Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Edenor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: errónea marca invisible espacio duro unicode y cambios menores
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 44: Línea 44:
La '''Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima''' '''(edenor)''', es una Sociedad que tiene por objeto social la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica dentro de la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 20 partidos del conurbano bonaerense. Su contrato de concesión se firmó el 5 de agosto de 1992, tras la privatización de servicios públicos del gran Buenos Aires (SEGBA). De esta privatización nacieron '''edenor''', edesur y edelap.
La '''Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima''' '''(edenor)''', es una Sociedad que tiene por objeto social la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica dentro de la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 20 partidos del conurbano bonaerense. Su contrato de concesión se firmó el 5 de agosto de 1992, tras la privatización de servicios públicos del gran Buenos Aires (SEGBA). De esta privatización nacieron '''edenor''', edesur y edelap.


'''edenor''' forma parte del grupo empresario Pampa Energía y le provee su servicio eléctrico a 2.908.432 clientes, abarcando un total de 4.637 KM.
'''edenor''' forma parte del grupo empresario Pampa Energía y le provee su servicio eléctrico a 2.908.432 clientes, abarcando un total de 4.637km².


'''edenor''' también forma parte del índice Merval, principal indicador de la bolsa de valores de Buenos Aires. El 26 de abril de 2007 empezó a cotizar en la bolsa de Nueva York (NYSE).<ref>{{Cita noticia|título=Edenor planea invertir 69 millones de dólares|url=http://www.lanacion.com.ar/904192-edenor-planea-invertir-69-millones-de-dolares|fechaacceso=2 de octubre de 2017}}</ref>
'''edenor''' también forma parte del índice Merval, principal indicador de la bolsa de valores de Buenos Aires. El 26 de abril de 2007 empezó a cotizar en la bolsa de Nueva York (NYSE).<ref>{{Cita noticia|título=Edenor planea invertir 69 millones de dólares|url=http://www.lanacion.com.ar/904192-edenor-planea-invertir-69-millones-de-dolares|fechaacceso=2 de octubre de 2017}}</ref>

Revisión del 02:07 8 nov 2017

edenor
Acrónimo edenor
Tipo Empresa
Industria Distribución y comercialización de electricidad
Fundación 5 de agosto de 1992
Sede central Buenos Aires (Argentina)
Área de operación Ciudad de Buenos Aires
Gran Buenos Aires
disponibilidades en las zonas de Zona Oeste
Zona Norte y Noroeste
Productos electricidad
Propietario Pampa Energía
Empleados 4692[1]
Empresa matriz Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sitio web Edenor.com.ar
Lema Es tu energía

La Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima (edenor), es una Sociedad que tiene por objeto social la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica dentro de la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 20 partidos del conurbano bonaerense. Su contrato de concesión se firmó el 5 de agosto de 1992, tras la privatización de servicios públicos del gran Buenos Aires (SEGBA). De esta privatización nacieron edenor, edesur y edelap.

edenor forma parte del grupo empresario Pampa Energía y le provee su servicio eléctrico a 2.908.432 clientes, abarcando un total de 4.637km².

edenor también forma parte del índice Merval, principal indicador de la bolsa de valores de Buenos Aires. El 26 de abril de 2007 empezó a cotizar en la bolsa de Nueva York (NYSE).[2]

Concesión

La concesión fue otorgada por un plazo de 95 años, prorrogable por un máximo adicional de 10 años. El lapso de la misma se divide en períodos de gestión, el primero de los cuales tiene una duración de 15 años y los siguientes de 10 años cada uno.

