Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Andes fueguinos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 101452541 de 186.190.196.151 (disc.)
Errores de ortografía e información desactualizada
Etiquetas: posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14: Línea 14:
}}
}}


Los '''Andes fueguinos''' son la continuación austral de la [[cordillera de los Andes]] inmediatamente al sur del [[Estrecho de Magallanes]]. Ocupan la porción montañosa y serrana del [[archipiélago de Tierra del Fuego]], llegando a altitudes superiores a los 2000 [[altitud|msnm]]. Se ubican en el sector austral de la [[Argentina]] y [[Chile]].
Los '''Andes fueguinos''' son la jxdhjskdb continuación austral de la [[cordillera de los Andes]] inmediatamente al sur del [[Estrecho de Magallanes]]. Ocupan la porción montañosa y serrana del [[archipiélago de Tierra del Fuego]], llegando a altitudes superiores a los 2000 [[altitud|msnm]]. Se ubican en el sector austral de la [[Argentina]] y [[Chile]].


Las mayores alturas se registran en la [[Cordillera Darwin]], en el sector sudoccidental de la [[isla Grande de Tierra del Fuego]], en el sector chileno. Su máxima cumbre es el [[monte Shipton]], de una altitud de 2469&nbsp;msnm.<ref>{{cita web|autor=Rodolfo Iturraspe y Jorge Strelin|título=Los glaciares de Tierra del Fuego|url=http://www.glaciares.org.ar/categorias/index/tdfuego|fechaacceso=9 de enero de 2013|obra=Glaciares de Argentina}}</ref>
Las mayores alturas se registran en la [[Cordillera Darwin]], en el sector sudoccidental de la [[isla Grande de Tierra del Fuego]], en el sector chileno. Su máxima cumbre es el [[monte Shipton]], de una altitud de 2469&nbsp;msnm.<ref>{{cita web|autor=Rodolfo Iturraspe y Jorge Strelin|título=Los glaciares de Tierra del Fuego|url=http://www.glaciares.org.ar/categorias/index/tdfuego|fechaacceso=9 de enero de 2013|obra=Glaciares de Argentina}}</ref>

Revisión del 19:21 14 nov 2017

Cordillera de los Andes fueguina

Los Andes fueguinos por detrás de la ciudad argentina de Ushuaia.
Ubicación geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de Los Andes
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Características
Tipo Orogénesis
Cota máxima 2469 msnm (monte Shipton)
Cumbres Monte Shipton, Monte Darwin, Monte Sarmiento, etc.

Los Andes fueguinos son la jxdhjskdb continuación austral de la cordillera de los Andes inmediatamente al sur del Estrecho de Magallanes. Ocupan la porción montañosa y serrana del archipiélago de Tierra del Fuego, llegando a altitudes superiores a los 2000 msnm. Se ubican en el sector austral de la Argentina y Chile.

Las mayores alturas se registran en la Cordillera Darwin, en el sector sudoccidental de la isla Grande de Tierra del Fuego, en el sector chileno. Su máxima cumbre es el monte Shipton, de una altitud de 2469 msnm.[1]​ A diferencia de la mayor parte de la cadena andina, en particular de los Andes patagónicos australes, de orientación general Norte-Sur, los Andes fueguinos muestran un marcado cambio de rumbo, conocido como oroclino patagónico, ubicándose en sentido Oeste-Este entre el Estrecho de Magallanes y la Isla de los Estados.[2]

Los Andes fueguinos se originaron durante el lapso Cretácico tardío - Cenozoico (Paleógeno).[3][4]

El clima en los Andes Fueguinos generalmente es frío, debido a que es una de las zonas más australes del mundo, la temperatura anual promedio varía entre los 2 y los 10 °C. Las precipitaciones anuales son de 300mm, también es zona de vientos constantes con ráfagas que alcanzan los 100km/h. De acuerdo con la clasificación climática de Köppen-Geiger se cataloga como clima subpolar oceánico (Cfc), ó como clima semifrío subhúmedo.[cita requerida]

Referencias

  1. Rodolfo Iturraspe y Jorge Strelin. «Los glaciares de Tierra del Fuego». Glaciares de Argentina. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  2. Tomás Luppo, Augusto E. Rapalini, Alejandro Tassone, Horacio Lippai , Juan F. Vilas. (2011). «Resultados paleomagnéticos preliminares en unidades ígneas de la Cordillera fueguina, Tierra del Fuego, Argentina.». Latinmag Letters. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  3. Eduardo B. Olivero (CADIC-CONICET), Norberto Malumián (SEGEMAR y CONICET), Susana Palamarczuk (CADIC-CONICET) (diciembre de 2003). «Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Thetis, Andes fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicos». SciELO. Revista Geológica de Chile. Santiago. Chile. p. 245-263. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  4. Torres Carbonel, Pablo Juan; Dimieri, Luis V. «Mecanismo de acortamiento de basamento y cobertura en los Andes fueguinos. (Resumen).». Consultado el 9 de enero de 2013.