Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Corazón de Jesús Borras Moreno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.130.60.155 (disc.) a la última edición de 201.142.155.25
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
|imagen =
|imagen =
|tamaño = 145px
|tamaño = 145px
|Nombre = Corazón de Jesús Borraz Moreno
|Nombre = Corazón de Jesús Borráz Moreno
|Nacimiento = 1877
|Nacimiento = 1877
|Muerte = 1960 ((83 años)
|Muerte = 1960 ((83 años)

Revisión del 18:42 11 nov 2017

Corazón de Jesús Borráz Moreno
Información artística
Instrumento(s) Marimba

Oriundo del Municipio de Venustiano Carranza (Chiapas), en el estado de Chiapas, México. Es el creador y primer ejecutante de la Marimba moderna de doble teclado, creada en el año de 1892.

Biografía

El Señor Corazón Borraz de San Bartolomé de los Llanos ( hoy Venustiano Carranza) crea el doble teclado o marimba cuachi en el 1892 y así crea la marimba moderna. Hecho de suma importancia, por lo que el Padre de la Marimba debe ser Corazón de Jesús Borraz, y el abuelo de la Marimba sería Manuel Bolán Cruz. Este invento permitió la ejecución de todo tipo de música. Por último, el Señor Francisco Santiago Borraz inventa la marimba requinta o tenor en el año de 1916.


La primer marimba fue construida con 11 octavas, y era de tal magnitud que era tocada por 9 personas. Su primera ejecución del instrumento en público fue en 1897 en el parque del atrio de la iglesia del señor del pozo, santo patrono del municipio, durante su fiesta anual.[1]​ Con el tiempo, las siguientes marimbas tuvieron un tamaño más compacto, quedando como son en la actualidad.


A partir de ese momento, la marimba se volvió muy popular llegando a todo el sureste mexicano, centro y Sudamérica, donde fueron realizadas variantes de la misma. Pero siempre conservando su origen de alegre y popular,[2]​ volviendosé un símbolo de identidad del estado de Chiapas.


Actualmente una escuela preescolar de la localidad de Francisco Hernández, ubicada en el municipio de Venustiano Carranza en el estado de Chiapas, lleva su nombre,.[3][4]​ En reconocimiento a la aportación de cultura e identidad dada por su invención


Véase también


Bibliografía

  • Leticia Román de Becerril Historia de la marimba Comitán de Domínguez 2002.
  • Kaptain, Laurence. Maderas que cantan.ICHC.1ª. Edic. Tuxtla Gutiérrez,1991. Pp: 39-40, 102.
  • López Moreno, Roberto. “Los remotos orígenes de la marimba”. Rev. Chiapas en el D.F. Año IV.2ª. Época. No. 38. Julio-Agosto de 1995. Pp: 6, 13-14.
  • Pineda del Valle, César. Evolución de la marimba en Chiapas. Edit. Edysis. Tuxtla Gtz., 1998. Pp: 58.
  • Pineda del Valle, César.”La Marimba”. Rev.Fronteras.No.13. Verano de 1999.pp:18-21.


Enlaces externos


Referencias