La empresa tiene la exclusividad de la distribución y comercialización de energía eléctrica dentro del área de concesión para todos los clientes que no tengan la facultad de abastecerse en el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista).[3]

La empresa debe satisfacer toda demanda de suministro que se le solicite, en tiempo oportuno y conforme a los niveles de calidad establecidos. Es su responsabilidad prestar el servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica con un nivel de calidad satisfactorio.

edenor tiene una concesión para distribuir electricidad a más de 2.908.432 clientes en forma exclusiva en el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires.[4]

Composición Accionaria

El capital social de edenor está representado por un total de 906.455.100 acciones ordinarias, nominativas y no endosables, con un valor nominal de $ 1 cada una y con derecho a un voto por acción, divididas en tres clases, A pertenecientes al Grupo Controlante, B flotantes en poder del mercado y C remanente del Programa de Propiedad Participada.[5]

Al 31 de diciembre de 2016 la titularidad de las acciones ordinarias era: Mercado 20,94% - Anses 26,81% - Easa 51% - En cartera 1,04% - PPP 0,21%

Actual composición accionaria de edenor

Revisión Tarifaria Integral

El día 28 de octubre de 2016 se llevó a cabo la audiencia pública con el objeto de poner en conocimiento y escuchar opiniones sobre la propuesta tarifaria presentada por la empresa, dentro del proceso de revisión tarifaria integral (RTI) y con carácter previo a que el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) defina las tarifas a aplicar durante el próximo quinquenio.[6]

El 31 de enero de 2017 el ENRE emitió la Resolución N° 63/17 mediante la cual determina los cuadros tarifarios definitivos, la revisión de costos, los niveles requeridos de calidad y demás derechos y obligaciones que deberá aplicar la empresa a partir del 1° de febrero de 2017.[7]

El ENRE, por instrucción del Ministerio de Energía y Mineria deberá limitar el incremento del valor agregado de distribución (VAD) surgido como resultado del proceso de revisión tarifaria integral.[8]

Si bien el incremento entró en vigencia a partir del 1° de febrero de 2017, se deberá completar la aplicación del valor agregado de distribución restante, en dos etapas, la primera en noviembre 2017 y la última, en febrero de 2018.[9]

Adicionalmente el ENRE deberá reconocer a la empresa la diferencia del valor agregado de distribución, que se produce por la aplicación de la gradualidad del incremento tarifario reconocido en la revisión tarifaria integral. La diferencia se aplicará en 48 cuotas a partir del 1° de febrero de 2018, las cuales se incorporarán al precio del valor agregado de distribución resultante a esa fecha.[10]

Clientes (gráfico de evolución)

Demanda de energía

La demanda de energía alcanzada por la empresa al 31 de diciembre de 2016 fue de 26.838 GWh, lo cual representa un incremento de la demanda con respecto al año 2015 del 2%.[11]

Venta de energía

La venta correspondiente al año 2016 fue de 22.253 GwH, registrando un decremento del 0,6% respecto del año 2015.

Mercado Eléctrico Mayorista

El mercado eléctrico mayorista (MEM) opera bajo la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista (CAMMESA), siendo el estado nacional, titular del 20% de su capital social a través de la secretaria de energía. El 80% restante y en partes iguales, es propiedad de las asociaciones que representan a los participantes del MEM: generadores, transportadoras, distribuidoras y grandes clientes.

Cammesa es una sociedad privada sin fines de lucro y desde su origen tiene a su cargo la operación técnica del sistema eléctrico y la administración de las transacciones del mercado eléctrico mayorista de acuerdo con el marco regulatorio eléctrico y normas afines.

Los principales participantes del mercado eléctrico mayorista son las empresas de generación, transporte y distribución y, en menor medida, los grandes clientes y los intermediarios.[12]

Generadoras

Argentina cuenta con más de un centenar de empresas generadoras, en menor medida, empresas de autogeneración y unas pocas de generación conjunta, la mayoría de las cuales opera más de una planta generadora. Al 31 de diciembre de 2016, la capacidad instalada es de 33.901 MW. De lo cual, el 61,4% correspondía a generación térmica, el 31,4% a generación hidroeléctrica, el 5,2% a generación de energía nuclear y el 2,1% a fuentes de energía no convencionales.

Transportadoras

La electricidad se transmite desde las centrales de generación hasta las distribuidoras a través del sistema de transporte de electricidad en alta tensión. Las empresas transportistas no compran ni venden electricidad, su servicio está regulado por el Marco Regulatorio Eléctrico y normas afines dictadas por la autoridad competente.

