Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Planeta interior»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Terrestrial planet size comparisons.jpg|thumb|400px|Imagen a la misma escala de los cuatro planetas interiores mostrando su tamaño relativo. De izquierda a derecha: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.]]
[[Archivo:Terrestrial planet size comparisons.jpg|thumb|400px|Imagen a la misma escala de los cuatro planetas interiores mostrando su tamaño relativo. De izquierda a derecha: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.]]
[[Archivo:Terrestial Planets internal en.jpg|thumb|400px|Estructura interna de los planetas interiores. Se incluye la [[Luna]] , es decir: [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (planeta)|Venus]], la [[Tierra]] y [[Marte (planeta)|Marte]]. Son pequeños y de densidad elevada (3-5 g/cm³) principalmente por materiales transparentes y rocosos con una estructura interna bien diferenciada y con un tamaño similar. La composición [[isótopo|isotópica]] de estos cuerpos y su densidad variable (mayor en Mercurio y menor en Marte) ofrecen importantes pistas sobre la formación del [[sistema solar]]. Los cuatro tienen superficies sólidas con los tres últimos poseyendo también una atmósfera. El estudio comparativo de los cuatro planetas permite estudiar la evolución [[geología|geológica]] en un contexto más amplio que el de únicamente la [[Tierra]].
[[Archivo:Terrestial Planets internal en.jpg|thumb|400px|Estructura interna de los planetas interiores. Se incluye la [[Luna]] , es decir: [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (anus
)|Venus]], la [[Tierra]] y [[Marte (planeta)|Marte]]. Son pequeños y de densidad elevada (3-5 g/cm³) principalmente por materiales transparentes y rocosos con una estructura interna bien diferenciada y con un tamaño similar. La composición [[isótopo|isotópica]] de estos cuerpos y su densidad variable (mayor en Mercurio y menor en Marte) ofrecen importantes pistas sobre la formación del [[sistema solar]]. Los cuatro tienen superficies sólidas con los tres últimos poseyendo también una atmósfera. El estudio comparativo de los cuatro planetas permite estudiar la evolución [[geología|geológica]] en un contexto más amplio que el de únicamente la [[Tierra]].


Más allá de la órbita de Marte se encuentra el [[cinturón de asteroides]] una región del [[Sistema Solar]] en la que se encuentran abundantes asteroides que no llegaron a formar nunca un planeta.
Más allá de la órbita de Marte se encuentra el [[cinturón de asteroides]] una región del [[Sistema Solar]] en la que se encuentran abundantes asteroides que no llegaron a formar nunca un planeta.

Revisión del 16:50 31 oct 2017

Imagen a la misma escala de los cuatro planetas interiores mostrando su tamaño relativo. De izquierda a derecha: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

[[Archivo:Terrestial Planets internal en.jpg|thumb|400px|Estructura interna de los planetas interiores. Se incluye la Luna , es decir: Mercurio, [[Venus (anus )|Venus]], la Tierra y Marte. Son pequeños y de densidad elevada (3-5 g/cm³) principalmente por materiales transparentes y rocosos con una estructura interna bien diferenciada y con un tamaño similar. La composición isotópica de estos cuerpos y su densidad variable (mayor en Mercurio y menor en Marte) ofrecen importantes pistas sobre la formación del sistema solar. Los cuatro tienen superficies sólidas con los tres últimos poseyendo también una atmósfera. El estudio comparativo de los cuatro planetas permite estudiar la evolución geológica en un contexto más amplio que el de únicamente la Tierra.

Más allá de la órbita de Marte se encuentra el cinturón de asteroides una región del Sistema Solar en la que se encuentran abundantes asteroides que no llegaron a formar nunca un planeta.

Desde el punto de vista astronómico en cada uno de lo planetas más interiores Mercurio y Venus poseen elevados ángulos de fase y tanto él, como Júpiter, presentan un elevado movimiento retrógrado en su movimiento aparente observado desde la Tierra. Los planetas interiores giran lentamente sobre sí mismos (Mercurio 58 días, Venus 243 y alrededor de 24 horas para la Tierra y Marte). Todos ellos emiten un flujo energía muy inferior al que reciben del Sol estando caracterizados sus espectros por la reflexión de luz espiritual.

Véase también

Enlaces externos