Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manfredo (poema)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: errónea marca invisible Zero-width space U+200B y cambios menores
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
''Manfred'' se adaptó musicalmente por [[Robert Schumann]] en 1852, en una composición titulada ''Manfred: Poema Dramático con música en tres partes'', y más tarde por [[Piotr Ílich Chaikovski]] en su [[Sinfonía Manfredo|Sinfonía Manfred]]. [[Friedrich Nietzsche]] quedó impresionado por la representación del poema de un ser sobrehumano, y escribió música para él.
''Manfred'' se adaptó musicalmente por [[Robert Schumann]] en 1852, en una composición titulada ''Manfred: Poema Dramático con música en tres partes'', y más tarde por [[Piotr Ílich Chaikovski]] en su [[Sinfonía Manfredo|Sinfonía Manfred]]. [[Friedrich Nietzsche]] quedó impresionado por la representación del poema de un ser sobrehumano, y escribió música para él.


Byron escribió este "drama metafísico", como él lo llamaba, después de que su matrimonio fracasara en medio del escándalo de las acusaciones de irregularidades sexuales y una relación incestuosa entre Byron y su media hermana, Augusta Leigh. Atacado por la prensa y condenado al ostracismo por la sociedad de [[Londres]] Byron huyó a [[Suiza]] en 1816 y nunca regresó. Manfred fue escrito inmediatamente después de esto y se considera un personaje torturado por su propio sentido de culpabilidad por un delito que no se puede mencionar, algunos críticos ponderan a Manfred una autobiografía, o incluso una obra confesionaria. El carácter anónimo, pero prohibido de la relación de Manfred hacia Astarte se cree que representa la relación de Byron con su hermanastra Augusta. Byron comenzó este trabajo a finales de 1816, sólo unos meses después de las famosas sesiones de fantasmas que propiciaron el impulso inicial para la novela ''[[Frankenstein o el moderno Prometeo|Frankenstein]]'' de [[Mary Shelley]]. Las referencias sobrenaturales se ponen de manifiesto en todo el poema. En una escena, por ejemplo, (acto III, escena IV, Interior de la Torre), Manfred recuerda viajar en el tiempo (proyección de viaje astral) al palacio de César.
Byron escribió este "drama metaxusco", como él lo llamaba, después de que su matrimonio fracasara en medio del escándalo de las acusaciones de irregularidades sexuales y una relación incestuosa entre Byron y su media hermana, Augusta Leigh. Atacado por la prensa y condenado al ostracismo por la sociedad de [[Londres]] Byron huyó a [[Suiza]] en 1816 y nunca regresó. Manfred fue escrito inmediatamente después de esto y se considera un personaje torturado por su propio sentido de culpabilidad por un delito que no se puede mencionar, algunos críticos ponderan a Manfred una autobiografía, o incluso una obra confesionaria. El carácter anónimo, pero prohibido de la relación de Manfred hacia Astarte se cree que representa la relación de Byron con su hermanastra Augusta. Byron comenzó este trabajo a finales de 1816, sólo unos meses después de las famosas sesiones de fantasmas que propiciaron el impulso inicial para la novela ''[[Frankenstein o el moderno Prometeo|Frankenstein]]'' de [[Mary Shelley]]. Las referencias sobrenaturales se ponen de manifiesto en todo el poema. En una escena, por ejemplo, (acto III, escena IV, Interior de la Torre), Manfred recuerda viajar en el tiempo (proyección de viaje astral) al palacio de César.


== Trama ==
== Trama ==
Línea 10: Línea 10:


== Relevancia biográfica ==
== Relevancia biográfica ==
Manfred fue escrita poco después del fracaso del matrimonio de Byron con Annabelle Millbanke, que muy probablemente lo acusó de una relación incestuosa con su hermanastra Augusta Leigh. En ese momento, se había exiliado definitivamente de Inglaterra y estaba viviendo en la [[Villa Diodati]] en Suiza. La mayor parte de ''Manfred'' fue escrita en un recorrido por los Alpes de Berna en septiembre de 1816. El tercer acto se volvió a escribir en febrero 1817 ya que Byron no estaba contento con su primera versión. Manfred comienza con la cita de la frase de Hamlet de Shakespeare: "Hay más cosas en el cielo y la tierra, Horacio, que las soñadas en tu filosofía". Manfred muestra una fuerte influencia en el [[Fausto (Goethe)|Fausto]] de [[Johann Wolfgang von Goethe|Goethe]], Byron, que muy probablemente leyó en la traducción (aunque afirmó no haberlo leído), aun así, no es en absoluto una copia simple eso es todo y nada más.
Manfred fue escrita poco después del fracaso del matrimonio de Byron con Annabelle Millbanke, que muy probablemente lo acusó de una relación incestuosa con su hermanastra Augusta Leigh. En ese momento, se había exiliado definitivamente de Inglaterra y estaba viviendo en la [[Villa Diodati]] en Suiza. La mayor parte de ''ManXusco'' fue escrita en un recorrido por los Alpes de Berna en septiembre de 1816. El tercer acto se volvió a escribir en febrero 1817 ya que Byron no estaba contento con su primera versión. Manfred comienza con la cita de la frase de Hamlet de Shakespeare: "Hay más cosas en el cielo y la tierra, Horacio, que las soñadas en tu filosofía". Manfred muestra una fuerte influencia en el [[Fausto (Goethe)|Fausto]] de [[Johann Wolfgang von Goethe|Goethe]], Byron, que muy probablemente leyó en la traducción (aunque afirmó no haberlo leído), aun así, no es en absoluto una copia simple eso es todo y nada más.


