Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carmen Lamela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona}}
{{Ficha vvcvcxdhjxytdwxA un l persona}}
'''Carmen Lamela Díaz'''<ref>{{cita publicación|título=El Poder Judicial entrevista a los tres candidatos que optan a presidir la Sala de lo Social del TSJC|publicación=eldiario.es|url=http://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/Poder_Judicial-candidatos-Sala_de_lo_Social-TSJC_0_641835950.html |fecha=9 de mayo de 2017}}</ref> (1961) es una [[jueza]] [[España|española]]. Trabaja como juez central de instrucción en la [[Audiencia Nacional]] y está especializada en [[Derecho penal]].
'''Carmen Lamela Díaz'''<ref>{{cita publicación|título=El Poder Judicial entrevista a los tres candidatos que optan a presidir la Sala de lo Social del TSJC|publicación=eldiario.es|url=http://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/Poder_Judicial-candidatos-Sala_de_lo_Social-TSJC_0_641835950.html |fecha=9 de mayo de 2017}}</ref> (1961) es una [[jueza]] [[España|española]]. Trabaja como juez central de instrucción en la [[Audiencia Nacional]] y está especializada en [[Derecho penal]].



Revisión del 20:43 6 nov 2017

Plantilla:Ficha vvcvcxdhjxytdwxA un l persona Carmen Lamela Díaz[1]​ (1961) es una jueza española. Trabaja como juez central de instrucción en la Audiencia Nacional y está especializada en Derecho penal.

Biografía

Inicios

Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) en 1984, ingresó en la Judicatura en 1986 y empezó a trabajar en el Juzgado de Primera instancia de Orihuela. En 1987 fue trasladada al Juzgado de Primera instancia e instrucción de Manzanares. Uno de sus primeros casos fue el de la muerte de Mikel Lopetegui.[2]​ Entre 1989 y 1993 fue nombrada decana de los jueces de Badalona y magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona. En 1993 se trasladó a Madrid, para trabajar ya como magistrada del Juzgado de Instrucción n.º 25. Cuatro años después, en 1997 pasó a la sección 16 y posteriormente a la 17 de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid. Entre 2009 y 2011 formó parte del equipo de Iñaki Sánchez Guiu, cuando este fue Secretario General de la Administración de Justicia bajo el mandato del ministro Francisco Caamaño.[3][4]​ Desde este puesto participó en la elaboración de la Ley 18/2011 del 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y comunicación en la administración de justicia, y en la ley 37/2011, del 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.

Audiencia Nacional

En 2010 fue una de las candidatas a incorporarse a la Audiencia Nacional, cuando formó parte de una terna de magistrados propuestos por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional (Pablo Ruz, Carmen Lamela y Carmen Rodríguez-Medel) en la Comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial, para ocupar el Juzgado de Instrucción n.º 5, tras la suspensión cautelar de Baltasar Garzón.[3]

En 2014 se incorporó a la Audiencia Nacional, primero en comisión de servicios en la Sala de lo Penal y desde noviembre de 2015 en el Juzgado Central de Instrucción n.º 3, en sustitución de Juan Pablo González.[3]​ El 28 de septiembre Lamela adquirió la titularidad del juzgado al renunciar Javier Gómez Bermúdez, que pasó a ejercer la abogacía.[5]

Ha gestionado varios casos polémicos, como el caso Abengoa,[6]​ la operación Rimet —sobre el presunto blanqueo de capitales de Sandro Rosell—,[7]​ el caso Bancaja,[8]​ o el de la presunta agresión a dos guardias civiles en un bar de Alsasua, donde los asaltantes fueron acusados de delitos de terrorismo.[9]​ El 5 de noviembre de 2017, dentro de la operación Tándem, envió a prisión provisional a los comisarios José Villarejo y Carlos Salamanca y al abogado Rafael Redondo, acusados de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales.[10]

Caso del proceso soberanista

El día 27 de septiembre de 2017 aceptó investigar la querella de la Fiscalía por los hechos ocurridos en Barcelona los días 19 y 20 de septiembre mientras se desarollaban los registros y arrestos ordenados por Juan Antonio Ramírez Sunyer, titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, dentro de la operación Anubis. La querella acusaba de un posible delito de sedición, castigado con hasta 15 años de prisión.[11]

El 17 de octubre de 2017 pasó a la historia por ser la primera jueza española en enviar a prisión preventiva por un cargo de sedición a Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y Jordi Sànchez presidente de la Asamblea Nacional Catalana. Amnistía Internacional emitió un comunicado contra los cargos de sedición y contra la prisión provisional por "constituir restricciones excesivas de su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica".[12]

El 31 de octubre de 2017, se conoció que la Fiscalía quería que la querella presentada contra el depuesto presidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y trece de los consellers de su gobierno —por rebelión, sedición y malversación— fuera admitida también por esta juez.[13]​ Ese mismo día, se conoció que Carmen Lamela la había admitido.[14][15]

