Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Metrobús Pya'e Porã»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Fuente energética: Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 38: Línea 38:


== Fuente energética ==
== Fuente energética ==
El sistema inicialmente previsto buscaba la instalación de unidades movidas con [[gasoil]].<ref>ABC Digital (ed.): [http://www.abc.com.py/articulos/metrobus--presenta-grandes-desventajas-ante-tren-ligero-339719.html Metrobús presenta grandes desventajas ante tren ligero] Consultado el 7 de mayo de 2012.</ref> Sin embargo, después de numerosos presiones de la prensa, sociales y ciudadanas, el [[Ministro de Obras Públicas|Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones]] optó por el sistema eléctrico con [[Trolebús|trolebuses]]. Debido a que la producción eléctrica paraguaya es monopolio del estado y proviene de [[energías renovables|fuentes renovables]], esta decisión supondría no sólo menos gastos operativos y mayor independencia energética, sino principalmente un daño ambiental mucho más leve.<ref>{{cita web |url=http://www.paraguay.com/nacionales/metrobus-sera-electrico-82325 |título=Metrobus será eléctrico |fechaacceso=4 de mayo de 2012 |apellido=Narvaja |nombre=Antonia |fecha=7 de mayo de 2012 |editor=Paraguay.com |editorial=Azeta |ubicación=Asunción |idioma=español}}</ref>
El sistema inicialmente previsto buscaba la instalación de unidades movidas con [[gasoil]].<ref>ABC Digital (ed.): [http://www.abc.com.py/articulos/metrobus--presenta-grandes-desventajas-ante-tren-ligero-339719.html Metrobús presenta grandes desventajas ante tren ligero] Consultado el 7 de mayo de 2012.</ref> Tiempo después, tras numerosas presiones de la prensa, sociales y ciudadanas, el [[Ministro de Obras Públicas|Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones]] dijo haber optado por el sistema eléctrico con [[Trolebús|trolebuses]], debido a que la producción eléctrica paraguaya es monopolio del estado y proviene de [[energías renovables|fuentes renovables]], esta decisión supondría no sólo menos gastos operativos y mayor independencia energética, sino principalmente un daño ambiental mucho más leve.<ref>{{cita web |url=http://www.paraguay.com/nacionales/metrobus-sera-electrico-82325 |título=Metrobus será eléctrico |fechaacceso=4 de mayo de 2012 |apellido=Narvaja |nombre=Antonia |fecha=7 de mayo de 2012 |editor=Paraguay.com |editorial=Azeta |ubicación=Asunción |idioma=español}}</ref>
Sin embargo, finalmente se decidio que el sistema sea movido a gasoil.

== Origen del nombre Metrobus Pya'e Porã ==
== Origen del nombre Metrobus Pya'e Porã ==
El nombre Metrobus fue dado en cuanto el método de funcionamiento del sistema presenta algunas características similares a uno de metro. ''Pya'e Porã'' viene del guaraní, lengua oficial en Paraguay, y cuyo significado en el [[idioma español]] es "bien rápido". El colibrí presente en el logotipo se debe a la asemejanza al funcionamiento del sistema proyectado: veloz y el breve período que permanece estático.
El nombre Metrobus fue dado en cuanto el método de funcionamiento del sistema presenta algunas características similares a uno de metro. ''Pya'e Porã'' viene del guaraní, lengua oficial en Paraguay, y cuyo significado en el [[idioma español]] es "bien rápido". El colibrí presente en el logotipo se debe a la asemejanza al funcionamiento del sistema proyectado: veloz y el breve período que permanece estático.

Revisión del 17:48 5 nov 2017

Metrobús Pya'e Porâ
Lugar
Ubicación Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo (Paraguay)
Descripción
Tipo Autobús de tránsito rápido
Inauguración En proyecto
Características técnicas
Longitud 17 km (10,56 mi)
Estaciones 26
Explotación
Líneas 1
Notas
M.O.P.C.

El Metrobús Pya'e Porã es un proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, en convenio con los municipios de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, para implementar un sistema de autobuses de tránsito rápido tipo BTR (o BRT, por sus siglas en inglés) en la región metropolitana de Asunción, específicamente sobre el eje Avda. Eusebio Ayala - Ruta 2 Mariscal Estigarribia.

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de diseño final y el inicio de las obras se estima para el 2018. Se prevé una inversión por parte del estado paraguayo de 125 millones de dólares en infraestructura, en tanto que la adquisición del material rodante y su operación estaría a cargo del sector privado.

Recorrido

El sistema consistirá en su fase inicial en un sistema que uniría los centros de las ciudades de San Lorenzo y Asunción pasando por Fernando de la Mora, utilizando como base el eje conformado por la Ruta 2 Mcal. Estigarribia - Eusebio Ayala, con 26 paradas y cuatro clases de servicios.[1]

Ruta que recorrerá la troncal con sus respectivas paradas

Se crearía una línea troncal de unos 17 km de longitud con sus terminales de transbordo o integración, estaciones de piso elevado y su red de alimentación. Se estima que el sistema podrá abastecer alrededor del 40% de la demanda total de transporte público del área metropolitana de Asunción.

Fuente energética

El sistema inicialmente previsto buscaba la instalación de unidades movidas con gasoil.[2]​ Tiempo después, tras numerosas presiones de la prensa, sociales y ciudadanas, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dijo haber optado por el sistema eléctrico con trolebuses, debido a que la producción eléctrica paraguaya es monopolio del estado y proviene de fuentes renovables, esta decisión supondría no sólo menos gastos operativos y mayor independencia energética, sino principalmente un daño ambiental mucho más leve.[3]​ Sin embargo, finalmente se decidio que el sistema sea movido a gasoil.

Origen del nombre Metrobus Pya'e Porã

El nombre Metrobus fue dado en cuanto el método de funcionamiento del sistema presenta algunas características similares a uno de metro. Pya'e Porã viene del guaraní, lengua oficial en Paraguay, y cuyo significado en el idioma español es "bien rápido". El colibrí presente en el logotipo se debe a la asemejanza al funcionamiento del sistema proyectado: veloz y el breve período que permanece estático.

Referencias

  1. Delvalle, Antonia (20 de septiembre de 2011). Abc Color, ed. «Metrobús evitará colapso del tránsito, dice Franco». Asunción: Azeta. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  2. ABC Digital (ed.): Metrobús presenta grandes desventajas ante tren ligero Consultado el 7 de mayo de 2012.
  3. Narvaja, Antonia (7 de mayo de 2012). Paraguay.com, ed. «Metrobus será eléctrico». Asunción: Azeta. Consultado el 4 de mayo de 2012. 

Véase también

Enlaces externos