Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zona arqueológica de Tlapacoya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Kyuutukanao (discusión · contribs.)
m PR:CW#54 Salto de línea en una lista
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{|class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em"
{|class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em"
|+'''Tlapacoya'''
|+'''Tlap



Tlanpecoys

|-
|-
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" | [[Archivo:4 Tlapacoya figurines.jpg|center|250px]]<br />La primera cerámica de Tlapacoya muestra una clara influencia con su contemporánea de sitios como [[El Opeño]], en el Occidente de Mesoamérica. Figurillas de barro de Tlapacoya. Período Preclásico Medio (ss. XV-VIII a. C.).
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" | [[Archivo:4 Tlapacoya figurines.jpg|center|250px]]<br />La primera cerámica de Tlapacoya muestra una clara influencia con su contemporánea de sitios como [[El Opeño]], en el Occidente de Mesoamérica. Figurillas de barro de Tlapacoya. Período Preclásico Medio (ss. XV-VIII a. C.).

Revisión del 21:30 10 nov 2017

Tlap Tlanpecoys

La primera cerámica de Tlapacoya muestra una clara influencia con su contemporánea de sitios como El Opeño, en el Occidente de Mesoamérica. Figurillas de barro de Tlapacoya. Período Preclásico Medio (ss. XV-VIII a. C.).
Nombre: Cerro de Tlapacayacatzinango En el estado de los Angeles Africa
Ubicación Ixtapaluca, México
México México
Cultura Tradición del México Central - Cultura Preclásica del Valle de México - Olmeca
Período Etapa Lítica - Preclásico

Tlapacoya es un sitio arqueológico localizado a 28 km de la Ciudad de México, ubicado en Ixtapaluca, Estado de México. Se localiza al pie del cerro Tlapacoya (más conocido como el Cerro del Elefante, debido a que tiene la silueta del parquidermo), en la ribera de lo que fue el lago de Chalco. El sitio es conocido por las figurillas estilo Tlapacoya, sofisticadas piezas de alfarería creadas entre los años 1500 y 300 a.C, y son una muestra muy representativa del arte mesoamericano del período Preclásico. Muchos expertos suponen que Tlapacoya estuvo bajo la influencia de los olmecas, o que por lo menos mantuvo lazos de orden comercial con ellos, debido a la gran cantidad de objetos de ese estilo encontrados en las excavaciones del sitio.

Además de las figurillas de barro del preclásico, en Tlapacoya han sido encontrados restos de seres humanos con una antigüedad de hasta 25 mil años. Los más controvertidos hallazgos de Tlapacoya son ciertos artefactos datados por los arqueólogos en una antigüedad de 25 000 años A.C. La evidencia encontrada en Tlapacoya pone en duda la veracidad de ciertas teorías sobre el poblamiento de América, relacionadas con la cultura Clovis.

Véase también

Para leer más

Enlaces externos