Distribuidoras

Cada distribuidora suministra electricidad a los clientes y opera la correspondiente red de distribución en un área geográfica específica en el marco de un contrato de concesión. A partir de la firma del contrato se establece el área de concesión, la calidad de servicio que se debe brindar, las tarifas por el servicio de distribución y la obligación de satisfacer la demanda. De esta manera, el ENRE es responsable de verificar que las distribuidoras nacionales cumplan con las disposiciones de los respectivos contratos de concesión y con la ley 24.065 de marco regulatorio.

Grandes clientes

El mercado eléctrico mayorista clasifica a los grandes clientes de energía en tres categorías: grandes clientes mayores (GUMA), grandes clientes menores (GUME) y grandes clientes particulares (GUPA). En la actualidad cada una de estas categorías de clientes compra sus respectivas demandas de energía directamente a Cammesa. Los contratos entre partes, generador y gran cliente solo se limitan al segmento de energía plus, respecto de la demanda excedente a la demanda base que consumía el cliente en el año 2005.

Edenor Digital

edenor digital es la plataforma de gestión online para la realización de trámites vinculados con el suministro eléctrico.[13]

Manteniendo la presencia institucional, la aplicación fomenta la utilización del contacto online a través de un servicio que permite gestionar tramites comerciales y recibir notificaciones destacadas vinculadas con su suministro eléctrico.

Visualización de la App edenordigital

La aplicación edenor digital que puede ser descargada de forma gratuita para los sistemas operativos iOS, Android y WindowsPhone, permite pagar el servicio eléctrico con tarjeta de crédito. El sistema habilita el pago del saldo de facturas anuales y vencidas durante las 24 hs los 365 días del año. De esta manera, facilita la cancelación de la deuda total de la cuenta al momento del pago, sin la necesidad de acudir personalmente a una oficina comercial luego del segundo vencimiento.

A su vez, es posible plantear inquietudes relacionadas a la recepción de facturas, dar de alta una cuenta mediante el envío de una foto del título de propiedad o contrato de alquiler y además permite gestionar cambios de medidores monofásicos y trifásicos. De un modo similar y mediante otra de las opciones se puede solicitar la baja del suministro que consiste en el retiro del medidor del domicilio de consumo.

Recursos Humanos

Nuestra gente es el factor clave para el éxito de nuestra misión: "Brindar un servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica, socialmente responsable, que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, al desarrollo de negocios y de la comunidad, asegurando el crecimiento de la empresa, de nuestros empleados y de nuestros accionistas".

La intensiva mano de obra en los procesos y la formación altamente técnica es una de las características de nuestra organización, en donde la creación y la distribución del conocimiento son factores claves para lograr un alto desempeño y rendimiento en el tiempo. Para ello contamos con equipos de trabajo entusiastas y comprometidos, donde conviven distintas generaciones y colaboran juntos, compartiendo el día a día en un entorno que favorece un excelente clima de trabajo.

Programa de pasantias

Desde 1995 edenor, a través de la firma de convenios con más de 30 instituciones educativas, ha fortalecido el vínculo universidad-empresa con el fin de introducir al estudiante de manera gradual y planificada a la experiencia laboral, brindándole una visión global de la empresa y la posibilidad de ser parte de ella.

Los principales objetivos de nuestro programa son que el pasante logre experiencia práctica complementaria de la formación teórica elegida que lo habilite para el ejercicio de la profesión. Entre en contacto con el ámbito del trabajo vinculado a los estudios que realiza. Conozca y maneje tecnologías actualizadas, además de formarse en los aspectos que le serán de utilidad en su posterior búsqueda laboral.[14]

Las áreas de inserción son tanto áreas técnicas, comerciales u otras tales como finanzas, sistemas y recursos humanos.

Capacitación

Programa Jóvenes Ingenieros

Durante el año 2016 se incorporaron 33 profesionales de las carreras de Ingeniería. Durante el año 2017 edenor tiene previsto la incorporación de 32 nuevos jóvenes, profundizando el objetivo que todos los ingresantes se especialicen en forma integral en la gestión de distribución eléctrica y reciban una formación como supervisores de equipos de trabajo.

