Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nestora Salgado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref>{{Cita web|url=…mbre=Venice}}</ref>, → ,<ref>{{Cita web|url…ombre=Venice}}</ref> ∵Corregido referencia y punto PR:CW#61
Etiqueta: posible pruebas
Línea 61: Línea 61:


== Líder comunitaria ==
== Líder comunitaria ==
En [[2012]], tras el asesinato de un taxista que se negó a pagar ''la protección'', la comunidad formó un cuerpo de autodefensa con la figura de policía comunitaria en donde, Nestora, fue electa en asamblea como comandante de las patrullas. Estas patrullas realizaban vigilancia y protección con base a la ley estatal de Guerrero 701 y el artículo 2.A de la Constitución mexicana.<ref>{{Cita web |título= NESTORA SALGADO: Líder indígena, ciudadana de EEUU y prisionera política en México |url= http://www.socialism.com/drupal-6.8/?q=node/2864 |sitioweb= socialism.com |autor= Oficina Nacional del Partido de Libertad Socialista |fechaacceso= 5 de febrero de 2016}}</ref>
En [[2012]], tras el asesinato de un taxista que se negó a pagar ''la protección'', la comunidad formó un cuerpo de autodefensa con la figura de policía comunitaria en donde, Nestora, fue electa en asamblea como comandante de las patrullas. Estas patrullas realizaban vigilancia y protección con base a la ley estatal de Guerrero 701 y el artículo 2.A de la Constitución mexicana.<ref>{{Cita web |título= NESTORA SALGADO: Líder indígena, ciudadana de EEUU y prisionera política en México |url= http://www.socialism.com/drupal-6.8/?q=node/2864 |sitioweb= socialism.com |autor= Oficina Nacional del Partido de Libertad Socialista |fechaacceso= 5 de febrero de

La tasa de criminalidad disminuyo<ref name=jor /> un 90% con los métodos de la policía comunitaria. Estos acciones incluyen la reeducación, los trabajos de apoyo y pagos en efectivo.<ref name=anim />


== Detención ==
== Detención ==

Revisión del 03:57 14 nov 2017

Nestora Salgado

Nestora Salgado al momento de su excarcelamiento
Información personal
Nombre de nacimiento Nestora Salgado García
Apodo Comandanta Nestora
Nacimiento 1971
Olinalá (Guerrero), México
Nacionalidad Mexicana y Norteamericana
Familia
Cónyuge José Luis Ávila
Hijos Zayra Crystal, Ruby y Grisel
Información profesional
Ocupación Comandante de Policía comunitaria
Cargos ocupados Senador de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Morena Ver y modificar los datos en Wikidata

Nestora Salgado García (1971) es una activista mexicana, líder y comandante de la policía comunitaria en la comunidad de Olinalá del Estado de Guerrero en México. Considerada presa política y arrestada ilegalmente por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas,[1]​ fue acusada principalmente de secuestro, encarcelada durante 2 años y 7 meses y declarada inocente el 18 de marzo de 2016.[2]

Vida personal

Nació en la comunidad de Olinalá perteneciente a la zona montañosa del Estado de Guerrero en 1971. Migró a los Estados Unidos de Norteamerica en 1991 huyendo de la violencia familiar y en busca de mejores oportunidades. Obtuvo la ciudadanía en Renton (Washington) y logró una esta estabilidad económica.[3]

Regresaba periódicamente a su comunidad, en uno de esos viajes sufrió un accidente en 2001 que la mantuvo postrada por varios meses. En 2004 estableció nuevamente en Olinalá donde su hija puso una carnicería. Por este negocio la extorsionaban por protección con cuotas de 500 pesos mexicanos a la semana.[4]

Líder comunitaria

En 2012, tras el asesinato de un taxista que se negó a pagar la protección, la comunidad formó un cuerpo de autodefensa con la figura de policía comunitaria en donde, Nestora, fue electa en asamblea como comandante de las patrullas. Estas patrullas realizaban vigilancia y protección con base a la ley estatal de Guerrero 701 y el artículo 2.A de la Constitución mexicana.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>

El 3 de febrero de 2016 el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU declaró en su opinión 56/2015 que la detención de Nestora fue arbitraria e ilegal y exigió su liberación inmediata.[5]

Controversias

Para los activistas Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí es una presunta secuestradora y debe llevar el proceso legal sin que sea tocado por tintes políticos.[6]

Premios y reconocimientos

  • 2014 - XXII Premio Nacional en Derechos Humanos don Sergio Méndez Arceo[7]

Véase también

Referencias

  1. Buhain, Venice. «UN rules Nestora Salgado illegally detained in Mexico». Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  2. «Sale libre Nestora Salgado del penal de Tepepan, tras dos años siete meses — La Jornada». La Jornada. Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  3. Poniatowska, Elena (17 de mayo de 2015). «Nestora Salgado». La Jornada. Consultado el 4 de febrero de 2016. 
  4. Roldán, Nayeli (16 de enero de 2015). «Ella es Nestora Salgado, la comandante de la policía comunitaria de Guerrero que lleva 18 meses en prisión». Animal Político. Consultado el 4 de febrero de 2016. 
  5. Excelsior (3 de febrero de 2016). «Panel de ONU exige a México liberación inmediata de Nestora Salgado». excelsior.com.mx. Consultado el 4 de febrero de 2016. 
  6. Excelsior (15 de enero de 2015). «La acusan de 50 secuestros, pero ¿Quién es Nestora Salgado?». excelsior.com.mx. Consultado el 4 de febrero de 2016. 
  7. «Nestora Salgado García – 2014». Fundación Don Sergio Méndez Arceo. Consultado el 18 de marzo de 2016.