Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «VidatoX 30CH»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{contenido retirado|t=20171114202144}}
{{contenido retirado|t=20171114202144}}
'''VIDATOX 30 CH''' es un medicamento alternativo tipo homeopático que se elabora a partir del [[veneno]] del [[Scorpiones|escorpión]] [[Rhopalurus junceus|Rhopalurus Junceus]], conocidos comúnmente como [[alacrán]] rojo o azul,  se reproducen en cautiverio para extraer una enzima llamada [[clorotoxina]] que expiden al punzar y se extrae mediante estímulos eléctricos. Cada animal puede aportar 0,02 mililitros, cantidad equivalente a dos o tres gotas y que resulta idónea para la fabricación de un bioterapéutico homeopático empleado para reducir los efectos secundarios de la radioterapia y la quimioterapia.
'''VIDATOX 30 CH''' es un medicamento alternativo tipo homeopático que se elabora a partir del [[veneno]] del [[Scorpiones|escorpión]] [[Rhopalurus junceus|Rhopalurus Junceus]], conocidos comúnmente como [[alacrán]] rojo o azul,  se reproducen en cautiverio para extraer una enzima llamada [[clorotoxina]] que expiden al punzar y se extrae mediante estímulos eléctricos. Cada animal puede aportar 0,02 mililitros, cantidad equivalente a dos o tres gotas y que resulta idónea para la fabricación de un bioterapéutico homeopático empleado para reducir los efectos secundarios de la radioterapia y la quimioterapia. Tales efectos, sin embargo, jamás han sido demostrado ni se pueden hallar referencias en revistas arbitradas al respecto.




Línea 10: Línea 10:
== VIDATOX 30 CH en el Mundo ==
== VIDATOX 30 CH en el Mundo ==


Acciones para el registro del Vidatox-30CH, en su primera presentación homeopática, se han desarrollado en más de 15 países, entre ellos, [[Brasil]], [[Colombia]], [[Chile]], [[Guatemala]], [[El Salvador]], [[México]], [[Uruguay|Uruguay,]] [[España]], [[Italia]], [[Francia]], [[Gran Bretaña]], [[Albania]]<ref>{{Cita publicación|url=http://www.granma.cu/|título=Cuba promociona en Europa medicamento contra cáncer Vidatox 30CH|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=La Habana, miércoles 7 de septiembre de 2011. Año 15 / Número 250|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>, [[Argentina]], [[Vietnam]] y [[República Popular China|China]].
Acciones para el registro del Vidatox-30CH, en su primera presentación homeopática, se han desarrollado en más de 15 países, entre ellos, [[Brasil]], [[Colombia]], [[Chile]], [[Guatemala]], [[El Salvador]], [[México]], [[Uruguay|Uruguay,]] [[España]], [[Italia]], [[Francia]], [[Gran Bretaña]], [[Albania]]<ref>{{Cita publicación|url=http://www.granma.cu/|título=Cuba promociona en Europa medicamento contra cáncer Vidatox 30CH|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=La Habana, miércoles 7 de septiembre de 2011. Año 15 / Número 250|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref>, [[Argentina]], [[Vietnam]] y [[República Popular China|China]].

== Controversias ==
== Controversias ==


[[Científico|Científicos]] cuestionan efectividad del VIDATOX 30 CH en la cura del Cancer,<ref>{{Cita web|url=https://www.martinoticias.com/a/cientificos-cubanos...del-vidatox.../38674.html|título=Cientificos dudan|fechaacceso=13/11/017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>refiriendo entre otros aspectos que el VIDATOX 30 CH y [[Escozul]] no son lo mismo, en el caso de las diferentes tumoraciones cancerígenas el VIDATOX 30 CH no es un sustituto de tratamientos oncológicos establecidos, la prueba documental es insuficiente para acreditar el uso del producto como medicamento.<ref>{{Cita web|url=https://www.martinoticias.com|título=/a/cientificos-cubanos...del-vidatox.../38674.html|fechaacceso=14/11/2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> Argumentan que se comercializa en varios países fuera de Cuba un producto homeopático basado en el veneno de alacrán. En la difusión se evita llamarle medicamento y se alude a efectos analgésicos y antiinflamatorios y se recomienda usarlo como complemento y no como sustituto de la terapia convencional. Sin embargo se omite que un preparado homeopático, con un factor de dilución 30 C no contiene ya una sola molécula del producto original. Una dilución 30 C significa tomar un cc de veneno y diluirlo en 99 cc de agua; agitar fuertemente varias veces, y de esa mezcla tomar de nuevo 1 cc, diluir, agitar y repetir ese procedimiento 30 veces. Como es una dilución 30 CH es decir 10 elevado a la potencia de menos sesenta, lo cual significa que para que un paciente encuentre UNA molécula del veneno original necesitaría consumir un volumen de 10 elevado a la potencia 34 galones de Vidatox.
[[Científico|Científicos]] cuestionan efectividad del VIDATOX 30 CH en la cura del Cancer,<ref>{{Cita web|url=https://www.martinoticias.com/a/cientificos-cubanos...del-vidatox.../38674.html|título=Cientificos dudan|fechaacceso=13/11/017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>refiriendo, entre otros aspectos, que el VIDATOX 30 CH y [[Escozul]] no son lo mismo, en el caso de las diferentes tumoraciones cancerígenas el VIDATOX 30 CH no es un sustituto de tratamientos oncológicos establecidos, la prueba documental es insuficiente para acreditar el uso del producto como medicamento.<ref>{{Cita web|url=https://www.martinoticias.com|título=/a/cientificos-cubanos...del-vidatox.../38674.html|fechaacceso=14/11/2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> Argumentan que se comercializa en varios países fuera de Cuba un producto homeopático basado en el veneno de alacrán. En la difusión se evita llamarle medicamento y se alude a efectos analgésicos y antiinflamatorios y se recomienda usarlo como complemento y no como sustituto de la terapia convencional. Sin embargo se omite que un preparado homeopático, con un factor de dilución 30 C no contiene ya una sola molécula del producto original. Una dilución 30 C significa tomar un cc de veneno y diluirlo en 99 cc de agua; agitar fuertemente varias veces, y de esa mezcla tomar de nuevo 1 cc, diluir, agitar y repetir ese procedimiento 30 veces. Como es una dilución 30 CH es decir 10 elevado a la potencia de menos sesenta, lo cual significa que para que un paciente encuentre UNA molécula del veneno original necesitaría consumir un volumen de 10 elevado a la potencia 34 galones de Vidatox (que es menor que todo el líquido contenido en miles de millones de planetas como la tierra).