Programa de Líderes

El programa que se desarrolla en la Universidad Di Tella tiene por finalidad empoderar a los líderes de edenor para que sigan asumiendo su rol protagonista. Asimismo, se facilita el acercamiento e intercambio de realidades y distintos puntos de vista para mejorar la calidad de servicio al cliente y resultados de negocio.

Programa de formación a técnicos en redes eléctricas de distribución y transmisión.

Apunta a la formación de jóvenes técnicos recién graduados contribuyendo a profesionalizar la operación, con mayor tecnología, fomentando la diversidad generacional y los contrastes para generar mejoras e innovaciones.

Resposabilidad Social Empresaria

La compañía entiende la responsabilidad social empresaria, como "el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible con la participación de sus grupos de interés, a fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto ”. Esta actividad se desarrolla como voluntaria e independientemente del cumplimiento de la ley”.

Los aspectos que componen la responsabilidad social de una empresa son diversos y entre ellos se encuentran: el respeto por el medio ambiente, los grupos de interés, las prácticas operacionales justas, derechos humanos, transparencia, y las prácticas laborales.

Los ejes estratégicos de la empresa, tienen como uno de sus valores fundamentales a la necesidad de “asegurar la continuidad de la actividad empresaria presente y futura, compatibilizando las acciones sociales y ambientales con el desempeño económico de la empresa”.

Programas educativos: Cien libros para nuestra escuela

Dentro del área de concesión de edenor se convoca a escuelas primarias de gestión estatal a participar en un concurso de afiches y maquetas sobre distintos temas relacionados con la electricidad.

Los alumnos de quinto y sexto grado de las escuelas participantes elaboran sus trabajos en relación a diferentes tópicos relacionados al uso inteligente de la energía, el medio ambiente, la seguridad en el hogar y en la vía pública.

Conexión al futuro

Consiste en una visita diaria a escuelas primarias ubicadas dentro del área de concesión, donde se realiza un taller educativo y participativo cuyo eje temático es la energía eléctrica.

La iniciativa se desarrolla a través de una obra de teatro que, en lenguaje accesible para todos y especialmente orientado a los más chicos, explica el funcionamiento de la electricidad, el uso inteligente de la energía, su uso seguro en el hogar, la seguridad en la vía pública y otros aspectos de la energía eléctrica.

El espectáculo es protagonizado por dos actores en los roles del Profesor Voltio, un científico experto en electricidad, y Luz, una inquieta alumna ávida de conocimiento en la materia. También se proyecta un video con un simpático personaje, Amperito, que actúa como nexo entre los actores y el público.

Al final de cada función, se entrega a los alumnos un cuadernillo con consejos, juegos e información ampliada de cada tema.

Certificaciones

El cuidado del medio ambiente es indispensable para la sustentabilidad del negocio de la empresa. Implica el respeto al entorno a través de acciones responsables con el presente y futuro.

Para esto, utilizamos un Sistema de Gestión Integrado, que en su faceta ambiental nos permite identificar parámetros ambientales críticos, promover acciones sustentables y conciencia ambiental, y mejorar nuestra toma de decisiones a través de un proceso que tiende a la mejora continua.[15]

El sistema nos permite transmitir credibilidad y transparencia a la sociedad respecto de nuestro compromiso con el ambiente y responder a los distintos desafíos de forma ordenada e integral, a fin de reducir los potenciales impactos negativos e impulsar aquellos positivos.[16]

Este proceso, es verificado por un programa trianual de auditorías.

Reporte de sustentabilidad

La empresa se encuentra certificada bajo norma ISO 14.001 desde el año 1999. En edenor somos conscientes de que toda actividad u organización puede producir un impacto sobre el Medio Ambiente. Entendemos como impactos ambientales, todos aquellos cambios en el entorno, ya sean adversos o beneficiosos, que resultan de las actividades, productos y servicios de nuestra organización.

