Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Firmeza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Le puse más contenido y es muy explosivo y es más fácil de entender
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
La '''firmeza''' es una danza nativa argentina.
La '''firmeza''' es una danza nativa argentina.tanbien es cuando ya tomaste una decisión y no cambias de opinión porque te pusiste muy firme en tormarla y crees que está bien


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 15:35 10 nov 2017

La firmeza es una danza nativa argentina.tanbien es cuando ya tomaste una decisión y no cambias de opinión porque te pusiste muy firme en tormarla y crees que está bien

Historia

La firmeza se bailó en todas las provincias argentinas, hoy, ya desparecida, su música se recoge aún en algunas de ellas.[1]​ En Buenos Aires y Montevideo se practicó desde mediados del siglo XIX.[1]​ En 1900 el circo Podestá, que la incluyó en su repertorio (como al Pericón, la Huella y otras criollas), la difundió por muchas provincias.[1]

Su nombre fue extraído del texto donde se alude a la firmeza: Que me mandaste a decir que te amará con firmeza...[1]

En algunas provincias andinas y centrales se conoció una variante de la firmeza, con el nombre de zapateo, al que seguramente dio origen a la siguiente copla:[1]

Un zapatero fue a misa
Y no sabía rezar
Andaba por los altares
¿Zapatos quiere comprar?

El origen debe buscarse entre los bailes europeos que se introdujeron en América y sufrieron transformaciones y adaptaciones.[1]​ En España existieron varias danzas con mímica indicada por el texto (según La Ñusta, algunas danzas de Burgos, la Gerigonza y las Agachadillas o Enganchadillas) las cuales pueden haber contribuido a dar origen a la firmeza.[1]

Se cree que se originó en Buenos Aires, por la referencia de sus primeros versos:[1]

Anteanoche me confesé,
con el cura de Santa Clara..
porque esta iglesia era porteña.

Se la conoció también con el nombre de "El zapatero" (desde Catamarca a San Juan/Tucumán) o "El tras tras" (centro y oeste del país).[1]

La primera versión musical fue de Ventura Linch en 1883, quien la tomó en Buenos Aires.[1]​ La segunda corresponde a A. Chazarreta en 1916, quien lo tomó en el departamento de Figueroa en Santiago del Estero por el año 1905 a un señor de nombre Pancho (un arpista ciego).[1]

Clasificación

Danza de galanteo de pareja suelta e independiente, de movimientos vivos, se baila con castañetas y paso básico, en la 1º colocación.

Coreografía

  1. Cruz (16c).
  2. Vuelta (4c).
  3. Giro (de espaldas. 4c).
  4. Primer paseo: hacia la izquierda de varón (2c).
  5. Segundo paseo (2c).
  6. Tercer paseo (2c).
  7. Cuarto paseo: apoyo de codos (2c).
  8. Retroceso: con la mano izquierda en el oído (2c).
  9. Avance y retroceso: con los dedos índice y mayor de la mano derecha en la cabeza (4c).
  10. Avance y retroceso: en el 2º compás, las manos en el hombro (4c).
  11. Avance y abrazo: el hombre intenta abrazarle a la mujer y ésta se agacha (2c).
  12. Abrazo y retroceso: hacen lo mismo, en el 4º compás, el hombre le tira un beso a la mujer (4c).
  13. Zapateo y zarandeo: el zarandeo se realiza con gestos de negación y de vergüenza (8c).
  14. Media vuelta (4c).
  15. Giro final (4c).
  16. Rolo beba (0c).

Segunda

Es similar a la primera, los bailarines comienzan en los lugares opuestos.

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k Berruti, P. Manual de danzas nativas. Coreografías, historia y texto poético de las danzas. Tomo 1. Editorial escolar.

Véase también