Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Texto instructivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20131204}}
{{referencias|t=20131204}}
Los '''[[texto]]s instructivos''' tienen como propósito dirigir las acciones del lector. Generalmente se aplican para resolver problemas de la vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella: cómo utilizar un televisor, cómo cocinar algún alimento, cómo instalar una computadora, cómo pintar un cuarto, etc. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones y nos obliga en ciertos casos al manejo de este tipo de textos de instrucción.
OOOOORA WILFRIDO Los '''[[texto]]s instructivos''' tienen como propósito dirigir las acciones del lector. Generalmente se aplican para resolver problemas de la vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella: cómo utilizar un televisor, cómo cocinar algún alimento, cómo instalar una computadora, cómo pintar un cuarto, etc. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones y nos obliga en ciertos casos al manejo de este tipo de textos de instrucción.


El texto instructivo suele describir la lista de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y, por supuesto los pasos a seguir en el procedimiento. Un ejemplo muy común son las recetas de cocina, cómo usar un determinado producto (una lámpara, por ejemplo), las guías de tejido de vestimenta con determinadas técnicas, los manuales de construcción de muebles por piezas.
El texto instructivo suele describir la lista de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y, por supuesto los pasos a seguir en el procedimiento. Un ejemplo muy común son las recetas de cocina, cómo usar un determinado producto (una lámpara, por ejemplo), las guías de tejido de vestimenta con determinadas técnicas, los manuales de construcción de muebles por piezas.

Revisión del 22:12 15 nov 2017

OOOOORA WILFRIDO Los textos instructivos tienen como propósito dirigir las acciones del lector. Generalmente se aplican para resolver problemas de la vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella: cómo utilizar un televisor, cómo cocinar algún alimento, cómo instalar una computadora, cómo pintar un cuarto, etc. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones y nos obliga en ciertos casos al manejo de este tipo de textos de instrucción.

El texto instructivo suele describir la lista de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y, por supuesto los pasos a seguir en el procedimiento. Un ejemplo muy común son las recetas de cocina, cómo usar un determinado producto (una lámpara, por ejemplo), las guías de tejido de vestimenta con determinadas técnicas, los manuales de construcción de muebles por piezas.

Sus características son:

-Formato especial -Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto) -Se utiliza el infinitivo, el modo imperativo. (prender la computadora o prenda la computadora). o las formas impersonales (se prende la computadora) -Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos -Acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir Existen cuatro tipos de texto instructivo: textual, gráfico, audiovisual y mixto. El textual es aquel texto que se basa en pasos, ya es el caso de juegos de mesa o cuando se compra algún objeto es donde te dicen que hacer paso a paso como una guía.


Texto instructivo: Definición, estructura y clases.

1. Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc

2.• Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.

Véase también