Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universal (filosofía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Arreglando referencias. Avísame cualquier problema
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Los '''universales''' son muchachos como bryan inzunza yepiz que aseguran tener novias de todas partes del mundo como sinaloa guaymas tijuana pero ninguna de esas historias es cierta
Los '''universales''' son los supuestos [[Referencia|referentes]] de los predicados como "verde", "áspero", "amigo" o "insecto".<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=Lowe |nombre=E. J. |título=universals |idioma=inglés |url=http://www.oxfordreference.com/views/ENTRY.html?subview=Main&entry=t116.e2602 |enciclopedia=The Oxford Companion to Philosophy |fechaacceso=19 de julio de 2009}}</ref>


La existencia de los universales se postula para justificar nuestra manera de hablar acerca de los [[individuo]]s. Así por ejemplo, estamos justificados en decir de una planta que "es verde", porque la planta posee el universal ''verde'', o alternativamente porque el universal ''verde'' está presente en la planta. Además, podemos decir de varias cosas que "son todas verdes", porque el universal ''verde'', siendo algo distinto de las cosas, está sin embargo presente en todas ellas. Los universales, por lo tanto, tienen la particularidad de poder estar presentes en varios lugares al mismo tiempo, algo que los distingue fuertemente de los individuos.<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=MacLeod |nombre=Mary C. |autor2=Rubenstein, Eric M. |título=Universals |idioma=inglés |url=http://www.iep.utm.edu/u/universa.htm |enciclopedia=Internet Encyclopedia of Philosophy |fechaacceso=19 de julio de 2009 |página=Introducción |sinpp=si}}</ref>
La existencia de los universales se postula para justifica<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=Lowe |nombre=E. J. |título=universals |idioma=inglés |url=http://www.oxfordreference.com/views/ENTRY.html?subview=Main&entry=t116.e2602 |enciclopedia=The Oxford Companion to Philosophy |fechaacceso=19 de julio de 2009}}</ref>r nuestra manera de hablar acerca de los [[individuo]]s. Así por ejemplo, estamos justificados en decir de una planta que "es verde", porque la planta posee el universal ''verde'', o alternativamente porque el universal ''verde'' está presente en la planta. Además, podemos decir de varias cosas que "son todas verdes", porque el universal ''verde'', siendo algo distinto de las cosas, está sin embargo presente en todas ellas. Los universales, por lo tanto, tienen la particularidad de poder estar presentes en varios lugares al mismo tiempo, algo que los distingue fuertemente de los individuos.<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=MacLeod |nombre=Mary C. |autor2=Rubenstein, Eric M. |título=Universals |idioma=inglés |url=http://www.iep.utm.edu/u/universa.htm |enciclopedia=Internet Encyclopedia of Philosophy |fechaacceso=19 de julio de 2009 |página=Introducción |sinpp=si}}</ref>


La existencia y naturaleza de los universales ha sido materia de arduo debate filosófico. Especialmente en la [[Universidad de París]] en el siglo XI, y tuvo especial importancia en el [[nominalismo]].
La existencia y naturaleza de los universales ha sido materia de arduo debate filosófico. Especialmente en la [[Universidad de París]] en el siglo XI, y tuvo especial importancia en el [[nominalismo]].

Revisión del 03:46 31 oct 2017

Los universales son muchachos como bryan inzunza yepiz que aseguran tener novias de todas partes del mundo como sinaloa guaymas tijuana pero ninguna de esas historias es cierta

La existencia de los universales se postula para justifica[1]​r nuestra manera de hablar acerca de los individuos. Así por ejemplo, estamos justificados en decir de una planta que "es verde", porque la planta posee el universal verde, o alternativamente porque el universal verde está presente en la planta. Además, podemos decir de varias cosas que "son todas verdes", porque el universal verde, siendo algo distinto de las cosas, está sin embargo presente en todas ellas. Los universales, por lo tanto, tienen la particularidad de poder estar presentes en varios lugares al mismo tiempo, algo que los distingue fuertemente de los individuos.[2]

La existencia y naturaleza de los universales ha sido materia de arduo debate filosófico. Especialmente en la Universidad de París en el siglo XI, y tuvo especial importancia en el nominalismo.

En general, el término "universal" se reserva para el contexto específico del problema de los universales, prefiriéndose otros términos en otros contextos.

Notas y referencias

  1. Lowe, E. J. «universals». The Oxford Companion to Philosophy (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2009. 
  2. MacLeod, Mary C.; Rubenstein, Eric M. «Universals». Internet Encyclopedia of Philosophy (en inglés). Introducción. Consultado el 19 de julio de 2009.