Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La pequeña cerillera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 96239106 de 92.186.55.157 (disc.)
Línea 27: Línea 27:


== Trama ==
== Trama ==
La última noche del año era dura y fría, las calles de la ciudad estaban cubiertas de nieve, y una pequeña vendedora de cerillas las recorría sin más consuelo que la idea de encender uno de los fósforos que llevaba en una cajita para vender, pero que nadie le había comprado. Sentada en el suelo y hecha un ovillo, se atrevió a sacar uno y a encenderlo. El calor fue tan agradable que a éste siguieron otros mientras imaginaba lugares hermosos donde querría estar. Y así prendieron unos tras otros hasta que vio en el cielo caer una estrella; pensó que alguien se estaba muriendo, pues así se lo había dicho su abuela, que tanto la había querido: «Cuando una estrella cae, un alma se eleva hacia el cielo con Dios». Y mientras los fósforos ardían, vio venir a su abuelita. Juntas se fueron a los cielos, donde no hay frío, ni hambre ni miedo. Al día siguiente encontraron a la pequeña cerillera muerta de frío.
La última noche del año era dura y fría, las calles de la ciudad estaban cubiertas de nieve, y una pequeña vendedora de cerillas las recorría sin más consuelo que la idea de encender uno de los fósforos que llevaba en una cajita para vender, pero que nadie le había comprado. Sentada en el suelo y hecha un ovillo, se atrevió a sacar uno y a encenderlo. El calor fue tan agradable que a éste siguieron otros mientras imaginaba lugares hermosos donde querría estar. Y así prendieron unos tras otros hasta que vio en el cielo caer una estrella; pensó que alguien se estaba muriendo, pues así se lo había dicho su abuela, que tanto la había querido: «DERREPENTE una estrella cae, un alma se eleva hacia el cielo con Dios». Y mientras los fósforos ardían, vio venir a su abuelita. Juntas se fueron a los cielos, donde no hay frío, ni hambre ni miedo. Al día siguiente encontraron a la pequeña cerillera muerta de frío.


== Análisis ==
== Análisis ==

Revisión del 12:08 14 nov 2017

La niña de los fosforos
de Hans Christian Andersen

Ilustración de Anne Anderson.
Género Cuento
Subgénero Cuento de hadas, literatura infantil
Tema(s) Año Nuevo
Idioma Danés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Den lille Pige med Svovlstikkerne
País DinamarcaDinamarca
Fecha de publicación 1845 Ver y modificar los datos en Wikidata
Serie
La niña de los fosforos

La pequeña cerillera, La niña de los fósforos, La pequeña vendedora de fósforos o La nochebuena de Anita (en danés: Den lille Pige med Svovlstikkerne) es un cuento de hadas del escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos para niños.

El cuento La pequeña cerillera es el n.º 37 de la colección de Andersen.

Trama

La última noche del año era dura y fría, las calles de la ciudad estaban cubiertas de nieve, y una pequeña vendedora de cerillas las recorría sin más consuelo que la idea de encender uno de los fósforos que llevaba en una cajita para vender, pero que nadie le había comprado. Sentada en el suelo y hecha un ovillo, se atrevió a sacar uno y a encenderlo. El calor fue tan agradable que a éste siguieron otros mientras imaginaba lugares hermosos donde querría estar. Y así prendieron unos tras otros hasta que vio en el cielo caer una estrella; pensó que alguien se estaba muriendo, pues así se lo había dicho su abuela, que tanto la había querido: «DERREPENTE una estrella cae, un alma se eleva hacia el cielo con Dios». Y mientras los fósforos ardían, vio venir a su abuelita. Juntas se fueron a los cielos, donde no hay frío, ni hambre ni miedo. Al día siguiente encontraron a la pequeña cerillera muerta de frío.

Análisis

El cuento pretende darnos una lección acerca de la compasión: una realidad en las clases sociales sumidas en la miseria, hambre y dolor, sufriendo los embates de la naturaleza sin acudir a alguien que los auxilie.

La historia pretende provocar en los niños un sentimiento de compasión a través de la trágica historia de nuestro anónimo personaje.

Enlaces externos