El 2 de noviembre de 2017 decretó prisión provisional sin fianza por los delitos de rebelión, sedición y malversación para el exvicepresidente de la Generalidad de Cataluña Oriol Junqueras y los consejeros del depuesto Govern que acudieron a la citación: Raül Romeva (de Exteriores), Dolors Bassa (de Trabajo), Carles Mundó (de Justicia), Jordi Turull (de Presidencia), Josep Rull (de Territorio), Meritxell Borràs (de Gobernación) y Joaquim Forn (de Interior). Decretó prisión provisional con fianza por los mismos delitos para el exconsejero Santi Vila (de Empresa) que, tras pagar al día siguiente la fianza, salió de prisión.[16][17]​ El 3 de noviembre dictó orden internacional de detención para Carles Puigdemont y los consejeros de su gobierno que no habían acudido a la citación judicial: Antoni Comín (de Salud), Lluís Puig (de Cultura), Meritxel Serret (de Agricultura) y Clara Ponsatí (de Educación).[18]​ Voluntariamente, los cinco se entregaron a la justicia belga que, tras escuchar su declaración, los dejó en libertad pero sin posibilidad de salir de Bélgica hasta que se resuelva la euroorden.[19]

El 3 de noviembre, la asociación Jueces para la Democracia manifestó su preocupación por la interpretación extensiva del derecho penal y limitativa de la libertad personal.[20]​ Simultáneamente, se inició una recogida de firmas en la plataforma change.org para pedir la inhabilitación ante el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo porque "la prisión es un recurso último, es excepcional y ha de ser utilizada mínimamente", "pero para la jueza Lamela privar de libertad parece ser la regla". La petición tenía más de 160.000 firmas en menos de 48 horas.[21][22]

Premios y reconocimientos

Referencias

  1. «El Poder Judicial entrevista a los tres candidatos que optan a presidir la Sala de lo Social del TSJC». eldiario.es. 9 de mayo de 2017. 
  2. «La autopsia establece que Mikel Lopetegui se suicidó». El País. 3 de marzo de 1988. 
  3. a b c «La magistrada progresista CARMEN LAMELA será la NUEVA TITULAR del JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN 3 DE LA AUDIENCIA NACIONAL». Confilegal. 1 de octubre de 2015. 
  4. Ibiza, Diario de. «¿Quién es Carmen Lamela, la juez que instruye la causa por sedición?». Consultado el 30 de octubre de 2017. 
  5. Madrid, Ángeles Vázquez / (3 de noviembre de 2017). «Carmen Lamela: Así es la jueza que ha encarcelado al Govern destituido y a los Jordis». elperiodico (en español). Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  6. «La Audiencia Nacional retiene los 15,9 millones de las indemnizaciones de la antigua cúpula de Abengoa». ABC. 18 de diciembre de 2015. 
  7. «La Audiencia Nacional permite a Rosell desbloquear parte de sus cuentas». La Vanguardia. 11 de septiembre de 2017. 
  8. Pérez, Fernando J. (1 de julio de 2016). «La juez imputa a 23 exconsejeros de Bancaja por el crédito a Grand Coral». El País. 
  9. «Lamela procesa a 9 detenidos en Alsasua por terrorismo, atentado, lesiones y delito de odio. Noticias de España». El Confidencial. 22 de noviembre de 2016. 
  10. Pérez, Fernando J. (6 de noviembre de 2017). «La juez Lamela manda a prisión a los comisarios Villarejo y Salamanca». EL PAÍS. Consultado el 6 de noviembre de 2017. 
  11. Aragón, El Periódico de. «La Audiencia Nacional investigará si hubo sedición en las protestas por el 1-O». El Periódico de Aragón (en español). Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  12. «Cataluña | Declaración de independencia | Amnistía Internacional ve "excesivo" encarcelar a Sánchez y Cuixart y exige su libertad - RTVE.es». RTVE.es. 18 de octubre de 2017. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  13. Miguel Ángel Pérez (31 de octubre de 2017). «La Fiscalía prefiere que la juez Lamela investigue también la querella contra Puigdemont y su Govern». okdiario.com. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 
  14. Moreno, Mariola. «"Lamela debe ser la única jueza de España que no tiene trabajo acumulado"». infoLibre.es. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 
  15. Efe. «La juez cita el jueves y viernes a Puigdemont y sus 13 exconsejeros y les impone una fianza de 6 millones». heraldo.es. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 
  16. Rincón, Fernando J. Pérez, Óscar López-Fonseca, Jesús García, Reyes (3 de noviembre de 2017). «La juez encarcela al núcleo duro secesionista que no huyó a Bélgica». EL PAÍS. Consultado el 3 de noviembre de 2017. 
  17. «Santi Vila abandona la cárcel tras pagar la fianza de 50.000 euros». La Vanguardia. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  18. Gálvez, Jesús García, José María Jiménez (3 de noviembre de 2017). «La juez Lamela dicta orden internacional de detención para Puigdemont y el resto de exconsellers». EL PAÍS. Consultado el 6 de noviembre de 2017. 
  19. 20Minutos. «El juez deja a Puigdemont y los exconsellers en libertad con la obligación de no salir de Bélgica - 20minutos.es». 20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 6 de noviembre de 2017. 
  20. «Jueces progresistas arremeten contra la juez Lamela por su decisión de encarcelar a ocho ex 'consellers'». ELMUNDO. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  21. NacióDigital. «Més de 139.000 signatures demanen la inhabilitació de la jutgessa Carmen Lamela» (en catalán). Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  22. Digital, Estrella. «Más de 160.000 personas piden la inhabilitación de la jueza Lamela». Estrella Digital. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
  23. a b «La juez que encarceló a un Gobierno. Diario de Noticias de Navarra». www.noticiasdenavarra.com. Consultado el 5 de noviembre de 2017.