Por otra parte, el supuesto efecto anticancerígeno, tampoco ha sido demostrado y muchos científicos en Cuba (incluyendo la Sociedad Cubana de Oncología y Radiobiología) y del mundo estiman que es más un deseo que algo corroborado, e incluso que es imposible que lo posea, habida cuenta de la naturaleza homeopática del preparado (con lo cual, es simplemente agua). Por lo demás, el hecho de que tales "acciones" se hayan emprendido no aporta por sí mismo nada que tenga valor para la ciencia.



== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:36 14 nov 2017

VIDATOX 30 CH es un medicamento alternativo tipo homeopático que se elabora a partir del veneno del escorpión Rhopalurus Junceus, conocidos comúnmente como alacrán rojo o azul,  se reproducen en cautiverio para extraer una enzima llamada clorotoxina que expiden al punzar y se extrae mediante estímulos eléctricos. Cada animal puede aportar 0,02 mililitros, cantidad equivalente a dos o tres gotas y que resulta idónea para la fabricación de un bioterapéutico homeopático empleado para reducir los efectos secundarios de la radioterapia y la quimioterapia. Tales efectos, sin embargo, jamás han sido demostrado ni se pueden hallar referencias en revistas arbitradas al respecto.


Los Rhopalurus Junceus son una especie endémica de Cuba, el compuesto salido de estos animales, tienen bajo peso molecular y se obtiene después de que los mismos pasen una etapa de cuarentena en la que los clasifican por talla, peso y lugar de origen.



VIDATOX 30 CH en el Mundo

Acciones para el registro del Vidatox-30CH, en su primera presentación homeopática, se han desarrollado en más de 15 países, entre ellos, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, El Salvador, México, Uruguay, España, Italia, Francia, Gran Bretaña, Albania[1]​, Argentina, Vietnam y China.

Controversias

Científicos cuestionan efectividad del VIDATOX 30 CH en la cura del Cancer,[2]​refiriendo, entre otros aspectos, que el VIDATOX 30 CH y Escozul no son lo mismo, en el caso de las diferentes tumoraciones cancerígenas el VIDATOX 30 CH no es un sustituto de tratamientos oncológicos establecidos, la prueba documental es insuficiente para acreditar el uso del producto como medicamento.[3]​ Argumentan que se comercializa en varios países fuera de Cuba un producto homeopático basado en el veneno de alacrán. En la difusión se evita llamarle medicamento y se alude a efectos analgésicos y antiinflamatorios y se recomienda usarlo como complemento y no como sustituto de la terapia convencional. Sin embargo se omite que un preparado homeopático, con un factor de dilución 30 C no contiene ya una sola molécula del producto original. Una dilución 30 C significa tomar un cc de veneno y diluirlo en 99 cc de agua; agitar fuertemente varias veces, y de esa mezcla tomar de nuevo 1 cc, diluir, agitar y repetir ese procedimiento 30 veces. Como es una dilución 30 CH es decir 10 elevado a la potencia de menos sesenta, lo cual significa que para que un paciente encuentre UNA molécula del veneno original necesitaría consumir un volumen de 10 elevado a la potencia 34 galones de Vidatox (que es menor que todo el líquido contenido en miles de millones de planetas como la tierra).

Por otra parte, el supuesto efecto anticancerígeno, tampoco ha sido demostrado y muchos científicos en Cuba (incluyendo la Sociedad Cubana de Oncología y Radiobiología) y del mundo estiman que es más un deseo que algo corroborado, e incluso que es imposible que lo posea, habida cuenta de la naturaleza homeopática del preparado (con lo cual, es simplemente agua). Por lo demás, el hecho de que tales "acciones" se hayan emprendido no aporta por sí mismo nada que tenga valor para la ciencia.


Referencias

  1. «Cuba promociona en Europa medicamento contra cáncer Vidatox 30CH». La Habana, miércoles 7 de septiembre de 2011. Año 15 / Número 250. 
  2. «Cientificos dudan». Consultado el 13/11/017. 
  3. «/a/cientificos-cubanos...del-vidatox.../38674.html». Consultado el 14 de noviembre de 2017. 

Fuentes

  1. http://www.labiofam.cu/productos/vidatox-30ch.html
  2. http://www.fisica.uh.cu/rationalis/
  3. https://escozul-cuba.com/escozul-y-vidatox-no-son-lo-mismo/
  4. https://escozul-cuba.com/representante-de-labiofam-admite-que-el-escozul-y-el-vidato.
  5. https://www.vanguardia.com.mx/venenodealacranmilagrocubanocontraelcancer-2354328.html