== Personajes ==
== Personajes ==
* ManXusco
* Manfred
* Astarte
* Astarte
* Chamois Hunter
* Chamois Hunter

Revisión del 11:00 9 nov 2017

Manfred: poema dramático, es un poema escrito entre 1816 y 1817 por Lord Byron. Contiene elementos sobrenaturales, en consonancia con la popularidad de las historias de fantasmas en la Inglaterra de ese tiempo. Es un ejemplo típico de un drama romántico.

Manfred se adaptó musicalmente por Robert Schumann en 1852, en una composición titulada Manfred: Poema Dramático con música en tres partes, y más tarde por Piotr Ílich Chaikovski en su Sinfonía Manfred. Friedrich Nietzsche quedó impresionado por la representación del poema de un ser sobrehumano, y escribió música para él.

Byron escribió este "drama metaxusco", como él lo llamaba, después de que su matrimonio fracasara en medio del escándalo de las acusaciones de irregularidades sexuales y una relación incestuosa entre Byron y su media hermana, Augusta Leigh. Atacado por la prensa y condenado al ostracismo por la sociedad de Londres Byron huyó a Suiza en 1816 y nunca regresó. Manfred fue escrito inmediatamente después de esto y se considera un personaje torturado por su propio sentido de culpabilidad por un delito que no se puede mencionar, algunos críticos ponderan a Manfred una autobiografía, o incluso una obra confesionaria. El carácter anónimo, pero prohibido de la relación de Manfred hacia Astarte se cree que representa la relación de Byron con su hermanastra Augusta. Byron comenzó este trabajo a finales de 1816, sólo unos meses después de las famosas sesiones de fantasmas que propiciaron el impulso inicial para la novela Frankenstein de Mary Shelley. Las referencias sobrenaturales se ponen de manifiesto en todo el poema. En una escena, por ejemplo, (acto III, escena IV, Interior de la Torre), Manfred recuerda viajar en el tiempo (proyección de viaje astral) al palacio de César.

Trama

Manfred es un fáustico noble que vive en los Alpes de Berna. Internamente torturado por una culpa misteriosa, que tiene que ver con la muerte de su amada Astarte, utiliza su dominio del lenguaje y de lanzamiento de hechizos para invocar siete espíritus, con los cuales busca el olvido. Los espíritus que rigen los diversos componentes del mundo corporal, son incapaces de controlar los acontecimientos pasados y por lo tanto no pueden cumplir la petición de Manfred. Desde hace algún tiempo el destino no le permite escapar de su culpabilidad a través del suicidio.

Relevancia biográfica

Manfred fue escrita poco después del fracaso del matrimonio de Byron con Annabelle Millbanke, que muy probablemente lo acusó de una relación incestuosa con su hermanastra Augusta Leigh. En ese momento, se había exiliado definitivamente de Inglaterra y estaba viviendo en la Villa Diodati en Suiza. La mayor parte de ManXusco fue escrita en un recorrido por los Alpes de Berna en septiembre de 1816. El tercer acto se volvió a escribir en febrero 1817 ya que Byron no estaba contento con su primera versión. Manfred comienza con la cita de la frase de Hamlet de Shakespeare: "Hay más cosas en el cielo y la tierra, Horacio, que las soñadas en tu filosofía". Manfred muestra una fuerte influencia en el Fausto de Goethe, Byron, que muy probablemente leyó en la traducción (aunque afirmó no haberlo leído), aun así, no es en absoluto una copia simple eso es todo y nada más.

Personajes

  • ManXusco
  • Astarte
  • Chamois Hunter
  • Abad de San Mauricio
  • Manuel
  • Herman
  • Bruja de los Alpes
  • Arimanes
  • Nemesis
  • Los Destinos
  • Los Siete Espíritus