Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Los versos del capitán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.104.112.143 (disc.) a la última edición de Arjuno3
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 21: Línea 21:
|siguiente = [[Todo el amor (libro)|Todo el amor]]
|siguiente = [[Todo el amor (libro)|Todo el amor]]
}}
}}
'''''Los versos del capitán''''' es un libro del poeta [[chile]]no [[Pablo Neruda]] (1904-1973), [[Anexo:Ganadores del Premio Nobel de Literatura|ganador]] del [[Premio Nobel de Literatura]] en 1971. Fue publicado por primera vez de manera anónima en [[Italia]] en [[1952]],<ref name="primeras"/> siendo impreso por su amigo Paolo Ricci.<ref name="sudamericana"/> Apareció por primera vez bajo la autoría de Neruda en [[Chile]] en [[1963]], con una nota explicativa de su autor de por qué decidió quitarle el anonimato, con firma en [[Isla Negra]] en noviembre de ese año.<ref name="sudamericana"/>



En una reedición de 2003 de la [[Editorial Sudamericana]], fue acompañada de un prólogo del poeta [[uruguay]]o [[Mario Benedetti]].<ref name="sudamericana"/> El libro posee además una Carta-prólogo firmada por Rosario de la Cerda en [[La Habana]], el 3 de octubre de 1951, en la cual se refiere a estos versos de amor, escritos a ella por «el Capitán».<ref name="sudamericana"/>

En el poema vals neruda esta en el hospotal y las enfermeras les hace de todo le viste. Y le dan de comer por eso dice "No soy, no sirvo"


== Estructura ==
== Estructura ==

Revisión del 10:50 12 nov 2017

Los versos del capitán
de Bandera de Chile Pablo Neruda
Género Poesía
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Publicado en 1952
Editorial Imprenta L'Arte Tipografica[1]
Ciudad Nápoles[1]
País ItaliaItalia
Fecha de publicación 1951-1952[2]
Páginas 184
Serie
Los versos del capitán


En el poema vals neruda esta en el hospotal y las enfermeras les hace de todo le viste. Y le dan de comer por eso dice "No soy, no sirvo"

Estructura

El libro está dividido en cinco grupos de poemas breves, y finaliza con dos poemas de mayor longitud, titulados «Epitalamio» y «La carta en el camino». Los distintos poemas son los siguientes:

El amor
  • En ti la tierra
  • La reina
  • El alfarero
  • 8 de septiembre
  • Tus pies
  • Tus manos
  • Tu risa
  • El inconstante
  • La noche en la isla
  • El viento en la isla
  • La infinita
  • Bella
  • La rama robada
  • El hijo
  • La tierra
  • Ausencia
El deseo
  • El tigre
  • El cóndor
  • El insecto
Las furias
  • El amor
  • Siempre
  • El desvío
  • La pregunta
  • La pródiga
  • El daño
  • El pozo
  • El sueño
  • Si tú me olvidas
  • El olvido
  • Las muchachas
  • Tú venías
Las vidas
  • El monto y el río
  • La pobreza
  • Las vidas
  • La bandera
  • El amor del soldado
  • No sólo el fuego
  • La muerta
  • Pequeña América
Oda y germinaciones
  • I
  • II
  • III
  • IV
  • V
  • VI
Epitalamio
La carta en el camino

Referencias

  1. a b Universidad de Chile: Neruda. «Primeras ediciones de las obras de Pablo Neruda». Consultado el 24 de junio de 2012. 
  2. Neruda, Pablo (2003). Hernán Loyola, ed. Los versos del capitán (II edición). Buenos Aires: Editorial Sudamericana. p. 96. ISBN 987-1138-21-0. 

Enlaces externos