Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cédula de identidad (Costa Rica)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 51: Línea 51:


Se le pide a la poblacion tener cuidado con perder la cedula cuando salen de fiesta.
Se le pide a la poblacion tener cuidado con perder la cedula cuando salen de fiesta.

Karolinita deberia de ser cedula 3.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:53 26 oct 2017

Archivo:Cedula de Costa Rica.JPG
Parte frontal de una cédula de mayores de edad en Costa Rica

Las cédulas de identidad en Costa Rica es la tarjeta que identifica al ciudadano y son de material plástico. Tiene dos lados, por una incluye una foto de la persona, un número de identificación personal, la información básica del propietario (nombre completo, sexo, nacimiento, etc) y la firma. En el reverso incluye información adicional tales como la fecha en la que se le concedió la cédula y su fecha de vencimiento, huellas dactilares y otra información en código de barras.[1]

Las cédulas en Costa Rica son entregadas gratuitamente por el Tribunal Supremo de Elecciones, cada una tiene un costo para el estado costarricense de 8.000 colones y se hacen repetidos llamados a la población para cuidarla ya que hay informes de personas que han pedido ese documento más de 70 veces.[2]

Actual numeración de la cédula de identidad a regir a partir del 25 de octubre de 1956 (TSE en artículo 4 del el Acta No. 1358)

El número de la cédula de identidad está diseñado para identificar al ciudadano numéricamente. Se compone de tres partes: la primera corresponde a la provincia donde nació la persona, la segunda indica el Tomo en que está inscrita en el Registro, y la tercer al asiento de la anotación de su nacimiento. Si el asiento tuviese más de cuatro cifras se anotan solo las cuatro últimas. En el caso de los naturalizados, el número se compone en la misma forma, pero se anota el número ocho en el lugar de la provincia; el Tomo y Asiento son los correspondientes al Registro de Naturalizaciones.[3]

El primer valor del número de cédula se traduce de la siguiente manera:

Primer número Provincia
1 San José
2 Alajuela
3 Cartago
4 Heredia
5 Guanacaste
6 Puntarenas
7 Limón
9 Partida Especial de Nacimientos (casos especiales).
8 Nacionalizado o naturalizado

Tipos de cédula

En Costa Rica hay dos tipos de cédulas para cada persona, una para las personas de entre 12 y 17 años(menores de edad) y la segunda para personas mayores de edad:

  • TIM: Siglas de Tarjeta de Indentificación de Menores. Es entregada al adolescente de entre los 12 y 17 años y su proceso de entrega una vez solicitado es de unos cuantos minutos
  • Cédula de identificación: Es la entregada a los mayores de edad y su tiempo de entrega puede prolongarse por varios días.

Usos de la cédula de identidad

En Costa Rica es necesaria la cédula de identidad para la mayoría de lugares y acciones. Es obligatoria para los procesos electorales y cualquier persona está en el derecho de solicitarla para comprobar si es mayor o no de edad para ciertos lugares tales como bares o clubes nocturnos.

Las personas mayores de 65 años(llamados ciudadano de Oro) pueden usarla en el transporte público (solamente autobuses y el tren) mostrándola para tener de forma gratuita el viaje, sin embargo, si esta se encuentra dañada o no es legible el adulto mayor deberá pagar su pasaje.

Medidas de seguridad

Las tarjetas pueden incluir varias medidas de seguridad, incluyendo el uso de recubrimiento ultravioleta.

En un futuro próximo en Costa Rica, la cédulas de identidad utilizarán firmas virtuales.

Se le pide a la poblacion tener cuidado con perder la cedula cuando salen de fiesta.

Karolinita deberia de ser cedula 3.

Referencias