Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lanzadera volante»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 102897040 de 80.31.124.153 (disc.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Textile-Shuttle.jpg|miniaturadeimagen|Lanzadera volante]]
[[Archivo:Textile-Shuttle.jpg|miniaturadeimagen|Lanzadera volante]]


La '''lanzadera volante''', creado por [[John Kay]], fue el primer paso en la mecanización del [[telar]] y aumentó significativamente la productividad de los tejedores. Consistía en un mecanismo de palancas que empujaba la lanzadera por una pista, esto posibilitó la fabricación de [[tejido (textil)|tejidos]] más anchos que antes en el campo de acción del brazo humano. La lanzadera volante permitía que la labor de tejido, en la que intervenían dos trabajadores, fuera realizada por uno solo, así como tejer piezas de algodón a mayor velocidad de lo que se podría lograr con la habilidad manual del trabajador. John Kay se vio obligado a exiliarse a [[Francia]], porque los trabajadores de la [[industria textil]] británica querían matarle.
La '''lanzadera volante''', creado por [[John Kay]], fue el primer paso en la mecanización del [[telar]] y aumentó significativamente la productividad de los tejedores. Consistía en un mecanismo de palancas que empujaba la lanzadera por una pista, esto posibilitó la fabricación de [[tejido (textil)|tejidos]] más anchos que antes en el campo de acción del brazo humano. La lanzadera volante permitía que la labor de tejido, en la que intervenían dos trabajadores, fuera realizada por uno solo, así como tejer piezas de algodón a mayor velocidad de lo que se podría lograr con la habilidad manual del trabajador. John Kay se vio obligado a exiliarse a [[Francia]], porque los trabajadores de la [[industria textil]] británica querían matarle. fue una gran ventaja en la economia de los siglos XVIII


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 01:21 14 nov 2017

Lanzadera volante

La lanzadera volante, creado por John Kay, fue el primer paso en la mecanización del telar y aumentó significativamente la productividad de los tejedores. Consistía en un mecanismo de palancas que empujaba la lanzadera por una pista, esto posibilitó la fabricación de tejidos más anchos que antes en el campo de acción del brazo humano. La lanzadera volante permitía que la labor de tejido, en la que intervenían dos trabajadores, fuera realizada por uno solo, así como tejer piezas de algodón a mayor velocidad de lo que se podría lograr con la habilidad manual del trabajador. John Kay se vio obligado a exiliarse a Francia, porque los trabajadores de la industria textil británica querían matarle. fue una gran ventaja en la economia de los siglos XVIII

Véase también

Referencias

Enlaces externos