patria cuando ella falleciera? esta preocupación se la expresó a su amiga Doña Cristina Gautier quien a su vez se la remitió a su nieta, la entonces Directora del Museo "Faro a Colón" y hoy Directora del MMRD, Luisa de Peña quién en primera instancia valoró el proyecto pero no fue hasta que su madre, Doña Cristina Díaz, Militante del Movimiento Revolucionario 14 de Junio le recordó la responsabilidad que tienen con los caídos.Entonces Luisa de Peña empezó a preparar el prólogo de lo que sería este museo.

En su búsqueda de apoyo diversas puertas le respondieron que ya existía el Museo de Historia Natural y varios Monumentos conmemorativos, esto, no desmotivó a Luisa de Peña impulsada por su Abuela, la Amiga de su Abuela y su madre a seguir tocando puertas y mejorando el proyecto. Finalmente llega a la Fundación Manolo Tavárez Justo donde el proyecto recibe una calurosa acogida.

En 1999 el entonces Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, dona una Casa en la calle "Isabel la Católica" para que se instale el museo, mientras tanto la Fundación Manolo Tavárez, Fundación Hermanas Mirabal y la Fundación Testimonio continuaban trabajando en el proyecto del Museo.

En 2000 el entonces Ministro de Cultura Tony Raful es enterado del proyecto y este lo apoyó de inmediato.

En 2001 la Fundación Manolo Tavárez procedió a invitar a diversas fundaciones patrióticas a participar en el proyecto. Se realizó una presentación en la Casa de las Fundaciones con la presencia del entonces Ministro de Cultura Tony Raful y siete fundaciones Patrióticas. En ese mismo año el Consejo Internacional de Museos Comité Internacional de Museo Memorial para Víctimas de Crímenes Públicos y de Lesa Humanidad, reconociendo los museos memoriales como un tipo diferente de museo, con sus características propias y misión muy particular.

Durante 4 años se recopilaron informaciones, se entrevistó a personas, se buscó testigos. De quienes colaboraron se destacan Dr. Roberto Cassá como presidente de la Academia Dominicana de la Historia, los historiadores Emilio Cordero Michel, Francisco Henríquez, y Franklin Franco.

El proyecto se continuó conjugando y emprendió camino al reconocimiento nacional e internacional. En 2005 ganó la beca del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural con fines de digitalizar la colección. Esta beca abrió las puertas a la posibilidad de poder optar al Programa "Memoria del Mundo". Posteriormente en julio del 2009 la colección del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana sería registrada como "Memoria del Mundo" por la UNESCO.

En 2005 el Museo sufre un ventarrón, la Casa destinada al museo entró en litigio, la Fundación Testimonio se dividió y la Federación Dominicana de Fundaciones Patrióticas perdió a dos miembros. En ese mismo año pierden el local del Museo.

Más tarde y por medio de la Fundación Héroes del 30 de Mayo consiguen una casa en la Calle Arzobispo Nouel, donada por el Grupo Vicini. Finalmente el Museo entra en fase semi-final.

Luego del reconocimiento Internacional, Nacional, de Museos Internacionales, Instituciones de Historia y diversos organismos más el Museo nace finalmente y 16 años después en el 2011 cuando abre sus puertas al público como uno de los Museos más modernos del Caribe.[1]

El Museo

El museo cuenta con exposiciones permanentes acerca de los miles de Héroes que intervinieron en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina y la de Joaquin Balaguer. Tiene una réplica de una cárcel de tortura "La 40" populares centros de tortura en la era de Trujillo. Cuenta con diversas exposiciones temporales, una tienda y un registro de víctimas donde es posible registrar una víctima de crímen durante estos períodos

Ubicación

Está ubicado en la calle Arzobispo Nouel #210 en la Ciudad Colonial de Santo Domingo es una de las principales atracciones turísticas de la zona.

Referencias