Por ello consideramos que tenemos un rol fundamental en el cuidado del medio ambiente. Desde el inicio como concesionarios del servicio eléctrico, sostenemos iniciativas que en el seno de la organización promueven valores. El uso racional de la energía, el enfoque preventivo de los impactos ambientales, la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, mediante un permanente y documentado monitoreo ambiental de todos nuestros procesos.[17]

Impacto ambiental

En el año 2016 la empresa obtuvo la Declaración de Aptitud Ambiental que otorga el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, para los siguientes proyectos de obra: “Construcción de Electroducto 220 kV Puesto de Interconexión (PI) Malaver y SE Malaver” y “Construcción de Electroducto 132 kV que vincula las SS.EE. Ezeiza y El Pino, y Ampliación de SE Ezeiza”.[18]

Además, teniendo como principal objetivo la búsqueda de la calidad de vida de sus Clientes, se obtuvieron los Certificados de Habilitación Especial para cada uno de los depósitos de la Sociedad, asegurando la adecuada gestión en la manipulación y disposición final de residuos peligrosos. Dichos certificados fueron otorgados por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires y por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Programa de monitoreo

Se realizaron en el año 2016 mediciones de nivel sonoro y campo electromagnético en doce subestaciones, y de campo electromagnético en dieciocho líneas de alta tensión. Los resultados fueron positivos, cumpliendo holgadamente los límites exigidos por la reglamentación para este tipo de instalaciones.

Uso Eficiente de la Energía Eléctrica

Es posible implementar acciones de ahorro de energía con costos bajos o prácticamente nulos que pueden reducir significativamente el consumo de energía.

En el comercio, la industria o el hogar es posible reducir costos o ahorrar dinero a partir de una mejor administración del uso de la energía.

El concepto de eficiencia energética engloba un conjunto de acciones que nos llevan a consumir menos energía. Mediante la Incorporación de variables sustentables para el desarrollo y el uso del sistema energético. Además permite alcanzar mayores beneficios finales con menos recursos y con el menor impacto sobre el medio ambiente.[19]

Los beneficios de la eficiencia energética radican en la contribución al cuidado del medio ambiente porque optimiza las necesidades de generación de energía y reducción del impacto ambiental asociado. Asimismo, contribuye a disminuir el consumo de electricidad en el lugar de trabajo y a generar concientización de uso eficiente de la energía para aplicarlo también en el hogar o en ámbitos externos a la empresa. Además permite postergar el agotamiento de los recursos energéticos fósiles y ahorrar dinero.

Véase también

Referencias

  1. «Edenor: La compañía en números». 
  2. «Edenor planea invertir 69 millones de dólares». Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  3. «Contrato de concesión». Consultado el 29 de septiembre de 2017. 
  4. «Edenor - Memoria 2016». www.edenor.com. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  5. «Edenor Empresa - Aceerca de Edenor». www.edenor.com. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  6. Bidegaray, Martín. «Edenor y Edesur piden un aumento tarifario de entre 38% y 48%». www.clarin.com. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  7. «Así serán las nuevas tarifas de luz». Infobae. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  8. «Resolución 63». Consultado el 30 de octubre de 2017. 
  9. «Edenor Empresa - Aceerca de Edenor». www.edenor.com. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  10. «edenor cuadro tarifario». Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  11. «En abril se contrajo la demanda de energía de los hogares y aumentó en las industrias». Infobae. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  12. «Edenor Grandes Clientes - Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)». www.edenor.com.ar. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  13. «Edenor - Web de Gestión». www.edenordigital.com (en inglés). Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  14. «Edenor Empresa - Aceerca de Edenor». www.edenor.com. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  15. «Certificaciones». Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  16. «Normas». Consultado el 26 de septiembre de 2017. 
  17. «Reporte de sustentabilidad». Consultado el 30 de septiembre de 2017. 
  18. «Edenor - RSE - Gestión Ambiental - Sistema de Gestión Integrado». www.edenor.com. Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  19. «Edenor - RSE - Uso Eficiente de la Energía Eléctrica». www.edenor.com. Consultado el 2 de octubre de 2017. 

Enlaces externos