Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hilo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xtilla (discusión · contribs.)
Revirtiendo vandalismo de Papelucho.lolo
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos}}
{{otros usos}}cordon para no tener hijos condon


[[Archivo:Bobinas001.jpg|thumb|Bobinas de hilo.]]
[[Archivo:Bobinas001.jpg|thumb|Bobinas de hilo.]]

Revisión del 16:14 9 nov 2017

cordon para no tener hijos condon

Bobinas de hilo.
Hilo de coser de algodón blanco.
Hilo.

Un hilo es una hebra larga y delgada de un material textil, especialmente la que se usa para coser.[1]

La mayor parte de las fibras textiles, salvo la seda y las fibras sintéticas, no exceden de algunos centímetros de longitud, por lo que es necesario el proceso de hilado. Los hilos se emplean ampliamente en la industria textil para coser, tejer, etc.

Tiene aproximadamente 30 fibras en cada hilo.

Historia

El hilo trenzado, usado en forma de cordón o cuerdas, que pudo ser una de las primeras técnicas textiles, parece claro que fueron empleadas desde el Gravetiense (Paleolítico Superior), a partir de fibras vegetales finas. Para este periodo tenemos la aparición de las agujas, con perforaciones finas.[2]

Véase también

Referencias

  1. «hilo», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2014.
  2. http://www.ugr.es/~arqueologyterritorio/PDF9/8-RuizdeH.pdf

Enlaces externos