Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Etiqueta sobre la mesa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 3: Línea 3:


==Historia==
==Historia==
Históricamente las buenas maneras en la mesa se han considerado en todas las culturas bajo el aspecto del [[sentido común]] y respeto hacia los otros comensales, ya existe literatura antigua en [[Europa]] al respecto cuando el autor [[Sebastian Brandt]] decide escribir una obra en el año [[1494]] que denomina ''Stultifera Navis'' (Nave de tontos), en el que recoge una serie de cortas historias acerca de las maneras sobre la mesa en el [[siglo XV]]. Posteriormente en el [[siglo XIX]] la [[época victoriana]] marcó en [[Inglaterra]] una fuerte minuciosidad en el trato y comportamiento en la mesa.
Históricamente las buenas maneras en la mesa se han considerado en todas las culturas bajo el aspecto del [[sentido común]] y respeto hacia los otros comensales, ya existe literatura antigua en [[Europa]] al respecto cuando el autor [[Sebastian Brandt]] decide escribir una obra en el año [[1494]] que denomina ''Stultifera Navis'' (Nave de tontos), en el que recoge una serie de cortas historias acerca de las maneras sobre la mesa en el [[siglo XV]]. Posteriormente en el [[siglo XIX]] la [[época victoriana]] marcó en [[Inglaterra]] una fuerte minuciosidad en el trato y comportamiento en la mesa.
tambien es como una introduccion este conccepto para un traba jo o algo


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:05 27 oct 2017

Table Manners in the Nursery (1916)

La etiqueta sobre la mesa es el conjunto de normas que cada cultura preescribe como normas de educación a la hora de comer en grupo y suele incluir el correcto manejo de los utensilios de comer: cubertería, cristalería, etc. Cada cultura tiene sus propias normas establecidas y muchas de ellas radican en las costumbres tradicionales y en la forma de ver y comprender la vida.[1]​ Hoy en día las buenas maneras sobre la mesa se han incluido en todos los aspectos de la relación y comportamientos humanos y forma parte de la educación básica de las personas siendo observada, por ejemplo, en las empresas. El objetivo de todas las etiquetas sobre la forma de comportarse en la mesa, se puede resumir en: "ser prácticos", es más sencillo y directo comunicarse en una mesa si hay unas normas establecidas que si no las hay. En muchas ocasiones la etiqueta de la mesa no comporta sólo a los comensales sino que también a los profesionales de la hostelería.[2]

Historia

Históricamente las buenas maneras en la mesa se han considerado en todas las culturas bajo el aspecto del sentido común y respeto hacia los otros comensales, ya existe literatura antigua en Europa al respecto cuando el autor Sebastian Brandt decide escribir una obra en el año 1494 que denomina Stultifera Navis (Nave de tontos), en el que recoge una serie de cortas historias acerca de las maneras sobre la mesa en el siglo XV. Posteriormente en el siglo XIX la época victoriana marcó en Inglaterra una fuerte minuciosidad en el trato y comportamiento en la mesa.

 tambien es como una introduccion este conccepto para un traba jo o algo

Referencias

  1. Carmen Arosemena V.,Amparo M de Pazmiño, (1964), «Etiqueta en la mesa», Madrid
  2. Margot McCloskey Colón, (2001), «Etiqueta para profesionales», Ed. Norma,

Véase también